Encarnación cumple 404 años como una de las ciudades turísticas más relevantes de la región

(Por Diego Díaz) El comercio fronterizo, el turismo y sus carnavales son actividades que caracterizan a esta ciudad que ocupa el tercer lugar entre las localidades más importantes del país, según su movimiento económico.

Hoy la ciudad de Encarnación cumple 404 años de vigencia tras haber sido fundada por el religioso Roque González de Santacruz, hoy conocido como San Roque González de Santacruz. Encarnación pasa por un buen momento como centro turístico, en esta oportunidad muy marcada por el turismo interno, que llenó hoteles, hostales y hospedajes.

“El precio en hotelería y gastronomía se mantuvo estable, lo que hizo que el turismo nacional sea significativo. Tuvimos actividades veraniegas, nuestro carnaval, que es uno de los más concurridos de la región y ahora nuestra fiesta de aniversario, que trae una serie de actividades interesantes”, manifestó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise) .

Para entender la magnitud que tuvo el éxito veraniego de Encarnación se debe tener en cuenta que sus tres principales playas recibieron entre 20.000 a 25.000 personas los fines de semana durante la temporada de verano al inicio de 2019 y los alojamientos hoteleros lograron ocupar el 80% de la disponibilidad total.

La titular de la Cacise resaltó que en conjunto con organismos del Estado siguen desarrollando políticas para que Encarnación siga siendo una ciudad ordenada, limpia, segura y que se mantenga como uno de los destinos preferidos por los turistas de la región. “El nivel de comercio decreció bastante el año pasado, por la desvalorización del peso argentino, ya que el 80% de las ventas que hacemos corresponden a argentinos que pasan a Paraguay”, indicó Montiel.

Según la presidenta de la cámara, hace un año y medio o dos Encarnación recibía entre 15.000 a 25.000 personas por día para comprar de la ciudad y en la actualidad las ventas disminuyeron más o menos el 50%. Sin embargo, Montiel agregó que en los últimos meses lograron cierta estabilidad por la moderación en la variación del peso argentino y proyectan que las ventas continuarán a ese ritmo.

“Desde la Cacise lo que hacemos es informar sobre la estabilidad de los precios, a pesar de que el dólar esté alto, a la par, intentamos poner énfasis en nuestra atención para brindar un plus a los clientes”, sostuvo la titular. En relación a las celebraciones del 25M (aniversario de la ciudad), explicó que la economía se mueve de forma interna, ya que en Argentina no es asueto, entonces son los centros comerciales los que tienen concurrencia.

Celebraciones del 25M
La Municipalidad de Encarnación organiza las distintas actividades que se dan en la ciudad, que si bien empezaron el jueves 21, los puntos principales se darán hoy. El 25M fue recibido por fuegos artificiales a las 00:00 y continuará con una conferencia de prensa a las 9:30, posteriormente, se llevará a cabo la sesión de honor de la Junta Municipal de Encarnación a las 11:00 y a las 17:00 las autoridades inaugurarán el Paseo de los Enamorados del Barrio San Pedro.

Es importante resaltar que el pasado viernes 22 las autoridades municipales presentaron el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2019-2025.

Planta Industrial
“Solicitamos a las autoridades del Estado la proyección de una planta industrial donde inversionistas puedan montar su empresa. El próximo viernes iremos a Posadas junto a representantes del sector público para visitar la planta industrial que tienen ahí y luego llevar un proyecto al MIC con la finalidad de que empresas maquiladoras vengan a la ciudad”, anunció Montiel.

Algunas inversiones privadas ya están llegando a Encarnación, gracias a la transformación turística que tuvo y el crecimiento en emprendimientos inmobiliarios, por ejemplo la empresa Radice SA e Inversionistas de Impacto Paraguay, implementan el proyecto Shopping Costanera Encarnación y la Torre Corporativa Executive para crear el primer shopping y las primeras oficinas corporativas en Encarnación.

También se sumó a la ola de inversiones el Grupo Barcelona con el proyecto de US$ 5 millones para la creación del edificio Paraná Playa, ubicado frente a la playa San José. Otro ejemplo es la construcción fijada para este año de un edificio de la marca World Trade Center, que ya anunció su expansión hasta Encarnación.  

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.