Ñandutí y mucho más: Itauguá llega a sus 296 años y se proyecta como destino industrial

Centro de la elaboración del ñandutí, artesanía emblemática y representativa de la ciudad y del país, Itauguá reúne las condiciones para volver a ser sede de industrias como en el pasado. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad en número de negocios, habitantes y extensión, trae aparejadas nuevas situaciones que exigen planificación y obras, entre ellas la construcción de un parque industrial, un proyecto que la comuna aspira a concretar.

Fundada el 27 de junio de 1728, Itauguá albergó hace algunas décadas industrias de gran envergadura, como la aceitera, pero que tras cerrar sumieron a la localidad en un proceso de desindustrialización que, ahora, puede empezar a revertirse.

Nora Roa, creadora del emprendimiento Ñandutí Style, manifestó que el tejido que identifica a Itauguá y al país hoy se exporta a diversos puntos del mundo, un oportunidad que también podría aplicarse a otro producto de confección tradicional de la ciudad, como los calzados, enfocando la producción con criterio industrial.

Hoy se asientan en el distrito industrias como Maahsa, Iris, Cerámica Itauguá, la coreana THN −que fabrica piezas electrónicas y sistemas de cables para automóviles Hyundai y Kia−, y otros emprendimientos comerciales, como el proyecto del centro comercial Paseo Guaraní, que abren la puerta para que nuevas iniciativas se establezcan en Itauguá. Y no es utópica la posibilidad de que el municipio se convierta en un centro de atracción para inversiones.

Al respecto, Esteban Morábito, presidente de Maahsa, manifestó que Itauguá “es un buen destino para las inversiones, está sobre ruta internacional, fuera de Asunción, pero cerca de ella y de centros de mantenimiento, con una provisión aceptable de energía eléctrica, y buena señal de internet”.

¿Qué se necesita? Primero, desarrollar un plan maestro de urbanización y un parque industrial, “de tal manera que todas las industrias puedan canalizarse en ese lugar, preferentemente, con tratamiento de efluentes, básculas, energía eléctrica y todo lo necesario”, expresó Francisco Cosp, presidente del directorio de Iris.

Morábito se expresó en términos similares y destacó la necesidad de delimitar las zonas destinadas a la industria. “En nuestro caso, tenemos población alrededor, y ese es también el caso de otras empresas. Esto puede generar situaciones desagradables para los pobladores, con ruidos molestos, humo y otras circunstancias”, indicó.

Planes comunales

Martín Acosta, titular de la Secretaría de Empleo y Emprendedurismo de la Municipalidad de Itauguá, afirmó que la ciudad se encuentra en franco crecimiento, sobre todo en los últimos cinco años, con inversiones que la sitúan como un destino atractivo para las inversiones.

“Tenemos varias empresas que están invirtiendo dentro de la ciudad. A finales de este año estaría el nuevo shopping Paseo Guaraní, con una inversión de más de US$ 10 millones. Otra empresa interesada es la fábrica de alimentos Comepar”, informó.

Acosta confirmó asimismo que la comuna se encuentra trabajando con el MIC y el Mitic para instalar en el 2025 un parque industrial en Itauguá, un proyecto que todavía es una idea, aunque con posibilidades de concreción, según el funcionario.

La ciudad del Ñandutí hoy ofrece mucho más que artesanías: oportunidades de inversión en comercios e industrias, con los beneficios que traen consigo para la ciudad y sus pobladores. “Recomiendo invertir en Itauguá”, aconsejó Morábito. Palabras de un industrial exitoso que hace más de 20 años se estableció con su fábrica en esta localidad.

Quizás te interese leer: Frigorífico Guaraní dará primer centro comercial a Itauguá: Paseo Guaraní, una apuesta de US$ 14 millones (con cine y cadenas multinacionales)

Negocio que repele: Iris y Maahsa incrementan producción de repelentes (y fortalecen exportación)

La red que atrapa al mundo: Ñandutí Style innova en diseño y exporta en su mayoría a EE.UU.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.