Frigorífico Guaraní dará primer centro comercial a Itauguá: Paseo Guaraní, una apuesta de US$ 14 millones (con cine y cadenas multinacionales)

En el predio de lo que fue la Aceitera Itauguá se erigirá el Paseo Guaraní, un proyecto que apuesta a ser un espacio de entretenimiento y de servicios para la comunidad, y a apuntalar el desarrollo económico y comercial de la zona. Además, contará con atractivos espacios de entretenimiento como un cine, un McDonald’s y Pizza Hut.

 

Image description
Image description

Itauguá, conocida como la Ciudad del Ñandutí bien puede agregarle otro apodo que identifique a esta localidad -no tan alejada- como descriptiva de una característica que va creciendo: la Ciudad de los Paseos, ya que un nuevo proyecto se suma a los espacios públicos con los que ya cuenta este lugar.

El Paseo Guaraní, cuya palada inicial se realiza en la fecha, estará terminado, a más tardar, en el 2024, más precisamente en el primer trimestre. Itauguá ya cuenta con el Paseo José Asunción Flores, en homenaje al creador de la guarania, y el Paseo de los Ilustres, lugares atractivos para los locales y para los visitantes.

El nuevo espacio tendrá características propias y sus proyectistas apuestan a que se convierta no solamente en un polo de esparcimiento sino también comercial. “Se trata de un paseo enfocado en entretenimiento y servicios. Es una inversión de US$ 14 millones que se construirá en una superficie de más de 15.000 m2 -en un predio de 5 hectáreas- y que va a traer desarrollo comercial a la ciudad. Va a ser un antes y un después para Itauguá”, expresó Paola Sanabria, gerente de proyecto.

¿Qué tendrá? Como se dijo, entretenimiento y servicios para la comunidad y alrededores. “Vamos a tener cine, patio de comidas, entretenimientos en general, área de servicios, con todas las características que posee un paseo”, explicó Sanabria.

Además, grandes marcas como McDonald’s, Pizza Hut, Farmatotal y CinemaPop – Itaú también estarán presentes en este nuevo desarrollo comercial.

El Paseo Guaraní estará ubicado en el predio de la ex Aceitera Itauguá, frente al Frigorífico Guaraní, sobre la ruta PY02. La encargada de llevar adelante el proyecto es Eminsa y Co. SA, que es una empresa del grupo propietario del Frigorífico Guaraní.

La inauguración está prevista para finales de este año o en su defecto se concretaría durante el transcurso del primer trimestre del año que viene. “En este momento la obra está en la fase de movimiento de suelo. Las tareas en el predio en el que se asentaba la Aceitera Itauguá comenzaron en enero pasado con el desmontaje y demolición de las instalaciones”, explicó la ejecutiva.

Por otra parte, el Paseo Guaraní será un espacio único también para ciudades aledañas Capiatá, Itá, Ypacaraí, Caacupé, J.A. Saldivar, Ita, San Bernardino, Altos, entre otras. Esta ventaja geográfica lo convierte en un atractivo centro comercial para los residentes de las ciudades vecinas y genera un impacto positivo en las zonas circundantes, beneficiando a una población de más de 800.000 habitantes, quienes ya no tendrán que acercarse hasta San Lorenzo o Asunción para acceder a un gran centro comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.