A pesar de la reapertura del mercado, el e-commerce seguirá marcando tendencia este año

Como una alternativa de compra segura y eficiente, el comercio electrónico seguirá posicionándose a lo largo de este año, nos comentó Luis Urrutia, director de la empresa TEO. La pandemia no introdujo un nuevo canal de venta, sino que aceleró los procesos que se venían apuntalando hace varios años, y con esto permitió que se acceda a un sistema eficiente, que favorece el distanciamiento social y cumple con todas las normas de seguridad establecidas, complementó.

"La penetración del comercio electrónico no era tan importante hasta que con la cuarentena tuvimos que permanecer en nuestros hogares y este canal sirvió para que logremos hacer nuestras compras de forma segura, en todos los sentidos. Con esto crecimos a un nivel significativo en este canal, lo que tenía que crecer en años, crecimos en meses", indicó. 

Según Urrutia, este crecimiento no solo representa un incremento en las ventas de los comercios o tiendas, sino que también significa que los consumidores aprendieron a utilizar las plataformas digitales e incluso aun cuando pueden volver a realizar sus compras de forma presencial, continúan eligiendo este sistema.

"Las barreras de entrada al comercio electrónico eran: el temor a colocar los datos personales o de las tarjetas de crédito, a que no llegue el producto seleccionado o a que este no sea del agrado de uno, y como esta situación nos exigió comprar de una manera no convencional para la mayoría, finalmente pudimos ver que estos temores eran infundados", afirmó. 

El aumento en la demanda del e-commerce no mermará este año, de acuerdo a Urrutia, más bien se mantendrá como uno de los canales con mayor movimiento por lo antes mencionado. 

Otro punto relevante, según el empresario, es que el comercio electrónico demostró que no se concentra exclusivamente en grandes comercios, sino que también beneficia considerablemente a empresas pequeñas, medianas o a emprendimientos de todos los rubros. 

"Existen plataformas para que comercios de todo tipo puedan vender sus productos en línea. Hace poco lanzamos la plataforma #QuedateEnCasa y en nuestra versión beta ya tenemos unos 40 comercios registrados. Incluso se les ofrece un canal de pago mediante una procesadora y un servicio de entrega a domicilio, a través de una reconocida empresa del rubro", sostuvo. 

Para formar parte de este marketplace es necesario suscribirse completando un breve formulario en la página web y una vez aprobado el ingreso, se podrá subir un catálogo de los bienes o servicios. Cabe resaltar que no hay un costo para suscribirse, ni por la creación del canal o por una eventual venta a través de la plataforma.

“Las claves del éxito para la venta online son ofrecer productos de calidad y tener una atención eficaz y personalizada para cada cliente. Si se cumplen estos parámetros, los clientes terminarán eligiendo este sistema”, concluyó el director de TEO.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.