Ambiental S.A., una empresa nacional que busca seguir creciendo

Ambiental S.A. representa marcas internacionales tanto para el hogar como para la industria. La empresa, que en este semestre ya ha alcanzado la facturación del año anterior, distribuye sus productos principalmente a Asunción, Encarnación, Ciudad del Este y Saltos del Guairá. También realiza envíos a todo el país.

Ambiental S.A. nace en el año 1997 como una empresa importadora de insumos para limpieza profesional y a la vez importaba, ya desde aquel entonces, barnices e insumos para la colocación de pisos de madera. “Hoy contamos con cuatro divisiones de negocios que atienden distintos mercados”, comentó Juan Miguel Altieri.

“Estamos representando según las divisiones a las siguientes marcas, en puericultura: Graco, Munchkin, Cloud B y a Prinsel; en productos para el hogar: Rubbermaid, Keter, Bubba, Contigo; en la división profesional: Rubbermaid Commercial Products, Ipel, Trust y JSN; y en la división industrial: GPC química y Resilumi”, indicó.

Ambiental S.A. se encuentra en la ciudad de Capiatá. “Contamos aquí con un terreno propio y estratégicamente ubicado, que nos conviene por el fácil acceso a proveedores con camiones, además estamos equidistante a la mayoría de las ciudades que comprenden el Gran Asunción”, explicó el empresario.

“Sabíamos que era solo cuestión de tiempo que la zona sea próspera como lo está siendo hoy, ya que a nuestro alrededor actualmente tenemos tiendas importantes, un shopping center, comercios variados y hasta un hospital a punto de inaugurarse”, destacó Juan Miguel.

PUNTOS DE VENTAS

Los puntos de ventas más importantes para la empresa, sin lugar a dudas, son Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Saltos del Guairá. “Las tiendas especializadas, tiendas por departamento e industrias, son nuestros clientes más importantes en las divisiones hogar y profesional. En cuanto a la división de industria, las plantas fabriles de madera terciadas o compensados es el nicho más importante con el que contamos”, expresó Altieri.

Entre los productos más solicitados se encuentra la línea de puericultura. “Esta es la línea que más se vende y, sorprendentemente, la más importante para nosotros”, señaló. “En nuestros primeros años, nos dimos cuenta que el mercado estaba con exceso de productos muy económicos, pero de baja calidad. Era muy difícil encontrar una línea completa de productos de calidad o de marcas reconocidas internacionalmente por su excelencia”, afirmó.

LO QUE BUSCA EL CONSUMIDOR

Según Altieri, las personas de mayor poder adquisitivo, teniendo los recursos para adquirir productos de calidad, no tenían en el mercado la posibilidad de hacerlo porque no existían localmente. “Sabíamos de las importaciones a través de casillas de correo y como éstas estaban creciendo, a su vez, tiendas de marcas reconocidas, sobre todo en gastronomía, estaban abriendo sus puertas con suceso e incluso algunas ya estaban celebrando sus primeros aniversarios”, relató.

“Por otra parte, en un país donde el café siempre fue una gentileza en cualquier restaurante se estaba empezando a vender a precios incluso muy elevados y con éxito total, esto nos dio la pauta que había un nicho de mercado dispuesto a pagar por productos de calidad y que estaba prácticamente desatendido”, explicó.

El empresario señaló que a todo esto se sumó el buen pasar económico por el que estaba atravesando el país, un sector que seguirá creciendo. Altieri también notó un cambio importante en el hábito de consumo de las personas. “Somos cada vez más exigentes a la hora de comprar”, opinó.

CON MIRAS A SEGUIR CRECIENDO

El desafío de Ambiental S.A. es crecer como empresa, generar mano de obra y hacer llegar sus productos cada vez a más hogares y a más industrias, según indicó el directivo. “El año 2017 está siendo un año comercialmente muy bueno para nosotros, ya casi hemos llegado al objetivo propuesto y todavía faltan algunos meses para el final del año. La mejor expectativa que podemos desear es que siga esta racha de parabienes”, finalizó el empresario.

La empresa actualmente se encuentra incorporando nuevas marcas y en búsqueda de posibilidades de mejoras edilicias y logística para atender mejor a todos sus clientes presentando siempre las mejores novedades.

MÁS DATOS

Ambiental S.A. se encuentra en Ruta 2, Km 15 800, Capiatá. Teléfono (021) 580 500. www.ambiental.com.py

@ambiental

(NV)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.