Ambiental S.A., una empresa nacional que busca seguir creciendo

Ambiental S.A. representa marcas internacionales tanto para el hogar como para la industria. La empresa, que en este semestre ya ha alcanzado la facturación del año anterior, distribuye sus productos principalmente a Asunción, Encarnación, Ciudad del Este y Saltos del Guairá. También realiza envíos a todo el país.

Ambiental S.A. nace en el año 1997 como una empresa importadora de insumos para limpieza profesional y a la vez importaba, ya desde aquel entonces, barnices e insumos para la colocación de pisos de madera. “Hoy contamos con cuatro divisiones de negocios que atienden distintos mercados”, comentó Juan Miguel Altieri.

“Estamos representando según las divisiones a las siguientes marcas, en puericultura: Graco, Munchkin, Cloud B y a Prinsel; en productos para el hogar: Rubbermaid, Keter, Bubba, Contigo; en la división profesional: Rubbermaid Commercial Products, Ipel, Trust y JSN; y en la división industrial: GPC química y Resilumi”, indicó.

Ambiental S.A. se encuentra en la ciudad de Capiatá. “Contamos aquí con un terreno propio y estratégicamente ubicado, que nos conviene por el fácil acceso a proveedores con camiones, además estamos equidistante a la mayoría de las ciudades que comprenden el Gran Asunción”, explicó el empresario.

“Sabíamos que era solo cuestión de tiempo que la zona sea próspera como lo está siendo hoy, ya que a nuestro alrededor actualmente tenemos tiendas importantes, un shopping center, comercios variados y hasta un hospital a punto de inaugurarse”, destacó Juan Miguel.

PUNTOS DE VENTAS

Los puntos de ventas más importantes para la empresa, sin lugar a dudas, son Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Saltos del Guairá. “Las tiendas especializadas, tiendas por departamento e industrias, son nuestros clientes más importantes en las divisiones hogar y profesional. En cuanto a la división de industria, las plantas fabriles de madera terciadas o compensados es el nicho más importante con el que contamos”, expresó Altieri.

Entre los productos más solicitados se encuentra la línea de puericultura. “Esta es la línea que más se vende y, sorprendentemente, la más importante para nosotros”, señaló. “En nuestros primeros años, nos dimos cuenta que el mercado estaba con exceso de productos muy económicos, pero de baja calidad. Era muy difícil encontrar una línea completa de productos de calidad o de marcas reconocidas internacionalmente por su excelencia”, afirmó.

LO QUE BUSCA EL CONSUMIDOR

Según Altieri, las personas de mayor poder adquisitivo, teniendo los recursos para adquirir productos de calidad, no tenían en el mercado la posibilidad de hacerlo porque no existían localmente. “Sabíamos de las importaciones a través de casillas de correo y como éstas estaban creciendo, a su vez, tiendas de marcas reconocidas, sobre todo en gastronomía, estaban abriendo sus puertas con suceso e incluso algunas ya estaban celebrando sus primeros aniversarios”, relató.

“Por otra parte, en un país donde el café siempre fue una gentileza en cualquier restaurante se estaba empezando a vender a precios incluso muy elevados y con éxito total, esto nos dio la pauta que había un nicho de mercado dispuesto a pagar por productos de calidad y que estaba prácticamente desatendido”, explicó.

El empresario señaló que a todo esto se sumó el buen pasar económico por el que estaba atravesando el país, un sector que seguirá creciendo. Altieri también notó un cambio importante en el hábito de consumo de las personas. “Somos cada vez más exigentes a la hora de comprar”, opinó.

CON MIRAS A SEGUIR CRECIENDO

El desafío de Ambiental S.A. es crecer como empresa, generar mano de obra y hacer llegar sus productos cada vez a más hogares y a más industrias, según indicó el directivo. “El año 2017 está siendo un año comercialmente muy bueno para nosotros, ya casi hemos llegado al objetivo propuesto y todavía faltan algunos meses para el final del año. La mejor expectativa que podemos desear es que siga esta racha de parabienes”, finalizó el empresario.

La empresa actualmente se encuentra incorporando nuevas marcas y en búsqueda de posibilidades de mejoras edilicias y logística para atender mejor a todos sus clientes presentando siempre las mejores novedades.

MÁS DATOS

Ambiental S.A. se encuentra en Ruta 2, Km 15 800, Capiatá. Teléfono (021) 580 500. www.ambiental.com.py

@ambiental

(NV)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.