Arroz Tío Nico experimenta aumento del 10% en ventas anuales (producción es de 30 millones de kg/año de arroz pulido)

Tío Nico es una marca Top Of Mind, insignia del universo arrocero de Paraguay, y su presencia abarca todo el mercado retail y almacenes del país. La firma cuenta también con otras divisiones agropecuarias con plantaciones de arroz y soja.

“Experimentamos un crecimiento significativo este año gracias a nuestra presencia en nuevas zonas del país donde anteriormente no teníamos cobertura. Hasta la fecha manejamos un porcentaje que ronda el 10% de aumento en nuestras ventas a nivel local”, expresó Rodrigo Da Rosa, miembro de la directiva.

Asimismo, indicó que noviembre y diciembre son los meses que históricamente generan un mayor volumen de ventas. En cuanto al 2024, están enfocados en seguir creciendo y consolidando el posicionamiento de mercado.

La firma agroindustrial posee además otras divisiones agropecuarias con plantaciones de arroz y soja. El sector industrial se dedica al procesamiento de arroz, comercializado bajo la marca exclusiva de Tío Nico; y la actividad pecuaria se enfoca en el engorde de cerdos.

La principal unidad de negocios es la del arroz, ya que, aparte de ser la que más volumen de operaciones genera, es la que comercializan bajo la marca de la empresa y de la que tienen mayor control sobre la cadena de suministros, asegurando la calidad esperada. La producción anual es de 30 millones de kg de arroz pulido, cuya campaña agrícola abarca generalmente desde finales de agosto hasta marzo.

“Año a año trabajamos para aumentar nuestros rindes por hectárea, lo que incluye implementación de prácticas agrícolas más eficientes, sustentables y tecnología avanzada. Nuestra meta no es simplemente aumentar nuestra producción, sino mantener los estándares de calidad que hace que nuestros clientes vuelvan a elegirnos”, comentó.

También señaló que en estos últimos años se hicieron inversiones tanto para ampliar el área de siembra como para el almacenamiento y procesamiento de arroz. En el sector comercial hubo renovaciones en la flota de camiones de reparto, nuevas tecnologías para los repositores y ampliación de las instalaciones.

Exportación y presencia local

“Trabajamos en conjunto con la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) en la búsqueda de nuevos mercados para el arroz paraguayo. Actualmente exportamos a través de marca blanca, enviando arroz blanco al mercado brasileño y arrocín a varios países de África”, puntualizó.

Seguidamente manifestó que uno de los objetivos de la firma es la búsqueda de nuevas oportunidades en regiones donde ven potencial de crecimiento, como el norte del país. Además, consideran constantemente la posibilidad de llevar la marca Tío Nico más allá de las fronteras. “La exportación a países vecinos es una opción que siempre está en nuestro radar, lo que nos permitiría competir con otras marcas a nivel internacional”, añadió.

Productos

Tío Nico ofrece arroz blanco largo fino no parborizado y arroz integral, ambos de la más alta calidad. Así se hallan las calidades de arroz tipo 1 (rojo), tipo 2 (azul), arrocín o arrocillo (amarillo) y arroz integral (verde).

“El arroz tipo 1 contiene un 96% de granos enteros, mientras que el tipo 2 puede tener hasta un 85%. Además, el arrocín es seleccionado minuciosamente para garantizar la mejor calidad posible en su entrega al consumidor”, reveló.

En cuanto a los productos más vendidos, los paquetes rojo y azul son particularmente populares entre los clientes debido a la relación que existe entre la calidad del producto y el precio. Además, más del 90% del arroz que se consume en Paraguay es del tipo blanco no parbolizado.

Entre sus nuevos productos se puede citar al arroz integral, lanzado en el 2021, con su presentación única de 1kg. Además, ofrecen bolsas económicas a granel de 30 kg, con tres calidades distintas.

Fábrica y materia prima

Tío Nico opera en varios puntos del país, incluyendo la sede central en Fram, Itapúa, con dos plantas industriales y el engorde de cerdos. También suman la sede administrativa y el principal centro de distribución en Asunción. La producción agrícola se lleva a cabo en el departamento de Paraguarí, específicamente en Montiel Potrero, Caapucú.

En total, Tío Nico tiene aproximadamente 200 colaboradores de manera directa entre todas las ubicaciones. Además, sus operaciones tienen un impacto en la generación de empleos indirectos en ciertos eslabones de la cadena productiva de las diversas unidades de negocios.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.