Barbakuá: equipo paraguayo de asaderos triunfó en Chile y competirá en mundial de Bélgica

(Por DD) El equipo de asaderos Barbakuá salió victorioso de la Cumbre Internacional de Parrilleros en La Serena, Chile, dando la nota por ser la primera vez que un grupo de bandera paraguaya gana una competición de tal magnitud dentro del mundo del asado.

El equipo Barbakuá está conformado por personas con años de experiencia dentro del circuito del asado internacional y que con esta victoria suman dos competiciones importantes ganadas. Gracias a que el grupo -en ese entonces llamado Copetín- quedó con el Torneo Latinoamericano de Domadores de Fuego realizado en la última Feria Tatá, y consiguió un espacio en el torneo de La Serena y ahora solo les queda aguardar por la competencia mundial de Bélgica.

André Magón, José Torrijos, Jimmy Benítez, Alejandro Mendieta y Leyzman Salim son los miembros de Barbakuá, que fue el nombre elegido por ser una técnica ancestral utilizada por los guaraníes para ahumar las hojas de la yerba mate, aparte de tener una similitud con la palabra barbacoa y barbecue. Conversamos con Leyzman Salim, quien comentó que la competencia en Chile inició con un calentamiento previo que consistió en la cocción de un asado ancestral de cordero a leña y con estacas.

“En el calentamiento terminamos bien pero podíamos haber terminado mejor, sin embargo, nos sirvió para ajustar nuestras presentaciones. La competencia internacional se hizo el fin de semana y tuvimos que trabajar con cinco tipos de proteínas”, explicó Salim, quien además agregó que el sábado cocinaron un pez espada, un plato vegetariano y una costilla de cerdo, respetando los horarios y normas establecidas por el torneo.


Toda la carne con la que los asaderos cocinaron en La Serena era de origen chileno, por lo que los compatriotas ganadores no hicieron platos con proteína roja paraguaya, no obstante, el equipo destacó que los chilenos admiran bastante la carne paraguaya -son los principales compradores- y ahora también tienen la vara alta sobre los asadores de nuestro país.

En la Cumbre Internacional de Parrilleros participaron 32 equipos de 11 países, evaluados por jueces de distintas nacionalidades y con un premio de US$ 2.000 que los compatriotas trajeron a Paraguay.

La cultura del asado

Salim resaltó la pasión que tiene el paraguayo por el asado y la calidad de la carne producida en el país, dos factores que probablemente hayan tenido mucho que ver con que un equipo nacional haya ganado una competencia internacional y ahora disputar un torneo mundial. “Los paraguayos tenemos el asado en nuestro ADN, prácticamente nacemos sabiendo sobre asado. Creo que nuestro paladar muy difícil de complacer pero la calidad de la carne que tenemos es de excelente nivel y accesible”, manifestó.

Empresas Barbakuá

El equipo Barbakuá tuvo el apoyo de empresas importantes como Pechugón, Casa Grutter, Upisa, Staub, Pilsen, Vro Pardo, La Caoba, Kostas Viajes y Feria Tatá.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.