Bazar Creativo vendió por valor de G. 3.337 millones en 2018

(Por DD) La feria de emprendedores conocida como Bazar Creativo vendió el año pasado por valor de G. 3.337 millones, monto que corresponde a la suma de las cinco ferias que realizaron durante el 2018.

Según Fátima González, propietaria de Bazar Creativo, en cada feria se vendieron artículos por G. 667.400.000 aproximadamente, y que además de ser un espacio para vender, sirve también para que los emprendedores puedan darse a conocer. “Hay muchas personas que no ganan nada en las ferias, pero les sirve para generar contactos. Así también, hay emprendedores que venden por valor de G. 20 millones a G. 30 millones, sobre todo los que pertenecen al rubro de las ropas”, señaló.

La emprendedora mencionó que desde el 2013 organizan ferias, y que a partir del año pasado, dieron inicio a un nuevo evento que está enfocado 100% a los expositores de moda, porque identificaron que la mayoría de los emprendedores en Paraguay trabajan en ese rubro.

“Desde el año pasado hacemos el BAMO, un bazar de moda para personas que se dedican a la venta de prendas. Además, les ofrecemos capacitaciones de manera que puedan vivir una experiencia completa. Fue un gran paso que dimos el año pasado”, afirmó.  

Aquí dejamos un video de la primera edición de BAMO.

“El 2018 tuvo muchas cosas nuevas, activamos el proyecto Nde Vale, un plan sin fines de lucro que consiste en capacitar a emprendedores con charlas masivas y talleres personalizados, donde los acompañamos para registrar su marca, saquen su factura, vendan en redes sociales y demás”, reveló. Agregó que este año, Nde Vale se va a consolidar y que el esfuerzo de Bazar Creativo se reflejó a finales del 2018 tras recibir un premio de ADEC en la categoría de microempresa exitosa, primer reconocimiento del emprendimiento en un certamen.

Según González, las ferias del Bazar Creativo manejan aproximadamente 280 espacios vendidos en promedio, pero como algunos stands tienen más de una marca, entonces son unos 300 emprendimientos los que se exponen en el bazar.

Las ediciones son en marzo, mayo, julio, setiembre y diciembre. “Hoy armar la feria ya no es difícil por así decirlo, no obstante, un reto que tenemos, es seguir enganchando a la gente en este 2019. Debemos invertir en innovación para armar estrategias, la logística ya nos sale de taquito pero nos falta trabajar un poco más en la estrategia”, expresó.

Para la propietaria del emprendimiento, son tres cosas las que hacen que las ferias del Bazar Creativo sean atractivas. Lo primero es que dan un trato diferencial a los clientes, no solo se le cobra por el espacio y se espera el día de la feria. Lo segundo tiene que ver con la constancia que llevan desde hace cinco años, manteniendo las mismas fechas y de esa manera crearon una tradición; y lo último, es el compromiso mutuo entre los expositores y el Bazar Creativo.

“Ferias hubo siempre. pero nosotros nos comprometemos a dar el mismo espacio siempre y nos damos la mano con los expositores. Una feria la puede armar la municipalidad u otra persona porque es un modelo básico, sin embargo, el Bazar Creativo pase lo que pase, mantiene su constancia a favor de los expositores”, finalizó

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.