CEO de Tigo: “Mantener unidos a los paraguayos cobra especial valor e impacto en estos tiempos de distanciamiento social”

(Por DD) Sin lugar a dudas Tigo es una de las empresas más importantes del país, desde la generación de más de 5.000 empleos directos hasta el rol que ocupa como proveedor de tecnología. La semana pasada cumplieron 28 años, así que hablamos con sus directivos para conversar sobre la compañía y las medidas de apoyo que brindaron desde el inicio de la cuarentena.

El CEO de la empresa, Carlos Blanco, sostuvo que es todo un desafío gestionar una compañía grande como Tigo, mucho más en una situación compleja como la actual. Sin embargo, resaltó las medidas que tomaron para colaborar con la sociedad, como la alianza con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que beneficia a casi 1.600.000 personas, aparte de los avances tecnológicos que consiguieron desde la creación de la compañía.

¿Cómo recibe la empresa este nuevo aniversario? ¿Por qué momento pasa actualmente la empresa?

En sus 28 años de historia, la empresa construyó autopistas digitales que permiten cumplir con el propósito de mantener unidos a los paraguayos, lo cual cobra especial valor e impacto en estos tiempos de distanciamiento social.

La pandemia del COVID-19 dejó a las empresas ante el desafío de reestructurar su organización laboral. La familia Tigo hizo esfuerzos para adaptarse a esta nueva realidad sin afectar la productividad ni la satisfacción de los colaboradores.

¿Cómo evalúa el funcionamiento de la empresa desde que asumió el cargo?

Tigo es una empresa que posee una estrategia muy clara. Asumí el cargo el año pasado y sin dudas el 2020 nos trajo un gran desafío que destacó la importancia de las telecomunicaciones, y que los tiempos difíciles conllevan una gran responsabilidad.

Los últimos meses fueron atípicos, pero los servicios que presta Tigo se mantuvieron. Seguimos trabajando afuera, en la calle y de manera remota para mantener comunicado y unido a todo un país.


Quizás te interese leer: 3 claves del nuevo CEO de Tigo Paraguay

¿Qué beneficios y apoyos dio Tigo a sus clientes desde que empezó la cuarentena sanitaria?

Tigo facilitó a estudiantes y maestros el acceso a las plataformas en línea del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la navegación por las mismas sin consumir datos. A través de esta iniciativa, son beneficiados más de 1.500.000 estudiantes y 80.000 maestros del sistema público, mientras no puedan asistir físicamente a sus escuelas y colegios.

Además, impulsamos el programa “Maestros Conectados” en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el MEC, Enseña por Paraguay y la organización internacional AHYU, con el cual estamos capacitando en herramientas de educación virtual a más de 10.000 maestros. Por otro lado, Tigo Money apoyó a la dinamización de la economía de pequeños y medianos negocios, como canal de transferencias de los subsidios Pytyvõ  y Ñangareko otorgados por el Gobierno Nacional.

¿Qué novedades hay sobre la tecnología 5G o Paraguay aún no vivirá sus primeras experiencias con esa tecnología?

Actualmente en Paraguay no existe aún ningún sistema 5G en operación, no inició ningún proceso licitatorio para otorgamiento de licencias que contemplen la utilización de sistemas de telecomunicaciones 5G y no está previsto en el corto plazo.

Toda una vida

Para tener una breve reseña sobre algunos de los proyectos relevantes de Tigo para la sociedad, conversamos también con uno de los funcionarios que está desde el día uno en la compañía. El gerente técnico comercial de Tigo Business, Alejandro Mikelj, quien destacó la apuesta que hizo la empresa al desarrollar herramientas de inclusión financiera, productos comunicacionales innovadores para el país y nuevos servicios que generaron innumerable cantidad de empleos. 

¿Podría citar los momentos clave que vivió la empresa en cuanto a las transformaciones? 

Cabe destacar algunos hitos que hoy hacen posible que la empresa cumpla un papel crucial para ayudar en estos tiempos de emergencia sanitaria: el primer servicio de Tigo Money, Giros Tigo, nació en el 2010, con el objetivo de promover la inclusión financiera, siendo pionero en poner foco en transferencias nacionales de bajo valor monetario.

En lo que respecta a la responsabilidad corporativa, en el 2011 creamos Telecentros Tigo y desde entonces invertimos sostenidamente en iniciativas que apoyan a la educación, empoderan a las mujeres, y protegen a los niños y niñas en línea.

Por otra parte, está Tigo Sports, el primer y único canal de deportes nacional con 24 horas de transmisión y en alta definición. Desde el 2014 el proyecto permite vivir el fútbol desde los hogares.

¿Qué significa Telecel para usted?

Tigo aportó en varios aspectos en mi crecimiento personal y profesional. Brinda constante entrenamiento tanto en lo profesional no solo con cursos relacionados a tecnología, sino también en la interacción que tiene con las otras operaciones con lo que genera una mayor apertura y visión de las cosas.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.