El futuro del wellness: cuidados de lujo que se convierten en necesidad

(Por DD) La industria del cuidado, también conocida como sector wellness, tiene abierta nuevas oportunidades en la “nueva normalidad” por el cambio de hábito generado por la cuarentena. En esta nota hablamos con referentes del rubro para conocer las nuevas tendencias y cómo se van rompiendo paradigmas.

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) mencionó en su segmento informativo COVID-19 Respuesta que el nuevo estado de normalidad requiere nuevos hábitos e ideas para el bienestar psicológico y físico, principalmente porque el aislamiento social y el teletrabajo podrían tener consecuencias severas en la salud. Esta situación abre una oportunidad a la industria del wellness que, en el caso paraguayo, ya estaba desarrollándose de forma importante antes de que inicie la cuarentena.

“Como la gente está encerrada, no puede salir a comer, pasear ni nada que contribuya a mantener el bienestar físico y emocional, muchas personas optaron por venir a hacer pilates cuando nuestro sector fue habilitado”, indicó Laura Quintana de Flow Pilates, quien además resaltó que el local mantiene bastante concurrencia en lo que respecta a actividades como pilates, funcionales, masajes de relajación y consultas para una mejor nutrición.

“Es notable como hay personas que no se cuidaron en la alimentación durante la cuarentena total. En Flow Pilates, por eso, ofrecemos a nuestros clientes los servicios de una nutricionista, que realmente está teniendo mucho trabajo”, acotó. En lo que respecta a la edad, Quintana manifestó que la gente joven también acude al local, conformando de esa manera un rango de clientela que va desde los 23 años hasta los 70.

“Tratamos de que los alumnos mayores vengan en un horario especial para que estén entre pocos, así disminuimos el riesgo de contagio”, enmarcó Quintana. Entretanto, recordó que las sesiones en todo el rubro se deben fijar para que se realice la distribución por horas y actividades, como lo establece el protocolo sanitario.

Por otra parte, Quintana aseguró que los precios están igual o un poco más altos en general, pero en particular Flow tuvo promociones en pilates. Tal variación del precio se relaciona con la compra de insumos para la desinfección.

Se rompen prejuicios

“La cantidad de varones que recurren al local es muy alta, hasta hacen pilates, que antes era una actividad solicitada solo por mujeres. Junto a los masajes de relajación son las dos actividades que más aumentaron en concurrencia de varones”, mencionó Quintana.

Un lugar con bioseguridad por esencia

“En los spas siempre se utilizó protocolos de bioseguridad, está en la esencia de negocio. Ahora, con la situación sanitaria, hace que esos protocolos sean más estrictos”, se refirió al tema Gloria Rodríguez de Teranu Spa. En su caso, Rodríguez señaló que los servicios más solicitados son los masajes por la poca movilidad, los tratamientos faciales “porque la piel se asfixia y deshidrata por el uso del tapabocas”, añadió.

“Desde que abrimos los clientes mencionaron la falta que les hacía un masaje, pues la situación genera estrés e incertidumbre. Además de la imposibilidad de salir a recrearse normalmente como ir al gimnasio o realizar sus actividades habituales”, agregó. Según Rodríguez, es notorio la afectación del home office en la postura, su incidencia en el estrés y en la mala alimentación, problemas que podrían disminuirse si se opta por hacer alguna de las actividades disponibles en los spas.

En lo que respecta a la concurrencia, Rodríguez subrayó que en Teranu Spa notaron una mayor demanda de los servicios que ofrecen en los últimos meses, cuando la cuarentena inteligente empezó a regir.

Movimiento global wellness

“Existe un movimiento global de la industria wellness, nosotros formamos parte y el día mundial del sector se celebra este sábado 19. Hoy en día el wellness aglutina actividades vinculadas a la salud física, psicológica, emocional y los servicios de spa”, explicó la empresaria Carolina Zárate. La referente del sector complementó que la tendencia mundial está en volver a lo natural.

Para Zárate, el futuro del wellness se encamina hacia tratamientos ancestrales, la utilización de la reflexología, que es un tipo de terapia que se aplica en zonas como los pies y las manos, utilizando una variedad diferente de aceites y lociones. “En nuestro caso, ofrecemos este tipo de servicios a domicilio para que los clientes puedan hacer sus tratamientos en sus casas. La modalidad nos ayudó muchísimo como negocio y a la vez hizo que las personas accedan a un buen servicio a bajo costo”, finalizó Zárate.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.