Este gel puede servir para tener las manos bien higienizadas (y se produce en Paraguay)

La falta de alcohol en gel es un hecho prácticamente en todos los comercios, se habla de un desabastecimiento de los proveedores, afortunadamente existen otras alternativas para desinfectar las manos, como es el caso de Dumox Care Copper Gel, que por el momento solo está disponible en instituciones sanitarias pero pronto estará en farmacias.

"Este gel utiliza nanopartículas de cobre, que fueron probadas y representan el único metal virucida y bactericida. Esto nació como una alternativa hospitalaria al alcohol en gel y también es utilizada en jabones y talcos", expresó Julián Riveros, presidente de Fructus Terrae, empresa que comercializa geles y jabones con nanopartículas de cobre en Paraguay, entre otros productos.

Según Riveros, en principio fueron los médicos los que optaron por este gel porque a muchos el alcohol les secaba bastante la piel, incluso a algunos les caía mal el uso del triclosán. "Nosotros nos basamos en protocolos aprobados por el Mercosur y trabajamos en el laboratorio para que los productos que fabricamos respeten las certificaciones correspondientes", manifestó.

Quizás te interese leer: Paraguay es el segundo en el mundo en fabricar gel bactericida con nanopartículas de cobre

Las empresas que registran productos bactericidas deben declarar la composición química del producto, incluir datos toxicológicos para documentar que el producto es seguro si se emplea según las instrucciones de la etiqueta, incluir datos de eficacia para documentar la efectividad declarada contra organismos específicos y para respaldar las instrucciones del uso del etiquetado. Los microorganismos certificados para el control de calidad y eficacia de los productos con nanopartículas son las ATCC 10708, ATCC 6538 y ATCC 15442.

El organismo encargado de publicar los métodos oficiales de prueba de desinfectantes y aprobar su utilización es la AOAC International de EE.UU.

"Las nanopartículas de cobre afectan al ADN de la bacteria, creando un efecto residual que la mata, a diferencia del alcohol que acaba con ellas por medio de la deshidratación. Los geles con nanopartículas de cobre no subieron su precio en toda esta coyuntura, se maneja por los G.17.000 cada pote de 360 ml”, indicó.

Sin embargo, Riveros aclaró que están ajustando la fórmula de los geles con nanopartículas de cobre puesto que el carbomed escasea y, si supera las pruebas pertinentes, en una semana saldrán al mercado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.