Paraguay es el segundo en el mundo en fabricar gel bactericida con nanopartículas de cobre

Cuando hablamos de nanopartículas, pareciera algo muy lejano, pero no es así. Incluso podemos afirmar que Paraguay es pionero en este rubro al ser el segundo país en el mundo –el primero es Chile– en lanzar un gel y jabón bactericida (sin alcohol) con nanopartículas de cobre al mercado. La empresa que orquesta esta iniciativa es Fructus Terrae. InfoNegocios tuvo la oportunidad de visitar esta planta industrial que funciona con tecnología de vanguardia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La fábrica está ubicada en Mariano Roque Alonso, y las innovaciones que se gestan en su interior, merecen un destaque porque están a punto de elevar la calidad de la industria nacional.

Fructus Terrae tiene más de 20 años en el mercado y cuenta con varias unidades de negocios: el área de frío industrial, con el alquiler de espacio de frío; el área de máquinas, con la distribución y venta de equipos de frío comercial, maduradores de carne y máquinas de café; área de alimentos, con la manufactura de helados y condimentos; y el área química, con la fabricación de productos domisanitarios y cosméticos.

Si bien la firma ya está posicionada en el rubro de la venta industrial de frío para terceros, la novedad que presenta está en su área química con el próximo lanzamiento para su marca Dumox del Copper Gel, un sanitizante para manos sin alcohol y el Copper Bac, jabón bactericida sin triclosán. Ambos utilizan como agente activo nanopartículas de cobre y con el plus de ser biodegradables.

El Copper Gel así como el Copper Bac tienen propiedades antibacterianas, antimicóticas y antivirales, pensados específicamente para profesionales de la salud, para quienes manipulan alimentos y encargados de higiene.

¿Qué hacen las nanopartículas de cobre?

El presidente de Fructus Terrae, Julián Riveros Saint-Jean, explicó qué es lo que hacen las nanopartículas de cobre: “La U.S. Food & Drug Administration considera que las nanopartículas de cobre destruyen bacterias, hongos y virus. Los investigadores observaron que estas nanopartículas van al núcleo de las células de la bacteria y rompen el ADN, o sea la destruye por dentro “.

Riveros comentó que las nanopartículas de cobre para los sanitizantes son importadas de Chile, de la empresa Nanotec, por lo que la calidad del producto es de nivel internacional. “Nuestros productos son locales y tienen una calidad muy alta. Obtenemos la materia prima del extranjero y también utilizamos materiales locales, de importadoras”, aclaró.

Según el presidente, el Copper Gel posee certificación extranjera, ya que “las nanopartículas de cobre se someten a un análisis microbiológico realizado por un laboratorio inglés, el cual certifica la efectividad del producto”.

Haciendo un paralelismo con el gel fabricado con alcohol, el presidente de Fructus Terrae sostuvo que “el efecto residual dura unas 8 horas, y a diferencia del alcohol en gel, Copper Gel te humecta las manos y te las deja suaves”. Desde el punto de vista económico, Riveros anunció que el gel con nanopartículas de cobre, por ser una novedad, probablemente tenga una leve diferencia en el precio, pero que a la larga, no habrá tanta diferencia.

Trayectoria en sistemas de higiene institucional

Fructus Terrae como corporación no se limita solo a la venta de productos, sino que ofrece a establecimientos como hoteles, restaurantes, entre otros, lo que llaman un “sistema profesional de higiene”.

Este sistema consiste en proveer instalación, productos, capacitación y asesoramiento en todo lo referente a la higiene. Gracias al mismo, sus clientes pueden cumplir todas las normativas gubernamentales y municipales en el cuidado de las instalaciones, su equipamiento, control microbiológico de áreas críticas y cuidado del personal.

“Nuestro objetivo es ofrecer sistemas de higiene a hoteles, restaurantes, cafés a los que brindamos productos profesionales para tener una optimización de costos y beneficios. Hablamos de un sistema profesional de higiene porque un restaurante, por ejemplo, cocina unas 15 horas diarias, entonces la suciedad no es la misma que la generada en un hogar. Además, la forma de aplicación de productos de higiene es distinta, porque no pueden tener espuma y existen normas establecidas por la ley por las cuales se deben regir ciertos parámetros. A cada cliente le proveemos productos concentrados según su necesidad, y también le facilitamos la máquina –a comodato– que da la correcta dosificación, asegurando la concentración adecuada según la necesidad y también, como un agregado extra, ayuda a optimizar sus costos”, explicó Marta Rivero de la División Higiene Institucional de Fructus Terrae.

La empresa trabaja con hoteles cinco estrellas a nivel país y ahora ingresan a una nueva área con los hospitales. Se viene una nueva era en lo que a la higiene respecta, “el mundo de las nanopartículas ya no es mañana”, concluyó el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.