Paraguay es el segundo en el mundo en fabricar gel bactericida con nanopartículas de cobre

Cuando hablamos de nanopartículas, pareciera algo muy lejano, pero no es así. Incluso podemos afirmar que Paraguay es pionero en este rubro al ser el segundo país en el mundo –el primero es Chile– en lanzar un gel y jabón bactericida (sin alcohol) con nanopartículas de cobre al mercado. La empresa que orquesta esta iniciativa es Fructus Terrae. InfoNegocios tuvo la oportunidad de visitar esta planta industrial que funciona con tecnología de vanguardia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La fábrica está ubicada en Mariano Roque Alonso, y las innovaciones que se gestan en su interior, merecen un destaque porque están a punto de elevar la calidad de la industria nacional.

Fructus Terrae tiene más de 20 años en el mercado y cuenta con varias unidades de negocios: el área de frío industrial, con el alquiler de espacio de frío; el área de máquinas, con la distribución y venta de equipos de frío comercial, maduradores de carne y máquinas de café; área de alimentos, con la manufactura de helados y condimentos; y el área química, con la fabricación de productos domisanitarios y cosméticos.

Si bien la firma ya está posicionada en el rubro de la venta industrial de frío para terceros, la novedad que presenta está en su área química con el próximo lanzamiento para su marca Dumox del Copper Gel, un sanitizante para manos sin alcohol y el Copper Bac, jabón bactericida sin triclosán. Ambos utilizan como agente activo nanopartículas de cobre y con el plus de ser biodegradables.

El Copper Gel así como el Copper Bac tienen propiedades antibacterianas, antimicóticas y antivirales, pensados específicamente para profesionales de la salud, para quienes manipulan alimentos y encargados de higiene.

¿Qué hacen las nanopartículas de cobre?

El presidente de Fructus Terrae, Julián Riveros Saint-Jean, explicó qué es lo que hacen las nanopartículas de cobre: “La U.S. Food & Drug Administration considera que las nanopartículas de cobre destruyen bacterias, hongos y virus. Los investigadores observaron que estas nanopartículas van al núcleo de las células de la bacteria y rompen el ADN, o sea la destruye por dentro “.

Riveros comentó que las nanopartículas de cobre para los sanitizantes son importadas de Chile, de la empresa Nanotec, por lo que la calidad del producto es de nivel internacional. “Nuestros productos son locales y tienen una calidad muy alta. Obtenemos la materia prima del extranjero y también utilizamos materiales locales, de importadoras”, aclaró.

Según el presidente, el Copper Gel posee certificación extranjera, ya que “las nanopartículas de cobre se someten a un análisis microbiológico realizado por un laboratorio inglés, el cual certifica la efectividad del producto”.

Haciendo un paralelismo con el gel fabricado con alcohol, el presidente de Fructus Terrae sostuvo que “el efecto residual dura unas 8 horas, y a diferencia del alcohol en gel, Copper Gel te humecta las manos y te las deja suaves”. Desde el punto de vista económico, Riveros anunció que el gel con nanopartículas de cobre, por ser una novedad, probablemente tenga una leve diferencia en el precio, pero que a la larga, no habrá tanta diferencia.

Trayectoria en sistemas de higiene institucional

Fructus Terrae como corporación no se limita solo a la venta de productos, sino que ofrece a establecimientos como hoteles, restaurantes, entre otros, lo que llaman un “sistema profesional de higiene”.

Este sistema consiste en proveer instalación, productos, capacitación y asesoramiento en todo lo referente a la higiene. Gracias al mismo, sus clientes pueden cumplir todas las normativas gubernamentales y municipales en el cuidado de las instalaciones, su equipamiento, control microbiológico de áreas críticas y cuidado del personal.

“Nuestro objetivo es ofrecer sistemas de higiene a hoteles, restaurantes, cafés a los que brindamos productos profesionales para tener una optimización de costos y beneficios. Hablamos de un sistema profesional de higiene porque un restaurante, por ejemplo, cocina unas 15 horas diarias, entonces la suciedad no es la misma que la generada en un hogar. Además, la forma de aplicación de productos de higiene es distinta, porque no pueden tener espuma y existen normas establecidas por la ley por las cuales se deben regir ciertos parámetros. A cada cliente le proveemos productos concentrados según su necesidad, y también le facilitamos la máquina –a comodato– que da la correcta dosificación, asegurando la concentración adecuada según la necesidad y también, como un agregado extra, ayuda a optimizar sus costos”, explicó Marta Rivero de la División Higiene Institucional de Fructus Terrae.

La empresa trabaja con hoteles cinco estrellas a nivel país y ahora ingresan a una nueva área con los hospitales. Se viene una nueva era en lo que a la higiene respecta, “el mundo de las nanopartículas ya no es mañana”, concluyó el presidente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.