ExpoNegocios, uno de los eventos empresariales más importante del año

ExpoNegocios es uno de los eventos empresariales más destacados en la agenda de los referentes económicos de diversos sectores. Está diseñado para que los mismos puedan ponerse al día con las prácticas más recientes aplicadas al mundo de los negocios. Y se llevará a cabo los días martes 12 y miércoles 13 de septiembre, de 8:00 a 18:00 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.

"ExpoNegocios es el evento donde encontrarás referentes del ámbito de los negocios de todo el país y tendrás actualizaciones de nivel internacional de la mano de conferencistas influyentes de empresas destacadas, una fusión de contenido compuesta por CEOs, directores, emprendedores, innovadores y rompedores de esquemas”, indicó Camila Florentín, encargada de comunicación de PTF.

A su vez, agregó que “el evento es una excelente opción de capacitación, networking del más alto nivel, actualización con las más nuevas herramientas para entender los negocios e intercambiar ideas en un ambiente distendido”.

Disertantes

En la décimo tercera edición, los organizadores traerán conferencistas nacionales e internacionales que expondrán sobre los siguientes temas:

·         Alicia Matheson (USA): Directora de Disney Institute (1998-2001). Tiene 20 años como consultora en Walt Disney Company. Alicia ayuda a entrenar a miles de profesionales de empresas de todo el mundo, adaptando el enfoque de Disney. “Experimenta la magia de la cultura transformadora”, es el título de su conferencia donde hablará de los procesos de transformación culturales a los que se enfrentan las empresas.

·         Diego Saenz (ARG): Productor ejecutivo del show SEP7IMO DIA, Soda Stereo / Cirque du Soleil. De 2001 a 2010, trabajó con Gustavo Cerati como jefe de producción, y produjo las giras de "Siempre es hoy", "Ahí Vamos" y “Fuerza Natural”, realizando más de 230 shows en más de 18 países. En esta conferencia podremos conocer no sólo los entretelones de lo que significó armar el show, que implicaron visitas a Montreal, hogar del Cirque Du Soleil y meses de ensayos, sino también el lado personal del legado de Soda Stereo, banda sonora de toda una generación.

·         Susan Fonseca (HON): Miembro fundador de Singularity University."El corazón de SU”. También se la conoce como “la arquitecta fundadora” por su rol en la construcción del ADN de la universidad. Singularity University es una institución académica cuya finalidad es reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad. Se ubica en el Centro de Investigación Ames de la NASA. Susan  hablará de “Iniciativas empresariales de vanguardia” y la capacidad que tienen las mismas de cambiar las reglas del juego en un sector o en una industria.

·         Enrique Baliño (URU): Tuvo una larga trayectoria en IBM, donde fue Presidente y Gerente General de IBM Uruguay; Director de Satisfacción de Clientes, Gerente General y Director para el Sector Público para IBM Latinoamérica; Presidente y Gerente General de IBM Latinoamérica Sur. El título de su charla es “4 actitudes para el éxito” y en ella nos contará cuáles son los impulsores últimos del logro de resultados deseados individual y organizacional.

·         Alex Pallete (ESP): Planificador Estratégico Internacional. Lideró la Planificación Estratégica de Bates South, Miami. Trabajó con Unilever, Mercedes Benz, ESPN, Wall Street Journal, Nissan, Ikea, Coca Cola, entre otras. Fue Director de Planificación de JWT. En 2014 fundó PICNIC donde actualmente ayuda a construir marcas modernas a través de acciones. Jurado en la categoría Creative Effectiveness en Cannes Lions, Festival de Creatividad. Alex nos hablará sobre “Cómo construir marcas modernas” y el desafío de definir el propósito de las empresas y accionarlo de forma de aportar valor en la vida de las personas.

·         Diego Luque (ARG): Brand Building. Socio Fundador de Picnic Latam. Ha sido elegido como las 50 personas más innovadoras de Argentina. Trabajó como Innovation Strategy Director en Ogilve & Mather y como Brand Manager de Nike Cono Sur. Diego nos hablará “De comunicar productos a productos que comunican”. Su conferencia presentará las nuevas formas que actualmente usan las grandes compañías para transmitir su mensaje y alcanzar sus objetivos.

·         Gramo Edición Especial ExpoNegocios: Una plataforma de conversaciones en la que referentes comparten ideas del Paraguay del mañana que se está gestando hoy. Este espacio dentro del evento plantea exponer a la audiencia a una batería de ideas y experiencias de la mano de referentes del ámbito de los negocios, para luego poder conversar con ellos sobre los puntos más sobresalientes y de interés.

Inversión

El coste de los pases ejecutivos están USD 499, y el de los pases premium están USD 599. A partir de la compra de 3 pases, las personas podrán acceder a descuentos especiales.

El precio incluye acceso a todas las conferencias, materiales, coffee breaks, traducción simultánea, wifi, y certificado.

Contacto

Los interesados en obtener más información sobre la actividad pueden ingresar a la página www.exponegocios.com.py, escribir al correo info@ptf.com.py o llamar al teléfono (021) 665.008.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.