Judy Rodríguez de Oga Ciudad Jardín: “Para realizar una inversión se debe ver la ubicación a futuro”

Judy Rodríguez, directora comercial y de marketing de Oga Ciudad Jardín, un proyecto inmobiliario en Luque, habló de las ventajas de invertir en Paraguay en el sector de real estate.

¿Cuáles son las tendencias actuales en el mercado de inversión inmobiliaria y cómo afectan a los potenciales inversores?

Ahora mismo Paraguay ofrece una interesante y atractiva oportunidad en cuanto a inversión inmobiliaria se refiere, comparado con los países vecinos principalmente, ya que el país cuenta, además de estabilidad económica y política, con grandes beneficios tributarios, que es uno de los factores más importantes que miran los inversionistas al elegir el destino de su inversión.

¿Cuáles son los principales beneficios fiscales que pueden obtener los inversores inmobiliarios y cómo pueden aprovecharlos?

Todo depende del rubro, pero en cuanto al inmobiliario tanto para personas físicas como para personas jurídicas, es el 10% del IVA, el 10% de IRPF/IRPJ y entre el 8% y 15% para la repatriación de beneficios por parte del inversor internacional, si se compara con los demás países de la región, Paraguay cuenta con las mejores condiciones tributarias.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la inversión en bienes raíces y cómo pueden mitigarse?

El primer consejo que siempre le doy a mis clientes, es que tienen que sentirse seguros de la inversión que están realizando, esto pasa por varios temas, todos muy importantes; uno, sentir afinidad con el producto, que su diseño, tipología, distribución y demás cualidades del inmueble sean del total agrado del cliente, que se sienta conectado con esa posible inversión.

Dos: investigar sobre el desarrollador y constructor, sus proyectos realizados y entregados, la trayectoria de la empresa y su veracidad jurídica en el país; y tercero, preguntar sobre los materiales de construcción y técnicas constructivas, los cumplimientos de las normativas y licencias exigidas por cada país. Esto hará que se haga una compra confiable y se mitigue el riesgo.

¿Qué diferencias existen entre la inversión en bienes raíces residenciales y comerciales en términos de rentabilidad y riesgo?

Son dos campos distintos, en donde cada uno tiene un mundo de diferentes posibilidades de inversión en diferentes segmentos. Lo que puedo decir respecto a este punto, es que una de las cosas que nos enseñó la pandemia, es que la inversión en ladrillos demostró ser la inversión más estable y aunque muchos sectores sufrieron por esta circunstancia, el sector inmobiliario fue uno de los que menos sufrió devaluación.

¿Cuál es el papel de la ubicación en el éxito de una inversión inmobiliaria y qué factores se deben considerar?

Una de las principales enseñanzas que me ha dado el mundo inmobiliario es el ser visionaria, ver la oportunidad en donde muchos otros no la ven y de eso se trata el acertar con una buena y estratégica ubicación.

Existen lugares por los que muchas veces no damos nada y al pasar los años sufren transformaciones estructurales importantes que hacen que los recursos de aquellos que tuvieron la visión experimenten valorizaciones y plusvalías importantes, además de brindar una excelente calidad de vida para sus habitantes.

Es por esto que siempre, para realizar una inversión se debe ver la ubicación a futuro, la proyección que tenga esa ubicación, en cuanto a planes de ordenamiento territorial, por ejemplo, vías y proyectos cercanos, eso te dará luces de lo acertada que será la inversión en esa ubicación.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.