La seguridad no se improvisa: Record Electric apuesta por capacitar y equipar al país contra incendios

(Por SR) La prevención de incendios ya no es un lujo ni una medida opcional: es una obligación respaldada por normativas y, sobre todo, una necesidad que puede marcar la diferencia entre salvar vidas o lamentar pérdidas irreparables. En este contexto, la empresa Record Electric organizó el pasado 28 de julio una capacitación abierta al público para promover la instalación adecuada de sistemas de combate contra incendios, tanto en viviendas como en edificios corporativos, comercios e industrias.

Desde hace más de dos décadas, la compañía se posiciona como una referente en el área industrial, pero actualmente está ampliando su alcance hacia el sector de la construcción, uno de los mayores demandantes de tecnología para seguridad edilicia. “La normativa sobre sistemas contra incendios rige a nivel nacional, y si bien se ha avanzado bastante, todavía hay un camino largo por recorrer”, explicó Aníbal López, especialista en bombas de Record Electric, en conversación con InfoNegocios.

La actividad se desarrolló en la sede de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), gremio al que la empresa se sumó hace apenas dos meses. Con más de 100 asistentes de distintos rubros, la capacitación se enfocó en la selección correcta de bombas para sistemas de combate a incendios y en los tipos de arranque adecuados para distintos entornos.

“Una mala elección puede generar sobrecarga en el sistema energético o, lo que es peor, ineficiencia al momento en que más se necesita el equipo”, advirtió López. Por eso, Record Electric también incorpora en sus capacitaciones el concepto de “agro energético”, buscando un equilibrio entre seguridad y eficiencia energética.

La empresa ofrece una amplia gama de soluciones, entre ellas motobombas y grupos de presión para edificios en altura, una necesidad creciente ante el auge de la construcción vertical en Paraguay. Estos grupos de presión permiten garantizar el suministro de agua en todos los niveles del edificio, incluso hasta la azotea, algo que los sistemas tradicionales ya no logran cubrir eficazmente.

“Hoy en día, un edificio de gran envergadura necesita soluciones más sofisticadas. Por eso ofrecemos tecnología moderna, compacta y electrónica, que pueda responder con eficacia ante cualquier emergencia”, indicó el ingeniero.

Además del diseño y dimensionamiento de proyectos, Record Electric planea expandirse hacia la ejecución e instalación de estos sistemas. Si bien aún no están operando en esta fase, la empresa ya está preparando al personal para brindar un servicio integral. “No se puede improvisar en cuestiones de seguridad. Nuestro objetivo es contar con profesionales plenamente capacitados para hacerlo bien desde el inicio”, afirmó.

La normativa vigente ya exige sistemas de combate contra incendios incluso en comercios pequeños, dependiendo de los materiales que se manipulen o almacenen. Desde el depósito más modesto hasta grandes industrias, la regulación clasifica los riesgos (bajo, medio, alto) y, en función de eso, determina qué tipo de sistema se debe implementar: desde simples extintores hasta bombas de presión o instalaciones completas automatizadas.

En ese sentido, López recordó que Paraguay tuvo una evolución paulatina: “Primero fueron las industrias, luego los comercios grandes, los edificios, los locales comerciales más pequeños, y ahora las viviendas con superficies mayores también deben cumplir”.

La proyección de Record Electric es convertirse en un referente nacional en equipos y soluciones contra incendios. “Tenemos buena aceptación y buenas ventas, pero queremos ir más allá: queremos formar profesionales y generar conciencia sobre la importancia de estar preparados. No se trata solo de vender equipos, se trata de salvar vidas”, concluyó López.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.