Las 25 mejores empresas para trabajar según LinkedIn

Para elegir un trabajo actualmente, las personas tienen en cuenta mucho más que el salario percibido a fin de mes. Ahora necesitamos estar de acuerdo con la filosofía corporativa y las oportunidades de crecimiento previstas. Todo esto es fundamental para crear la sinergia necesaria entre empresa y funcionario.

Entendiendo esta realidad, la red social de los profesionales, LinkedIn, se basó en millones de acciones de sus miembros -durante un periodo de 12 meses-, y creó un ranking mundial de las mejores empresas para trabajar.

“Estas compañías representan las firmas alrededor del mundo que están conquistando al mejor talento de hoy. Se trata de marcas respetadas y de innovadores: todos atrayendo la mayor atención de quienes buscan empleo”, indicó Daniel Roth, jefe de redacción de LinkedIn.

El ranking se construyó basándose en tres indicadores:

·         Aplicaciones de trabajo: ¿A qué tasa se ven y se aplican las personas a los anuncios de trabajo que aparecen en LinkedIn?

·         Compromiso: ¿Cuántos no empleados están viendo y pidiendo para conectarse con los empleados de una empresa? ¿Cuántos profesionales están viendo la página de carrera de una compañía? ¿Cuál es el alcance y el compromiso del contenido de una empresa?

·         Retención: ¿Se mantienen los empleados por al menos un año?

Asimismo, cabe destacar que se tuvo en cuenta solamente a las empresas con más de 500 empleados y que tanto LinkedIn como Microsoft, no participaron del ranking por ser partes del mismo grupo que realiza la misma.

A continuación, las 25 mejores empresas para trabajar:

Lugar  Empresa ¿Cuál es su sector? Empleados a nivel global
25 General Electrics Manufactura eléctrica/electrónica 295.000
24 Adobe Software 15.000
23 Schneider Electric Manufactura eléctrica/electrónica 144.000
22 EY Contabilidad 250.000
21 Accenture Servicios y tecnologías de la información 401.000
20 PepsiCo Alimentación y bebidas 264.000
19 Deloitte Consultoría de estrategia y operaciones 244.400
18 IBM Servicios y tecnologías de la información 380.000
17 Johnson & Johnson Atención sanitaria y hospitalaria 126.000
16 The Walt Disney Company Entretenimiento 195.000
15 Unilever Artículos de consumo 169.000
14 Siemens Manufactura eléctrica/electrónica 351.000
13 Oracle Servicios y tecnologías de la información 135.000
12 Tesla Automóviles 30.000
11 Cisco Interconexión en red 73.000
10 Dell Servicios y tecnologías de la información 145.000
9 L'Oréal Cosméticos 83.000
8 LVMH Artículos de lujo y joyas 135.000
7 McKinsey & Company Consultoría de estrategia y operaciones 25.000
6 Salesforce Internet 25.000
5 Apple Tecnología 110.000
4 Uber Internet 12.000
3 Facebook Internet 17.000
2 Amazon Internet 341.400
1 Alphabet Servicios y tecnologías de la información 72.000


PLUS

La lista Top Companies 2017 de LinkedIn es el primer ranking de su tipo que se basa en las acciones de los usuarios. Como la red profesional más grande del mundo, LinkedIn pudo obtener una lectura de lo que los solicitantes de empleo están haciendo sobre sus carreras, por ende, analizar millones de acciones tomadas por los más de 500 millones de miembros, para llegar a una puntuación para anunciar a los ganadores.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.