Los paraguayos consumimos menos desde la aplicación de la Ley de Tarjetas

La consultora MF Economía presentó un estudio sobre el impacto de los medios de pago en el consumo en Paraguay. El mismo revela que el consumo interno disminuyó luego de que fuera promulgada la Ley de Tarjetas de Crédito. Los datos utilizados para este análisis también fueron proveídos por la Consultora CCR.

Con la entrada en vigor en el 2015 de la Ley Nº 5.476 "Que establece normas de Transparencia y Defensa al Usuario en la Utilización de Tarjetas de Créditos" y mediante la cual se estableció un tope en la aplicación de la tasa de interés al uso de los plásticos, se produjo la disminución en los ingresos de los comercios en general, pero en mayor medida en la de comercios menores, como las pequeñas y medianas empresas.

En el caso de la gente de menores ingresos, que contaba con recursos adicionales (tarjeta de crédito), estos perdieron su capacidad de financiamiento formal, por ende, a causa de su poder adquisitivo no les fueron renovados los plásticos o dejaron de usarlos.

En el mismo sentido, los comercios con mayor facturación fueron beneficiados porque los usuarios de las tarjetas con líneas de crédito mayores no dejaron de utilizarlas, sino al contrario, aprovecharon las ventajas de las nuevas tasas de interés que de un promedio del 40% antes de la normativa, ahora pagan una tasa del 15%.

Con todo esto, la implementación de la ley terminó disminuyendo las ventas con tarjetas de créditos de líneas menores, aumentando las ventas con líneas de crédito mayores, y beneficiando a los locales que más vendían, frente a los que comercializaban por montos menores.

En tanto que el impacto en lo comercial se vio en los rubros como supermercados, despensas, tiendas, boutiques, casas de electrodomésticos, farmacias y perfumería.

Otros datos del estudio revelan que en los últimos dos años, el hábito de compras y consumo ha descendido en la población. Además, la mayor demanda de créditos se dio en líneas menores a G. 2.000.000.

Otra conclusión arrojada fue que cuando existe un proceso de regulación de precios, se fomenta la creación de un mercado paralelo y en este caso, aquellas personas que perdieron sus tarjetas y tenían la necesidad de seguir endeudándose, lo tuvieron que hacer a tasas que incluso llegaban al doble de las que pagaban anteriormente por el uso del plástico.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.