Mi salario: ¿cómo aprovecharlo al máximo?

Para muchas personas, el acceder a un empleo es el primer paso hacia la independencia económica, sin embargo, el dominio de las finanzas personales es algo que se conquista como resultado del conocimiento y la experiencia.

Por ello, es importante la actitud con la cual asumen el reto de lograrlo, pues necesitan tanto perseverancia como disciplina y motivación. La economista Adriana Bock y la psicóloga Daisy Abente, directoras de Superarte, lo explican muy claramente.

“Cualquier actividad productiva requiere de compromiso y responsabilidad, tanto para cumplir con las tareas asumidas como para administrar el fruto de este esfuerzo, la remuneración. En este sentido, sería un error creer que el esfuerzo solo debe enfocarse en obtener un ingreso, y que una vez logrado este objetivo se puede dejar su manejo librado al azar”, indicó Bock.

Por tal motivo, agregó que existen  puntos a tener en cuenta para ejercer el control sobre el dinero:

1)      Establecerse metas claras que motiven y orienten las decisiones: qué quiero lograr, cuándo lo quiero lograr, cuánto dinero me va a costar.

2)      El ahorro como prioridad y hábito: pensar primero en ahorrar y luego en gastar o en deber.

3)       Planificación del gasto: esto para que el dinero rinda el tiempo que tiene que rendir (semana, quincena, mes).

4)      Escala de prioridades: no todos los gastos son iguales, algunos son necesarios u obligatorios, mientras otros son opcionales y, por lo tanto, el porcentaje del ingreso que se destina a cada uno debe ser coherente.

Desde el lado afectivo, la Lic. Daisy Abente explicó que se necesita mucha conciencia y criterio para manejar el dinero. “Los jóvenes, y todas las personas en general, son dueñas de su propia vida, por lo tanto, de su dinero también. Usar el dinero a conciencia y con criterio es la recomendación. La manera de controlar el dinero es asumir que sos el jefe de tus guaraníes, y no podrán hacer nada sin que les autorices. Dicho de otra forma, controlar lo que haces y no que el dinero te controle”.  

Fomentar hábitos positivos

Los hábitos, según Superarte, para manejar correctamente el dinero son: orden y puntualidad, prudencia, ahorro, compartir, planificación, control, diálogo y gratitud.

“Cuanto antes se empieza, mejores son las posibilidades de conquistar la libertad financiera en la edad adulta. Con el ahorro se evita caer en el círculo vicioso del consumismo y el endeudamiento, ya que permite estar protegidos ante imprevistos y alcanzar ciertas metas o sueños”, agregó Bock.

En ese sentido, Abente coincide acerca de empezar con el hábito del ahorro, al mismo tiempo que el de planificación y el de diseñar metas.

“Creo importante empezar con estos tres hábitos: ahorro, empezá por el hábito del ahorro, pagate una suma de dinero a vos. Planificación, prever tus gastos y movimientos para que puedas hacer rendir tu dinero entre tus necesidades, gustos y disfrute. Entrenarte a usar agenda, a anotar, a pensar en medianos plazos. Y por último, diseñar metas: escribí 3 metas de corto y mediano plazo y armá un plan de acción para alcanzarlas. A medida que las vayas cumpliendo ponete nuevas metas y de más largo plazo”.

La tarjeta de crédito, ¿conviene o no?

“Una tarjeta de crédito bien utilizada puede resultar una herramienta sumamente útil, tanto como medio de pago para gastos corrientes o como medio de financiación de gastos extraordinarios”, resaltó Adriana.

No obstante, agregó, su correcto uso requiere prudencia, responsabilidad y una completa información acerca de los riesgos que podría implicar su uso inadecuado.

“Las emociones siempre van a estar y hay que estar atento a que no dominen nuestras acciones. Si tenés una meta clara, las tentaciones serán enfrentadas por el deseo de los proyectos, haciendo así una barrera ante los descontroles”, finalizó Abente.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.