Nace una nueva opción para custodia de CDA

(Por Herman Herzog. Asesor de inversiones en Puente)

Los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) tienen la particularidad de ser un documento físico, fácilmente negociable. Por lo tanto, existe un riesgo latente, ya sea por robo, extravío o confidencialidad de la información que muchas veces no está identificado por el inversionista.

Con la necesidad de eliminar este riesgo, surge como alternativa la custodia a través de instituciones financieras especializadas, quienes se responsabilizan de la custodia adecuada y profesional de esta tarea.

¿Cómo funciona?

Puente identificó el riesgo e inició la creación de un producto nuevo en Paraguay, la CUSTODIA PROFESIONAL DE CDA.

La custodia se realiza a través de una institución bancaria de calificación A+, que se responsabiliza por la correcta documentación y el correcto almacenamiento de los valores.

Pasos para la custodia:

1- El dueño o beneficiario del CDA lo deposita en la institución bancaria de custodia y recibe un certificado de custodia, el cual no es un documento con valor negociable.

2- La institución realiza una revisión del instrumento, y se asegura que el CDA este correctamente documentado y a nombre del beneficiario.

3- La entidad de custodia digitaliza el instrumento

Ventajas de la custodia:

1- Eliminación del riesgo por extravíos, robos, deterioro por mal almacenamiento o lugar inapropiado para ese propósito. Esto implica la eliminación del riesgo ya que todo está registrado digitalizado y asegurado contra todo riesgo.

2- Profesionalización de la administración de los instrumentos. Se replican los correspondientes flujos en un sistema informático disponible para el inversionista, quien ingresando a una sola página obtendrá el consolidado de los flujos de cobros de interés y vencimientos de capital de todos los CDAs que tenga custodiados bajo esta modalidad.

3- Mejores opciones de negociación: Estar bajo custodia de CDAs le permite comprar y vender CDAs en el acto sin necesidad de alcanzar el vencimiento del mismo para volver al capital. Esto le permite aumentar sus rendimientos constantemente aprovechando buenas propuestas de compra y venta.

4- Ahorro de tiempo: Es posible la gestión de cobros de cupones lo que posibilita al inversionista a recibir los pagos de los cupones en su cuenta bancaria a través de transferencia bancarias vía SIPAP y evitar el cobro en caja.

5- Confidencialidad: Al custodiar los CDA bajo esta modalidad la información se vuelve confidencial y hermética. De esta manera evitamos el riesgo que alguien de nuestro entorno no tenga acceso accidental a la información de nuestras inversiones.

6- No tiene costo. Custodiar correctamente y con profesionalidad no cuesta dinero.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.