Observatorio económico fortalecerá inversiones en turismo de reuniones

Paraguay presentó oficialmente el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones, a fin de optimizar las decisiones de inversión en el rubro. Esto permitirá la medición del impacto de esta tipología de turismo en el Paraguay.

La herramienta científica ha sido desarrollada mediante una alianza entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Paraguay Convention & Visitors Bureau y la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la cooperación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), encargada de desarrollar y dirigir el Observatorio de Turismo de Reuniones de Argentina.

“El Observatorio nos permitirá disponer de datos estadísticos de crucial trascendencia para la toma de decisiones, optimizando las inversiones y los negocios turísticos. Esta iniciativa forma parte del plan estratégico de turismo de reuniones que venimos implementando desde el año 2014 y que ha posicionado al país como destino competitivo de este tipo de turismo”, señaló Teresa Espínola, directora general de Productos Turísticos de la Senatur.

Espínola agregó que el turismo de reuniones se encuentra en el segmento de viajes con mayor impacto económico, porque no solamente se enfoca en la realización de cursos o seminarios, sino que abre la posibilidad de comercializar toda la oferta turística complementaria de las ciudades.

La presidenta del Paraguay Convention & Visitors Bureau, Raquel Gavagnin, afirmó que “el observatorio va a permitir tomar decisiones, elaborar planes de acción a largo plazo además de encarar por ejemplo estrategias de marketing, identificar cuál es nuestro público objetivo y por supuesto que toda la comunidad tenga conciencia de todo el beneficio que representa para el país esta industria”.

Asimismo, añadió que “somos el segundo país en la región, luego de Argentina, en implementar un observatorio con dichas características. Esto nos va a permitir contar con información estadística y tomar decisiones, elaborar planes de acción ya que contamos con toda la infraestructura, inversión y recursos humanos capacitados”.

En la oportunidad, Pablo Singerman de la Universidad de Buenos Aires, también expuso los casos exitosos de las mediciones turísticas en Argentina.

PLUS

El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones fue presentado ayer en el Hotel Guaraní de Asunción, con la presencia de autoridades gubernamentales y empresarios relacionados al rubro.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.