Piratería en Paraguay: La consigna es monitorear siempre el mercado

“La piratería es fluctuante, hay épocas en las que aumenta bastante y otras en las que disminuye de manera considerable a medida que se realizan los controles, pero apenas se baja la guardia vuelve a empezar. Por lo tanto, la consigna es estar siempre monitoreando el mercado”, expresó Fernando Garcete, titular de la Dirección Nacional de Observancia, dependiente de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

El director explicó que la problemática es continua pero fluctuante, por lo que no se puede determinar algún cambio o mejoría en los últimos años y que la única solución ante el delito consiste en mantenerse en constante alerta en el mercado en general, es decir, en todo el país.

Añadió que los controles se efectúan en diferentes puntos del país ya sea Ciudad del Este, Encarnación, Guairá, y que todos los años tienen su temporada alta, pero que normalmente se da a fin de año y principios del siguiente, más o menos desde setiembre a enero y febrero, mientras que los productos más decomisados son los juguetes, así como los artefactos tecnológicos.

“Mayormente los objetos confiscados son juguetes y electrónica. La semana pasada se incautó 50 cajas con 2.500 unidades de planchitas para el pelo de la marca Nano Titanio y anterior a eso en el aeropuerto Silvio Pettirossi se incautó accesorios para celulares, lo que más abunda en el mercado debido a que genera más salida. Luego están los juguetes de todo tipo, de la marca Marvel, Disney y otros que se ponen de moda por temporadas, es lo que encontramos en forma continua porque siempre están en auge”, manifestó.

Además, mencionó que en setiembre pasado realizaron varias intervenciones, de las cuales aproximadamente 14 fueron efectivas y se incautaron productos por casi US$ 4 millones.

Como medida contra la piratería los directivos de la Dinapi y Aduanas firmaron un convenio de colaboración mediante el cual desarrollarán proyectos, campañas y estrategias a fin de sobrellevar el problema, entre ellos se encuentra el monitoreo de las compras a través de las distintas redes sociales y el control en los puertos de la Aduana.

Entretanto, Joel Talavera, director de la Dinapi, señaló que uno de los ejes principales de la institución es precisamente la lucha frontal contra la piratería y falsificación. Explicó también que en lo que respecta a la recaudación por copia privada, se han triplicado y las cifras se aproximan a los G. 4.500.000.000.

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.