Plan de inversiones en infraestructura del Gobierno por US$ 5.500 millones ¿es realizable?

El Gobierno reiteró que quiere llevar adelante su plan quinquenal de inversiones en infraestructura, que demandará la ejecución de obras por valor de US$ 5.500 millones. El sector empresarial recibió con optimismo el anuncio que fue compartido en el marco de la XXXV Asamblea del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

Las autoridades del Gobierno presentaron su plan de inversiones en infraestructura para los próximos cinco años, iniciativa que prevé la ejecución de obras por valor de US$ 5.500 millones. Las áreas incluidas son las de conectividad vial, agua y saneamiento; e infraestructura en el área social, como hospitales y escuelas.

Según destacó el Poder Ejecutivo, el programa se estructura en cuatro ejes considerados estratégicos fundamentales. Las inversiones tienen como objetivo generar mejores empleos e impulsar la productividad.

El primer eje dado a conocer prioriza el desarrollo de infraestructura logística, enfatizando especialmente en proyectos que fortalezcan la conectividad con la hidrovía Paraguay-Paraná y el resto de la región.

El segundo componente se refiere a las obras de agua y saneamiento, consideradas críticas para la salud pública. El tercer eje pretende mejorar la infraestructura social, particularmente los hospitales y las escuelas.

El cuarto fundamento prevé la reforma integral del transporte público, que contempla la concreción del proyecto del tren de cercanías entre Ypacaraí y Asunción, además de la modernización del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi y la renovación de la flota de colectivos.

Si bien el plan ya fue hecho público anteriormente, desde el sector privado reclaman conocer mejor los detalles, aprovechando el entusiasmo mostrado por el Gobierno en la difusión del plan, esta vez, en un foro internacional.

“Este grupo de proyectos ya se hizo público y se compartió. Contiene algunas obras de gran envergadura que son emblemáticas, como el de la ruta PY01, que se ejecutará en el marco de la APP, y la ruta PY10 que se realizará gracias a la Ley Nº 5074. Son proyectos grandes, en los que el contratista ya viene con la financiación. También hay un sinnúmero de obras más pequeñas”, explicó Hugo Arce, director de Vialidad del MOPC.

Genera optimismo

“Sería bueno conocer mejor los detalles. Nosotros manejamos la información de un plan a corto plazo que el Gobierno nos presentó alguna vez”, manifestó Diego Lamar, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco).

El profesional consideró que el plan oficial muestra un objetivo realista. “Me parece súper bien, porque viendo lo más que se ha ejecutado anualmente nos da un buen promedio para los cuatro años que quedan. Sería bueno que se alcance lo que se propone”, refirió.

Para Guillermo Mas, director de Construpar SA y expresidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) el plan es viable. “Desde luego que se puede y se debe hacer. Si hay voluntad, es posible. Paraguay es un país muy retrasado en su infraestructura, y debemos corregir esa posición”, recalcó. 

Lamar resaltó que el enuncio “es una buena noticia y la celebramos, pero se debería invertir incluso más para alcanzar a los países de la región”.

Los estudios muestran que el déficit en infraestructura de Paraguay está entre US$ 25.000 millones y US$ 30.000 millones. Según los gremios constructores el país necesita invertir por lo menos entre US$ 1.200 millones, y US$ 1.500 millones por año para ir superando el rezago. Hasta ahora no se superan los US$ 1.000 millones anuales.

Quizás te interese leer: Derrame de inversión: MOPC destinará US$ 5.500 millones a obras (la meta, ser un hub logístico multimodal)

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".