Puma Energy, la primera empresa del país con certificación en Calidad de Atención y Servicio

El proceso de certificación internacional fue llevado a cabo por Grupo Fidelizando Consultores Internacional. Dicho hito fue consumado gracias al programa “Paso a Paso”, que implementa la firma.

En la búsqueda de ofrecer mejores servicios a sus clientes, la multinacional Puma Energy Paraguay puso en marcha el programa “Paso a Paso, con Energía”. Este consiste en capacitar y formar a los funcionarios en todas sus sucursales, en busca de brindar un alto nivel de atención estandarizado.

“Seguimos apostando a este programa, pues ha logrado excelentes resultados en su implementación, donde siempre gana nuestro consumidor. El objetivo principal del programa es motivar y compensar a los operadores y colaboradores de playa por la excelencia en el desempeño, tanto volumétrico como de servicio e imagen de compañía de clase mundial”, afirmó Miguel Avendaño, Gerente General de Puma Energy Paraguay.

La certificación fue realizada por la consultora internacional Grupo Fidelizando Consultores S.A., con sede central en Chile y oficinas en Paraguay, Uruguay y Ecuador. La consultora cuenta con más de 18 años de experiencia en estudios de cliente incógnito y comportamiento humano.

El proceso

Para certificar a las estaciones, la consultora estudió, investigó, supervisó, protocolizó y revisó todos los pasos de atención y servicio de las estaciones de servicio Puma Energy del país.

El proceso abarcó diferentes y exhaustivas etapas que incluyeron una encuesta interna para saber el estado emocional del personal, mediciones de cliente incógnito, entrenamiento en liderazgo, talleres varios y finalmente un coaching personalizando presencial.

Luego de las revisiones exhaustivas, se ha entregado dicha certificación a las primeras quince del emblema, que lograron una puntuación de 95 puntos o más sobre 100 posibles.

Las estaciones de servicio Puma galardonadas son: Gabana S.A. de Luque - Ramón Villagra de Capiatá - Gabana S.A. de Encarnación - Trociuk de Itapúa - Rosamis de Lambaré - Fabiola S.A. de San Antonio - Fabiola S.A de Fdo. de la Mora - Comercial Obregón de San Pedro

Por último, el Lic. Jorge F. Méndez, director general del Grupo Fidelizando, felicitó a Puma Energy por ser la primera empresa del país en obtener la Certificación Internacional en Calidad de Atención y Servicio.

Acerca de Puma Energy Global

Puma Energy es una empresa global de energía con una de las cadenas de abastecimiento integradas más eficiente y una trayectoria de 20 años suministrando combustible de calidad y sus derivados, en 47 países del mundo.

Gracias a sus 101 terminales de almacenamiento ubicadas estratégicamente en los cinco continentes, atiende a más de cinco millones de personas diariamente, sirve a 63 aeropuertos y a más de 20.500 clientes industriales y de negocios.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.