San Lorenzo Shopping se posiciona más fuerte que nunca

Ubicado estratégicamente en el Km 15 de la Ruta 2, el San Lorenzo Shopping es el centro de referencia comercial y de entretenimiento de Gran Asunción y alrededores. Desde su inauguración, en el año 2012, es el punto de encuentro ideal y hoy día presenta muchas novedades a los pobladores de la zona.

“Habíamos inaugurado hace 5 años con el 80% de los locales alquilados. Con el tiempo se fueron incorporando importantes marcas y hoy tenemos el 100% de ocupación e inclusive una lista de espera de marcas que pretenden estar en el shopping; un objetivo que todo centro comercial anhela”, comentó Tito Méndez, gerente general del San Lorenzo Shopping.

Méndez señaló que el hecho de incorporar el concepto de centro comercial en esta zona fue un camino difícil. “Fue todo un desafío. Se trabajó bastante en el sentido de pertenencia, ya que la costumbre de los lugareños era ir al mercado, no al shopping. Nos enfocamos en ser el punto de encuentro para la familia”, explicó.

SUS ATRACTIVOS

Hoy día el San Lorenzo Shopping cuenta con las principales marcas del mercado. El público es 60% de la zona de San Lorenzo y 40% se divide en las zonas aledañas como Itaguá, Areguá, Capiatá e inclusive Luque. “Nuestro objetivo es posicionarnos como un shopping en donde se puedan adquirir las mejores marcas a los mejores precios. Acorde al público y a la zona”, declaró el gerente.

El comportamiento de la zona se enfoca principalmente en el precio. “Marcas como Nike, Adidas, TL Multimarcas, L’uomo, Outdoors, entre otras, optaron por el concepto de outlet, aunque también hay otras tiendas de línea como Martel, Patrol”, indicó.

San Lorenzo Shopping cuenta con 87 marcas, de las cuales 12 se encuentran en el patio de comida, 26 góndolas internas y 2 góndolas externas. Tiene un cine con 4 salas para más de 200 personas y las tiendas ancla que son el Supermercado Salemma y Casa Paraná. El directivo señaló que marcas importantes como McDonald’s acompañan al emprendimiento desde el inicio.

El centro comercial se encuentra innovando constantemente a través de espectáculos y actividades. “También trabajamos bastante el área de responsabilidad social de la zona. Hemos ayudado a escuelas y a través del Ministerio de Salud damos charlas de prevención”, mencionó.

PARA SABER MÁS

La inversión total del shopping fue de unos 15 millones de dólares, teniendo en cuenta las amplificaciones que se realizaron. Directamente trabajan más de 30 personas en el área administrativa e indirectamente dan trabajo a más de 1500 puestos. Además, el directivo señaló que tienen casi 300.000 visitantes al mes.

El directorio apostó por la zona de San Lorenzo desde el inicio. “Ellos entendieron que esta zona era un lugar en crecimiento. En ese momento era una gran apuesta porque era una zona bastante desconocida, pero sin duda, fue una visión acertada, ya que todas las tiendas estaban migrando de Asunción”, declaró.

Méndez expuso que fueron los pioneros de la zona, luego se habilitaron otros centros comerciales. “No teníamos competidores cercanos hoy en día la realidad es otra y eso resulta positivo porque finalmente el único beneficiado es el cliente y por otra parte a nosotros nos obliga ser cada vez mejor”.

Las expectativas fueron ampliamente superadas. “Fuimos conscientes de que el retorno podía darse entre 8 a 10 años, pero hoy día los números indican que eso puede ocurrir en un menor tiempo”, afirmó el gerente general.

NOVEDADES

La novedad principal es la inauguración oficial del Hospital Universitario San Lorenzo. Este proyecto se llevó a cabo mediante una alianza entre el Grupo San Roque, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y el San Lorenzo Shopping (SLS), que a través de su desarrolladora inmobiliaria Rosanti SAECA se encargó de la construcción y arrendamiento del edificio.

“Siguiendo las tendencias de los grandes centros comerciales, de convertirse en centros urbanos con todos los servicios a mano, estamos embarcados en un proyecto que ya es una realidad y que definitivamente va a cambiar el concepto de nuestro shopping. Además, será motivo de orgullo para los pobladores de la zona”, finalizó el gerente general.

(NV)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.