“Se puede vivir del arte, pero no necesariamente ser millonario. Dedicarme a dibujar nunca tuvo que ver con una decisión económica"

El dibujante Roberto Goiriz cumple 40 años dentro del mundo de las ilustraciones, por eso desde el departamento cultural del exclusivo World Trade Center, le rendirán homenaje este martes 18 de abril, a las 19:00 hs.

El martes 18 de abril se realizará en el World Trade Center, la exposición de ilustraciones y presentación del libro que recopila los cómics del afamado ilustrador, Roberto Goiriz.

“Teníamos muy poco acceso a otro tipo de entretenimientos, pero en ocasiones aparecían revistas con ilustraciones y cuentos, o historietas, que en la época tenían un gran atractivo popular. A mí me interesaban esas figuras impresas, y me preguntaba cómo se hacían esos trazos tan expresivos. Intenté copiar una ilustración, y el resultado no fue tan malo, aparentemente, pues se lo mostré a un compañerito y él no creyó que yo lo hubiera hecho porque estaba demasiado bien. Fue así que descubrí que quizá había algo allí, que podía explorar, y comencé a dibujar mas seguido. Y también descubrí que me gustaba”, nos comentó el mismo artista en una entrevista exclusiva para Infonegocios.

Goiriz inició su carrera profesional a los 16 años, cuando fue contratado por el diario ABC Color para ilustrar el Suplemento Escolar. Desde entonces, ha trabajado en los campos de la ilustración y la historieta, el diseño, la publicidad y la docencia. Sus obras fueron publicadas en Paraguay, Brasil, Argentina, Estados Unidos, España e Italia.

Al preguntarle por qué eligió las ilustraciones, el artistas nos explica: “varias de esas publicaciones de mi infancia eran revistas de historietas. No solamente contenían bellas imágenes sino que, además, contaban una historia. Así aprendí a leer y a entender, con el apoyo de las imágenes, las fascinantes narraciones que escondían esas páginas. Nuevamente me propuse intentar emular esa forma de contar, y continúo tratando de hacerlo hasta hoy”.

Dentro de sus obras más recordadas nos están "Jopo", un personaje del diario Última Hora que comentaba en clave de humor y sátira la realidad política de la dictadura stronista, y la saga del joven aventurero, "Hiras, hijo de Nippur", obra realizada y publicada en Italia.

Para Goiriz, 40 años dedicándose a esto equivale a “miles de páginas, no sabría cuántas. No tantas como quisiera, seguramente, pues siempre tuve que compartir el tiempo de la realización de dibujos, con los trabajos de diseño y publicidad. Inicialmente, la razón era simplemente que la publicidad pagaba mejor y yo necesitaba comer todos los días. Pero en fin, en ese tren he estado casi toda mi vida, y fue así que conseguí publicar mis obras en Paraguay, en varios diarios y revistas, luego en Brasil, en la década de los ochenta, y ya en el nuevo milenio, en Estados Unidos, España, Italia y Argentina”.

En el World Trade Center, Goiriz presentará una muestra con más de cien dibujos y un álbum de 140 páginas, con historietas seleccionadas de su frondosa producción.

“Se puede vivir del arte, pero no necesariamente ser millonario con eso. Dedicarme a dibujar nunca tuvo que ver con una decisión económica, sino con una opción de vida. De hecho, familia y amigos me aconsejaban que hiciera otra cosa. A mí siempre me gustó crear, y se me dio bien el trabajo creativo en agencias de publicidad y estudios de diseño. Eran otras tareas, pero próximas al dibujo. Así que no necesité vivir solamente de la historieta, aunque podría haberlo hecho. Me gusta todo lo que hago, y supongo que mientras me lo pidan, lo seguiré haciendo”, concluye.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.