Thomson Reuters anunció la realización de su 1er diplomado en Py

Thomson Reuters, proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales, anunció la realización de su primer diplomado en “COMPLIANCE LATAM: claves para la gestión e implementación de compliance en las empresas”, en nuestro país. El programa se desarrollará por medio de clases online en vivo, y contará con una plataforma diseñada idealmente para el mismo.

Contará con 63 horas cátedra e irá del martes 29 de agosto hasta el jueves 16 de noviembre. La inversión para acceder al programa es de USD 1400. El diplomado está dirigido a personas que ocupan puestos estratégicos dentro de empresas del medio, y ocupan el rol de compliance officer en la actualidad.

Liderado por los directores académicos Yoab Bitrán, Head de LRN Latin America, y Patricio Véliz Möller, Compliance Officer de Metro de Santiago, y conjuntamente con un cuerpo de profesores de gran experiencia práctica, el diplomado se enfocará en revisar las temáticas más relevantes de compliance, como: ¿Qué significa?, ¿Porqué surge?, formas de medir su impacto para demostrar su valor agregado, avance y desarrollo incipiente en Latinoamérica, casos relevantes, legislación extranjera (FCPA, UK Bribery Act, Federal Sentencing Guidelines) y mejores prácticas comparadas.

“Los equipos o áreas de Compliance están en plena expansión. Para formar parte de ellos, es necesario contar con formación completa y actualizada. La preocupación creciente por la ética y el compliance es un fenómeno que tiene explicaciones que es necesario conocer y entender para avanzar en la determinación de los estándares que debemos gestionar para tener un efectivo impacto en las organizaciones”, destacó Yoab Bitrán.

Ambos directores también son coautores del libro “Compliance: por qué y para qué. Claves para su gestión”, publicado por Thomson Reuters.

“La ética, la prevención de delitos y las buenas prácticas en general, constituyen un elemento central del quehacer de las empresas y sin duda un factor a gestionar por sus gobiernos corporativos. Pareciera que esta visión llegó para quedarse, pero aún existe mucho desconocimiento acerca de la forma de implementar programas eficaces”, agregó Véliz Möller.

Por último, Federico Liutvinas, Country Manager de Thomson Reuters en Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, destacó “las visiones exclusivamente locales, resultan insuficientes para entender este fenómeno de compliance, cuya realidad ciertamente es global. En este mismo sentido, los casos recientes de público conocimiento nos demuestran una problemática de carácter similar a nivel regional. Para ello, además de ampliar el conocimiento, existe una necesidad creciente de contar con soluciones tecnológicas que ayuden en la gestión de compliance, como revela nuestra encuesta Cost of Compliance 2017, según la cual un tercio de todas las empresas (33%) esperan un mayor involucramiento con las soluciones de fintech y regtech en el próximo año”.

Contacto

Para más información, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace http://contact.es-pt.thomsonreuters.com/Diplomado-Compliance-2017

Thomson Reuters

Thomson Reuters es el proveedor líder mundial de noticias e información para mercados profesionales. La empresa opera en más de 100 países, desde hace más de 100 años. Las acciones de Thomson Reuters cotizan en las Bolsas de Valores de Toronto y Nueva York.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.