Unicentro o cómo sobrevivir al mercado durante 30 años

La multitienda Unicentro nace el 16 de diciembre de 1988, con la apertura de local ubicado en pleno microcentro capitalino, sobre las calles Palma esquina 15 de agosto. Desde su inauguración, la firma trató de implementar un sistema innovador de compras para que los clientes pudieran encontrar todos los productos en un solo sitio.

“Como es sabido, Unicentro tiene casi 30 años en el mercado, por tanto, mantenerse líder en el mercado no es tarea fácil. Más habiendo atravesado crisis económicas y todo tipo de situaciones macroeconómicas, todo gracias a la visión de sus líderes. Actualmente, hemos crecido exponencialmente en penetración de mercados y en sucursales, tanto así que contamos con varios locales y miles de m2 en áreas de venta”, destacó Ana Mendelzon, directiva de Unicentro.

Todas las tiendas de Unicentro tienen las mismas secciones: Mujer, Hombres, Niños, Bebés, Zapatería, Juguetería, Deportes, Mercería, Telas, Tapicería y Cortinados, Alfombras, Electrodomésticos, Bazar, Blanquería, Perfumería, Uniformes Escolares y Viajes.

“Actualmente contamos con 5 tiendas. La tienda tradicional en Palma y 15 de Agosto. En pleno centro de San Lorenzo. Somos la tienda ancla de la recientemente inaugurada nueva área del shopping Mariscal y la tienda ancla del mayor centro comercial de Lambaré, el Century Plaza. Además, somos también la tienda ancla en el Shopping Plaza Jesuítica de Ciudad del Este. En las 5 tiendas ofrecemos los mismos productos, indicó Mendelzon.

Modernización

La actualización constante ha sido uno de los pilares para mantenerse en  la mente de los consumidores durante todo este tiempo. Todas las tiendas están en constante proceso de modernización, ya sea desde el punto de vista de los productos, iluminación, mix comercial, o tecnología de punta para la gestión.

Cuentan con un departamento que se dedica exclusivamente a las mejoras continuas en las áreas comerciales, tecnología y visual.

Diversidad de productos

Unicentro ofrece entre 450.000 y 500.000 ítems en cada tienda. Tanto de productos nacionales como internacionales.

“La experiencia nos muestra que las personas que visitan Unicentro, se vuelven clientes fieles. La combinación de atención personalizada y asesoramiento continuo, el mix de productos, el ambiente, la relación calidad precio y las facilidades en formas de pago hacen que Unicentro sea la una opción muy atractiva para salir de compras”, añadió.

Promociones

Durante todo el año disponen de distintos tipos de promociones. Por ejemplo, entre las más comunes están descuentos con la tarjeta Unicentro, liquidaciones de temporada, y descuentos puntuales en ciertas secciones o tiendas.

La tarjeta Unicentro, ofrece comprar en hasta 6 cuotas sin intereses. No tiene costo de emisión ni renovación, y en la primera compra ofrece un 20% de descuento.

Por su parte, también están las gift cards, que son tarjetas de regalo a las cuales se les asigna un monto, y se pueden adquirir en las cajas de todos los locales.

La multitienda está presente en Facebook, Instagram y Twitter.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.