Unpar SA innova en el área de consumo masivo y food service con productos libres de grasas trans

Sergio Delgado, gerente comercial de Unpar SA, expresó que la empresa con 20 años en el mercado cuenta con 300 ítems en su catálogo de productos, y además presentó una novedad durante la Expo Capasu, la introducción de alimentos de bajo contenido de grasas trans, siendo pioneros en este segmento.

Unpar SA posee productos de elaboración propia y también representa marcas importadas y provee insumos para la industria gastronómica.

“Tenemos bien definido lo que es consumo masivo, somos industria importadora y distribuidora. En consumo masivo tenemos a la marca Amelia que está bien posicionada en el mercado con productos tradicionales, ya sea cocido, cocido con leche, mezclas de chipa y de mbeju”, mencionó.

En la línea de food service, materia prima para soluciones gastronómicas, además ofrecen entrenamiento sin costo para el uso de los productos, desde hace 10 años.

“Tenemos clientes que necesitan desarrollar nuevas recetas, probar nuevos productos y para eso estamos con el equipo técnico, para innovar y diversificar su producción”, señaló.

Por otro lado, teniendo en cuenta su participación en la Expo Capasu, Delgado indicó que para Unpar, el canal retail representa entre un 20% a 25% del total de facturación.

Actualmente cuentan con 300 ítems de productos, de los cuales el 50% pertenece al segmento de consumo masivo y 50% de materia prima.

“Desde este año hemos hecho bastante hincapié en lo que es Paraguay libre de grasas trans. Son los productos que estamos importando de Brasil, donde ya está instalado el low trans, que significa que todos los productos deben tener bajo contenido de grasas trans, que hacen mal a la salud y Unpar ya los importa y distribuye, creamos un logo, registramos y somos los pioneros con este tipo de productos”, mencionó.

De esta forma, los productos terminados pueden ser declarados como saludables. “Innovamos en el área de consumo masivo y food service, importando y distribuyendo productos libres de grasas trans”, remarcó.

Por otro lado, informó que este año añadieron la representación de tres marcas nuevas. “Estamos con la única margarina en pote, de uso doméstico y culinario con crema de leche”, comentó.

Dentro del stock se encuentran productos de la canasta básica como azúcar, aceites, harina, leche, margarinas vegetales, edulcorante, almidón de mandioca y maíz, té, entre otros.

Los productos son 95% nacionales y 70% importados. Las marcas nacionales en su catálogo son Amelia, Swetex, La Bona, Bellita. Representan a Té Hindú y Bitaco, Primor, Delicia, Cukin, Rica, Sicao, Callebaut. Entre otras marcas del catálogo están Soya, Amelia, Bunge, Blancor, Alpfilm, Qualimax.

 

Grupo Harrison sube la apuesta: compró el 50% de las acciones de Solbet

El Grupo Harrison, uno de los conglomerados más importantes de Paraguay, anunció la adquisición del 50% de las acciones de la empresa de juegos de azar Solbet. La operación se da en un contexto de transformación del sector, impulsado por la reciente aprobación de la ley que desmonopoliza la industria del juego en el país.

Miami y los destinos gastronómicos soñados para las fiestas navideñas (aquí otros 5 seleccionados de nuestro top 15)

(Por Vera) A medida que las luces brillantes de la temporada navideña comienzan a adornar las calles de Miami, la ciudad se transforma en un auténtico paraíso culinario. "La oferta gastronómica de Miami durante las fiestas es una experiencia que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma". Este es el momento perfecto para sumergirse en una sinfonía de sabores que reflejan la diversidad cultural de la región. En este artículo, exploraremos algunos de los mejores destinos gastronómicos que no solo prometen deleitar el paladar, sino también crear recuerdos imborrables en esta época del año.

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros, la compañía de seguros más antigua del país, festeja sus 135 años

La Paraguaya SA de Seguros y Reaseguros celebra el aniversario número 135 de su fundación. La compañía inició sus operaciones en noviembre de 1889, en pleno resurgir económico de posguerra de la Triple Alianza. Hoy, con más de 100 años de existencia y habiendo prestado sus servicios a un gran número de personas y empresas, continúa protegiendo la vida y los bienes de sus clientes.

Navidades de ayer y hoy: ¿cómo evolucionó el consumo festivo y cuál es el regalo estrella?

La Navidad en Paraguay ha experimentado marcados cambios, sobre todo en las últimas dos décadas. Globalización, avances tecnológicos y la evolución de las tradiciones culturales modificaron la forma de celebrar una fecha que, en el pasado, estaba más asociada a la reunión familiar y a la religiosidad, hábitos que -si bien no se perdieron- también se vieron influidos por una nueva realidad, que influye incluso en la actividad comercial. ¿Cuáles fueron los cambios más notorios?

Cómo y a quién vender en 2025: la publicidad enfrentará un escenario con diversidad de públicos y comunicación focalizada

Según Alicia Islas, directora creativa de Ojo de Pez, vivimos en una época de transición donde coexisten tres públicos muy diferentes, cada uno con necesidades y estilos particulares. Identificarlos y encontrar el lenguaje apropiado para cada uno será decisivo para lograr una conexión exitosa. Este fue el eje central de la conferencia sobre tendencias del mercado publicitario en 2025, brindada por los profesionales de Ojo de Pez.