Vuelve en grande: Aristócrata renace con ocho sabores y busca ser marca país (abrirá museo y Ruta de la Caña)

Tras asumir la titularidad de Cañas Paraguayas SA (Capasa), José Ocampos aseguró que buscan que la bebida Aristócrata sea una marca país, por lo que representa para la industria y la trayectoria en el mercado local.

La empresa productora de los blend de cañas más reconocidas del país, bajo la marca Aristócrata, se ha reinventado y busca recuperar el segmento Premium que lo caracteriza. Tal fue la repercusión de su resurgimiento que desde setiembre sus ventas han aumentado sustancialmente.

“Aristócrata siempre estuvo presente; lastimosamente fue muy golpeada por las distintas administraciones, por la clase política tradicional. Y ha sido una decisión de este gobierno, redirigir el destino de una empresa que produce una bebida emblemática, como es nuestra caña paraguaya”, expresó Ocampos.

Por otro lado, aseguró que pretenden dar un estatus de marca país a Aristócrata y posicionarla en el corazón de la gente. “Estamos levantando un gigante de sus cenizas y estimamos que la producción abarque primeramente la demanda nacional a través de clientes y distribuidores. Estamos sembrando esta confianza. A mediano plazo queremos que vuelva a ser el orgullo nacional con la exportación”, dijo.

El directivo comentó que si bien la planta industrial nunca dejó de operar, la producción estaba prácticamente desaparecida y calificó a la desidia hacia esta empresa estatal como un “paciente intubado en terapia intensiva”. Por lo tanto, a priori la intención es salir con una bocanada de aire desde el fondo del océano.

“Los equipos son una pieza de museo. Construida en la década de los 60 con los planos de un ingeniero alemán, era una fábrica de primer mundo, que funciona hasta hoy. Sin embargo, Capasa tiene unas pérdidas enormes, oscilando los G. 50.000 millones”, mencionó.

Posteriormente, contó que al momento de su ingreso a Capasa, existía en caja G. 185 millones, lo cual en menos de 15 días lograron multiplicar por 10 con las ventas y la reinvención. “Eso significa que el producto es bueno, la gente quiere el producto, se ha posicionado por su calidad en el consumidor. Creemos que con actitud, compromiso, patriotismo, Aristócrata se va a recuperar”, sostuvo.

También refirió que su principal muestra de innovación es la presentación de seis sabores de ron, que proyectan sumar ocho a fin de año. Vale mencionar que estos se suman a las ya existentes cañas Reserva especial 12 años, Reserva especial y Tradicional.

“Por primera vez Capasa sale con seis gustos de ron (Original, Frutos Rojos, Coco, Limón, Lima Limón, Anís). Y en los próximos días vamos a tener ocho. Vamos a incorporar también frutos rojos con mburukuja y piña colada”, anunció.

Consideró que ingresaron agresivamente al mercado de los rones, de modo a poder llegar al segmento juvenil, que es un nuevo público que se introdujo con fuerza al ecosistema de tragos y mezclas, teniendo como base al ron.

“Lo que es el idioma guaraní a nuestra cultura, como la polca y la guarania, es la caña paraguaya a nuestra esencia de ser paraguayos. Lo que nos dejó el doctor Francia a nuestra historia, es la caña paraguaya. Esta es una bebida de distinción porque nuestros productos constituyen un subproducto de la industria azucarera, a diferencia de las que se basan en las aguas residuales de la industria azucarera”, ilustró.

La caña nacional se elabora directamente de la caña de azúcar transformada en miel de caña o miel negra, de cuya fermentación se produce la caña, añejada entre ocho, 10, 12 y 14 años.

Adicionalmente, esta materia prima genera un enorme impacto social porque las plantaciones de caña de azúcar, dan trabajo a aproximadamente 40.000 personas en el interior del país, que trabajan de forma artesanal, trasladando en carretas las cubas de roble.

“También nuestro edificio de Capasa en el Centro Histórico (Palma y Garibaldi), cumple el año que viene 120 años. Es uno de los íconos de la arquitectura nacional. Fue primeramente construido para ser palacete municipal, luego fue Ministerio de Guerra y Marina, Facultad de Medicina”, reveló.

Afirmó que inaugurarán antes de fin de año el Museo Aristócrata, y también abrirán la Ruta de la Caña. “La más antigua fábrica, la primera, la mejor; estamos preparando como una sorpresa nuestro Museo con la Ruta en el microcentro de Asunción”, apuntó.

Por último, evaluó que el mercado ha evolucionado porque en la actualidad se consumen más tragos, lo cual brinda valor a la caña y ron. Esto a su vez, eleva la oportunidad de tener un crecimiento sostenido.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.