Y además…

Lun 21/09/2015

Carne paraguaya a la mesa de la aerolínea Qatar Airways (de la mano de Frigochaco)

El sector cárnico local suma una nueva hazaña de la mano del Frigorífico Frigochaco de la Cooperativa Fernheim, que será la encargada de proveer cortes de carne premium a la aerolínea Qatar Airways, tras ganar la licitación correspondiente.
La aerolínea incluirá los cortes de carne en su variado menú.
Sebastian Wall, gerente de Exportación de la firma, comentó que el contrato contempla el envío de 80 toneladas por el lapso de un año.
“La primera partida será enviada hoy. Serán 65 cajas que se remitirán a Doha, Qatar, con escala en Buenos Aires”, agregó.
La compañía cubre alrededor de 140 destinos de África, Asia Central, Europa, Lejano Oriente, Asia del Sur, Oriente Medio, América del Norte, América del Sur y Oceanía.
En cuanto a las características de los animales para la exportación a este destino, el directivo agregó que son bovinos de 18 a 30 meses, criados en la zona oriental como occidental. En cuanto al precio que se pagará por la carne vacuna paraguaya, Wall acotó que es 20% más de lo que se está pagando en los países de la Unión Europea.

  • El sector cárnico local suma una nueva hazaña de la mano del Frigorífico Frigochaco de la Cooperativa Fernheim, que será la encargada de proveer cortes de carne premium a la aerolínea Qatar Airways, tras ganar la licitación correspondiente.
    La aerolínea incluirá los cortes de carne en su variado menú.
    Sebastian Wall, gerente de Exportación de la firma, comentó que el contrato contempla el envío de 80 toneladas por el lapso de un año.
    “La primera partida será enviada hoy. Serán 65 cajas que se remitirán a Doha, Qatar, con escala en Buenos Aires”, agregó.
    La compañía cubre alrededor de 140 destinos de África, Asia Central, Europa, Lejano Oriente, Asia del Sur, Oriente Medio, América del Norte, América del Sur y Oceanía.
    En cuanto a las características de los animales para la exportación a este destino, el directivo agregó que son bovinos de 18 a 30 meses, criados en la zona oriental como occidental. En cuanto al precio que se pagará por la carne vacuna paraguaya, Wall acotó que es 20% más de lo que se está pagando en los países de la Unión Europea.

Vie 18/09/2015

CNIME aprobó tres proyectos de inversión por más de US$ 1 millón bajo el régimen de maquila

En lo que va del mes de septiembre, el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), ha aprobado tres proyectos de inversión por valor superior a los US$ 1 millón, creando así más de 150 nuevos puestos de trabajo.
Uno de los proyectos es “Printcor SA”, que se encuentra casi instalada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay; del rubro de fabricación de tintas para la industria gráfica, cuya inversión inicial es de US$ 463.600.
El segundo proyecto es “Goodlands SA”, que se encuentra ultimando detalles para iniciar sus operaciones en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Se dedicará a la fabricación de rejillas para electrodomésticos del tipo trempe, con un capital primario de US$ 554.674.
Por último se destaca “Telecontacto SA”; que se instalará en Asunción, dedicándose al rubro de servicios de Call Center, con una inversión de US$ 61.920.
En lo que va de este año, ya se han aprobado 15 programas, totalizando inversiones por más de US$ 26,2 millones y generando aproximadamente 950 nuevos puestos de trabajo directo.
Recordemos que el Ministro de Industria, Gustavo Leite, señaló que para el 2018, las exportaciones por maquila llegarán a los US$ 800 millones, generando 30 mil empleos directos.

  • En lo que va del mes de septiembre, el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), ha aprobado tres proyectos de inversión por valor superior a los US$ 1 millón, creando así más de 150 nuevos puestos de trabajo.
    Uno de los proyectos es “Printcor SA”, que se encuentra casi instalada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay; del rubro de fabricación de tintas para la industria gráfica, cuya inversión inicial es de US$ 463.600.
    El segundo proyecto es “Goodlands SA”, que se encuentra ultimando detalles para iniciar sus operaciones en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Se dedicará a la fabricación de rejillas para electrodomésticos del tipo trempe, con un capital primario de US$ 554.674.
    Por último se destaca “Telecontacto SA”; que se instalará en Asunción, dedicándose al rubro de servicios de Call Center, con una inversión de US$ 61.920.
    En lo que va de este año, ya se han aprobado 15 programas, totalizando inversiones por más de US$ 26,2 millones y generando aproximadamente 950 nuevos puestos de trabajo directo.
    Recordemos que el Ministro de Industria, Gustavo Leite, señaló que para el 2018, las exportaciones por maquila llegarán a los US$ 800 millones, generando 30 mil empleos directos.

Vie 18/09/2015

Alberto Gross Brown, quien es representante de Carmix Paraguay

Con una experiencia de más de 35 años en todo el mundo en el rubro de la fabricación de la autohormigonera, Carmix abrió las puertas de su Showroom en Paraguay.

Un espacio de exhibición, ventas y capacitación que tiene por objetivo presentar la variedad de productos y servicios que la marca ofrece. El local está ubicado sobre la avenida Madame Lynch entre 8 de Septiembre y Atanasio González.
La marca está representada por el Grupo AGB Constructora, una de las empresas constructoras referentes del sector, que vio la oportunidad en la practicidad que ofrece la  autohormigonera, la cual es un complemento para solucionar problemáticas de producción en diferentes condiciones de manera más eficiente.
Alberto Gross Brown, directivo de la firma, dijo que se trata de un vehículo que posee transporte, capacidad de producción y movilidad en la misma pieza, reduciendo costos; lo que permite una dosificación hecha en el momento, in situ y bajo supervisión propia, certificada por la dosificación en peso de los componentes.
“Por la facilidad en el manejo de las máquinas, Carmix es la solución ideal a la hora de producir hormigón de alta calidad a un bajo costo, pudiéndose distribuir en obras con accesos difíciles, áreas muy congestionadas o lejanas, siendo versátil en edificaciones residenciales, mantenimiento de carreteras, fundaciones, pavimentos de hormigón, entre otros.”, agregó.
Las maquinarias cuentan con componentes mecánicos, hidráulicos e hidrostáticos de origen italiano, inglés y alemán. Los tres modelos superiores (2.5TT, 3.5TT y 5.5XL) cuentan con la opción de pesaje llamada “Load Cells” o células de carga, que permite el control preciso de la producción, permitiendo un hormigón 100% certificado.
 

  • Con una experiencia de más de 35 años en todo el mundo en el rubro de la fabricación de la autohormigonera, Carmix abrió las puertas de su Showroom en Paraguay.

    Un espacio de exhibición, ventas y capacitación que tiene por objetivo presentar la variedad de productos y servicios que la marca ofrece. El local está ubicado sobre la avenida Madame Lynch entre 8 de Septiembre y Atanasio González.
    La marca está representada por el Grupo AGB Constructora, una de las empresas constructoras referentes del sector, que vio la oportunidad en la practicidad que ofrece la  autohormigonera, la cual es un complemento para solucionar problemáticas de producción en diferentes condiciones de manera más eficiente.
    Alberto Gross Brown, directivo de la firma, dijo que se trata de un vehículo que posee transporte, capacidad de producción y movilidad en la misma pieza, reduciendo costos; lo que permite una dosificación hecha en el momento, in situ y bajo supervisión propia, certificada por la dosificación en peso de los componentes.
    “Por la facilidad en el manejo de las máquinas, Carmix es la solución ideal a la hora de producir hormigón de alta calidad a un bajo costo, pudiéndose distribuir en obras con accesos difíciles, áreas muy congestionadas o lejanas, siendo versátil en edificaciones residenciales, mantenimiento de carreteras, fundaciones, pavimentos de hormigón, entre otros.”, agregó.
    Las maquinarias cuentan con componentes mecánicos, hidráulicos e hidrostáticos de origen italiano, inglés y alemán. Los tres modelos superiores (2.5TT, 3.5TT y 5.5XL) cuentan con la opción de pesaje llamada “Load Cells” o células de carga, que permite el control preciso de la producción, permitiendo un hormigón 100% certificado.
     

Jue 17/09/2015

Organizan congreso sobre aluminio y vidrio, atendiendo el potencial del sector

El país está pasando por un momento de inversiones en el rubro de la construcción sin precedentes, con importantes oportunidades de negocios cuya expectativa de crecimiento es del 4% y una participación del 11% de la construcción en el empuje económico para este año.
Asimismo, Asunción es considerada la sexta ciudad más rentable para invertir en la región, actualmente sólo en el área metropolitana se estima que hay unas 1.000 obras en ejecución con un total aproximado de 240.000 m2 de construcción.
Atendiendo esas importantes cifras, la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), desarrollará el primer Congreso Paraguayo del Aluminio y del Vidrio, dirigido a empresas especializadas en ambos rubros.
Ada López, presidente del gremio, dijo que el evento representa un canal para que las marcas más resaltantes del mercado nacional siembren en los profesionales paraguayos las bondades de sus productos, los hagan sentir parte de sus organizaciones y se identifiquen con su empresa.
“Este congreso tiene por objetivo principal capacitar a vidrieros y alumineros, respecto a métodos de uso, aplicaciones y correcta selección de material a ser empleado.”, agregó.
En la ocasión se presentarán nuevos productos y tendencias que acompañen a la construcción actual y futura con la finalidad de que el profesional conozca las herramientas y alternativas que tiene para generar valor agregado y destacar una obra, generar visibilidad y acercamiento de marcas y empresas presentadoras a la mano de obra paraguaya y un acompañamiento en su trabajo y a los nuevos desafíos de la construcción.
Además se pretende innovar en el sector, siendo esta una industria que fluye a través de actualizaciones y exigencias día a día, debido a que los materiales son pensados para cubrir una necesidad específica, y van influidas por ciertas normas de seguridad, dependiendo de los usos, necesidades e innovaciones.
Empresas comercializadoras designarán profesionales de diferentes rubros y sus derivados, entre las cuales se pueden citar a Vasa, Alcoa,  Belmetal, 3M, Dow Corning, Durlock, Knaufe, Manusa, Dorma quienes brindarán charlas de actualización de los distintos productos del ramo, tales como: vidrio, aluminio, siliconas, cintas, construcción en seco, puertas automáticas, poligal, ACM y otros.
El evento tendrá lugar en la Unión Industrial Paraguaya (Avda. Sacramento  N° 945 c/ Prof. Chávez) el sábado 3 de octubre a partir de las 8:30 horas, los interesados pueden comunicarse al (021) 502-820.

  • El país está pasando por un momento de inversiones en el rubro de la construcción sin precedentes, con importantes oportunidades de negocios cuya expectativa de crecimiento es del 4% y una participación del 11% de la construcción en el empuje económico para este año.
    Asimismo, Asunción es considerada la sexta ciudad más rentable para invertir en la región, actualmente sólo en el área metropolitana se estima que hay unas 1.000 obras en ejecución con un total aproximado de 240.000 m2 de construcción.
    Atendiendo esas importantes cifras, la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), desarrollará el primer Congreso Paraguayo del Aluminio y del Vidrio, dirigido a empresas especializadas en ambos rubros.
    Ada López, presidente del gremio, dijo que el evento representa un canal para que las marcas más resaltantes del mercado nacional siembren en los profesionales paraguayos las bondades de sus productos, los hagan sentir parte de sus organizaciones y se identifiquen con su empresa.
    “Este congreso tiene por objetivo principal capacitar a vidrieros y alumineros, respecto a métodos de uso, aplicaciones y correcta selección de material a ser empleado.”, agregó.
    En la ocasión se presentarán nuevos productos y tendencias que acompañen a la construcción actual y futura con la finalidad de que el profesional conozca las herramientas y alternativas que tiene para generar valor agregado y destacar una obra, generar visibilidad y acercamiento de marcas y empresas presentadoras a la mano de obra paraguaya y un acompañamiento en su trabajo y a los nuevos desafíos de la construcción.
    Además se pretende innovar en el sector, siendo esta una industria que fluye a través de actualizaciones y exigencias día a día, debido a que los materiales son pensados para cubrir una necesidad específica, y van influidas por ciertas normas de seguridad, dependiendo de los usos, necesidades e innovaciones.
    Empresas comercializadoras designarán profesionales de diferentes rubros y sus derivados, entre las cuales se pueden citar a Vasa, Alcoa,  Belmetal, 3M, Dow Corning, Durlock, Knaufe, Manusa, Dorma quienes brindarán charlas de actualización de los distintos productos del ramo, tales como: vidrio, aluminio, siliconas, cintas, construcción en seco, puertas automáticas, poligal, ACM y otros.
    El evento tendrá lugar en la Unión Industrial Paraguaya (Avda. Sacramento  N° 945 c/ Prof. Chávez) el sábado 3 de octubre a partir de las 8:30 horas, los interesados pueden comunicarse al (021) 502-820.

Jue 17/09/2015

Presentará las últimas tendencias para “sobrevivir” en el negocio gastronómico

El próximo 22 de septiembre, 8:00 a 18:00 horas en el Sheraton Asunción Hotel, PTF llevará a cabo un “Seminario Gastronómico”, dirigido a dueños de negocios gastronómicos, gerentes y trabajadores del rubro, emprendedores que desean incursionar en gastronomía.
Fidu González, director de la firma, dijo que las nuevas tendencias hacen que contar con un buen menú o precios diferenciados no sea suficiente para diferenciarse en el rubro, es por eso que este seminario ofrece la oportunidad de formación para administrar un negocio gastronómico teniendo en cuenta las necesidades del mercado actual.
Los temas a desarrollarse son: “El ABC del diseño de un modelo de negocio exitoso”; “Competitividad y Supervivencia”; “¿Cómo sobrevivir cuando las grandes marcas y cadenas desembarcan a mi alrededor?”; “¿Qué nos pueden enseñar Buenos Aires, Santiago y Nueva York?”; entre otros.
“Entre los disertantes se mencionan a Martín Blanco y DG Damián del Visso, han creado y transformado marcas exitosas como Rodizio, Rapiditas, Bimbo, Almacén de Pizzas, Intizen, entre otras. Durante el almuerzo Javier Cabarcos dará un panorama nacional sobre branding para gastronomía, alimentos y bebidas a partir de la experiencia del Café de Acá.”, agregó.
La inversión por participante es de US$ 399 (individual) y US$ 349 (corporativo).
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008.

  • El próximo 22 de septiembre, 8:00 a 18:00 horas en el Sheraton Asunción Hotel, PTF llevará a cabo un “Seminario Gastronómico”, dirigido a dueños de negocios gastronómicos, gerentes y trabajadores del rubro, emprendedores que desean incursionar en gastronomía.
    Fidu González, director de la firma, dijo que las nuevas tendencias hacen que contar con un buen menú o precios diferenciados no sea suficiente para diferenciarse en el rubro, es por eso que este seminario ofrece la oportunidad de formación para administrar un negocio gastronómico teniendo en cuenta las necesidades del mercado actual.
    Los temas a desarrollarse son: “El ABC del diseño de un modelo de negocio exitoso”; “Competitividad y Supervivencia”; “¿Cómo sobrevivir cuando las grandes marcas y cadenas desembarcan a mi alrededor?”; “¿Qué nos pueden enseñar Buenos Aires, Santiago y Nueva York?”; entre otros.
    “Entre los disertantes se mencionan a Martín Blanco y DG Damián del Visso, han creado y transformado marcas exitosas como Rodizio, Rapiditas, Bimbo, Almacén de Pizzas, Intizen, entre otras. Durante el almuerzo Javier Cabarcos dará un panorama nacional sobre branding para gastronomía, alimentos y bebidas a partir de la experiencia del Café de Acá.”, agregó.
    La inversión por participante es de US$ 399 (individual) y US$ 349 (corporativo).
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 665-008.

Mié 16/09/2015

dajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajf

dajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajf

  • dajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajfdajfka fdkja faj fajsdf askjf aksjdf asjf ajf

Mié 16/09/2015

Buscan potenciar métodos de negociación y relacionamiento en empresas familiares

Un estudio realizado por la consultora Coopers & Lybrand en Estados Unidos (Jones, Cohen y Coppola, en 1988), demostró que sólo el 1% de las empresas familiares eran gestionadas por sucesores parientes de los fundadores, en tanto que el 80% las llevaba el propio fundador emprendedor.
Esta tendencia es muy visible en Paraguay, ya que las empresas familiares no logran obtener continuidad a través de las siguientes generaciones, debido principalmente a la falta de mecanismos y herramientas adecuadas que mejoren las relaciones y capacidad de negociaciones entre los involucrados.
A pesar de esto, las empresas familiares representan el 85% de los emprendimientos, siendo así los verdaderos motores de la economía.
Respecto a la importancia de sostener este sector, Jorge Prieto, Director del Centro de Negociación, Mediación y Facilitación FacilitArte, indicó que mediante cursos de diplomado, llevado a cabo en conjunto con el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier (ISEHF), buscan formar a las personas enseñando el arte de saber negociar con los demás, introduciendo una serie de herramientas técnicas y tácticas en este sentido.
El profesional puntualizó que mediante este diplomado, se brindarán técnicas avanzadas de negociación, enseñados actualmente en las mejores Universidades del mundo, con el fin de presentar mejores herramientas y conocimientos que puedan ayudar a optimizar la negociación entre las personas.
El primero se denomina “Diplomado en Negociación Estratégica” con énfasis en pymes y empresas familiares, y que iniciará el 22 de setiembre hasta el 17 de diciembre del 2015. Las clases serán de 18:00 a 22:00 horas, los días martes y jueves.
Por otro lado, el “Diplomado en Mediación de Conflictos”, iniciará el 23 de setiembre hasta el 18 de diciembre de este año. Las clases se realizarán los días miércoles y viernes de 17:30 a 22:00 horas.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 326-6188.

  • Un estudio realizado por la consultora Coopers & Lybrand en Estados Unidos (Jones, Cohen y Coppola, en 1988), demostró que sólo el 1% de las empresas familiares eran gestionadas por sucesores parientes de los fundadores, en tanto que el 80% las llevaba el propio fundador emprendedor.
    Esta tendencia es muy visible en Paraguay, ya que las empresas familiares no logran obtener continuidad a través de las siguientes generaciones, debido principalmente a la falta de mecanismos y herramientas adecuadas que mejoren las relaciones y capacidad de negociaciones entre los involucrados.
    A pesar de esto, las empresas familiares representan el 85% de los emprendimientos, siendo así los verdaderos motores de la economía.
    Respecto a la importancia de sostener este sector, Jorge Prieto, Director del Centro de Negociación, Mediación y Facilitación FacilitArte, indicó que mediante cursos de diplomado, llevado a cabo en conjunto con el Instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos San Francisco Javier (ISEHF), buscan formar a las personas enseñando el arte de saber negociar con los demás, introduciendo una serie de herramientas técnicas y tácticas en este sentido.
    El profesional puntualizó que mediante este diplomado, se brindarán técnicas avanzadas de negociación, enseñados actualmente en las mejores Universidades del mundo, con el fin de presentar mejores herramientas y conocimientos que puedan ayudar a optimizar la negociación entre las personas.
    El primero se denomina “Diplomado en Negociación Estratégica” con énfasis en pymes y empresas familiares, y que iniciará el 22 de setiembre hasta el 17 de diciembre del 2015. Las clases serán de 18:00 a 22:00 horas, los días martes y jueves.
    Por otro lado, el “Diplomado en Mediación de Conflictos”, iniciará el 23 de setiembre hasta el 18 de diciembre de este año. Las clases se realizarán los días miércoles y viernes de 17:30 a 22:00 horas.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 326-6188.

Mié 16/09/2015

Las farmacias dieron un giro de 360° hasta convertirse en tiendas “multirubros”

Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand (verstand.com.py), preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
“El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

  • Una vez más, el sector farmacéutico local ha reunido a sus principales exponentes en otra edición de CONVENFARMA y la EXPO FARMACIENTÍFICA, llevados a cabo el pasado 8 y 9 de septiembre, en el Hotel Sheraton de Asunción.
    Bajo el lema, “Rumbo a la farmacia On-Line”, el evento se enfocó en las nuevas tendencias del sector así como las necesidades de sus consumidores, con el objetivo de implementar las nuevas prácticas en el mercado local.
    Daniel Domínguez, director del Grupo Verstand (verstand.com.py), preparó una “radiografía” de las farmacias, tomando como muestra a las ubicadas en Asunción y Gran Asunción.
    Los resultados se obtuvieron a través de 800 encuestas telefónicas, a personas de entre 18 y 65 años.
    Uno de los resultados obtenidos arrojó que el 93% de las personas compra habitualmente en farmacias pertenecientes a cadenas y tan solo el 7% opta por las farmacias independientes.
    Sin embargo, diez años atrás (en el 2005), tan solo el 32% optaba por las cadenas de farmacias.
    Otro dato llamativo, revelado por este estudio, es que gran porcentaje de las personas optan por las farmacias para satisfacer otras necesidades que no corresponden al rubro de fármacos.
    “El 48% de los consultados va a la farmacia no solo en busca de medicamentos, sino también de otros artículos como maquillajes, perfumes, juguetes, carteras, accesorios, incluso para pago de facturas. Las farmacias han evolucionado a la medida de la necesidad de sus clientes.”, detalló Domínguez.
    Fuera del rubro medicamentos, los productos más adquiridos en las farmacias son: cremas (19,4%); perfumes (17,8%); artículos de aseo personal (14,5%); cosméticos (11,2%) y desodorantes (11,2%).
    Respecto a las compras telefónicas, el 52% afirmó utilizar este método. Mientras que sólo el 4% dijo utilizar canales online para compra de productos.
    Haciendo un análisis general de la situación de las farmacias a nivel local, Domínguez concluyó que son varios factores los que determinan la fidelidad de un cliente hacia dicho local, sin embargo citó como principales a: la cercanía + los descuentos + el servicio de delivery + el call center.
    En un segundo plano destacó la ampliación del mix de productos, continua expansión, participación en eventos comerciales (Black Friday - Agosto Off), ampliación de horarios de atención, programas de fidelización, ampliación a rubros no fármacos.

Mar 15/09/2015

Amandau sigue buscando nuevos locales y sabores. (Confirmó un local más en CDE)

La cadena de heladerías Amandau, confirmó recientemente la habilitación de una sucursal en el Jesuitas Plaza, ubicado en Ciudad del Este y cuya habilitación está prevista para este año.
Jorge Leoz, director de la cadena, dijo que esta apertura se enmarca en el plan de expansión que llevan adelante y que además contempla el lanzamiento de nuevas líneas de productos.
Por otra parte, adelantó que Anuga 2015, una de las ferias internacionales más importantes del sector alimenticio y que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre próximo, será el escenario para la presentación de su línea diet, endulzado con ka’a he’ê o stevia, en tres sabores, frutilla, chocolate y crema americana.
“En una segunda etapa pretendemos desarrollar sabores más tropicales como guayaba, mango y piña, además de los tradicionales”, refirió.
Con más de 180 puntos de venta en Paraguay, Amandau es la cadena de heladerías líder del país, y una de las empresas de mayor crecimiento en los últimos años.
Gracias a su exitoso modelo de franquicias, implementado en 2009, la firma nacida en la década del 70 experimentó un fuerte crecimiento, pasando de sus dos históricos locales a más de un centenar en apenas cinco años, convirtiéndose así en el programa más exitoso de franchising en el Paraguay.

  • La cadena de heladerías Amandau, confirmó recientemente la habilitación de una sucursal en el Jesuitas Plaza, ubicado en Ciudad del Este y cuya habilitación está prevista para este año.
    Jorge Leoz, director de la cadena, dijo que esta apertura se enmarca en el plan de expansión que llevan adelante y que además contempla el lanzamiento de nuevas líneas de productos.
    Por otra parte, adelantó que Anuga 2015, una de las ferias internacionales más importantes del sector alimenticio y que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre próximo, será el escenario para la presentación de su línea diet, endulzado con ka’a he’ê o stevia, en tres sabores, frutilla, chocolate y crema americana.
    “En una segunda etapa pretendemos desarrollar sabores más tropicales como guayaba, mango y piña, además de los tradicionales”, refirió.
    Con más de 180 puntos de venta en Paraguay, Amandau es la cadena de heladerías líder del país, y una de las empresas de mayor crecimiento en los últimos años.
    Gracias a su exitoso modelo de franquicias, implementado en 2009, la firma nacida en la década del 70 experimentó un fuerte crecimiento, pasando de sus dos históricos locales a más de un centenar en apenas cinco años, convirtiéndose así en el programa más exitoso de franchising en el Paraguay.

Mar 15/09/2015

Analizarán la gestión de RRHH como clave del éxito empresarial y factor de cambio social

El 23 y 24 de septiembre, en el Hotel Bourbon, se realizará la Segunda Cumbre Paraguaya de Recursos Humanos. El tema central será el talento humano como clave del éxito empresarial. También se analizará la incidencia de la gestión de recursos humanos en el desarrollo a nivel país. El evento, organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) y Comunidad RH, reunirá expertos en distintas especialidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
Liliana González, presidenta de la APARH, dijo que la realización de la Cumbre es de suma importancia, para alinear la gestión de las personas a la visión de la organización y ésta a su vez al país.
“Un empleado que esté agradecido con la compañía terminará siendo muy productivo. Las personas deben creer en sí mismas y en su potencial, así como las empresas deben darle ese espacio para que puedan desarrollarse íntegramente”, explicó.
La charla magistral del primer día será la de Hugo Nisembaum, CEO de Mapa de Talentos del Paraguay. La misma abordará cómo identificar el talento.
A su vez, habrá charlas en simultáneo sobre empresas familiares, a cargo de Renato Bernhoeft (Brasil), y Coaching, a cargo de Carolina de Bestard (Yoica-Paraguay).
La jornada culminará con la exposición “Empresa de los sueños en Paraguay”, de Esteban Morín (Argentina).
El segundo día comenzará con la disertación de Alejandro Melamed (Argentina). El experto explorará las últimas tendencias en RRHH. Le siguen las charlas en simultáneo de Joaquín Irún (Paraguay), sobre las relaciones en el trabajo, y la de Matías Ghidini (Argentina), acerca de las tendencias en la selección del personal.
Adriana Buchner (Argentina) expondrá sobre cómo manejar los cambios en la empresa. El día termina con Carolina Borracchia (Argentina), quien abordará el compromiso entre líder y empleado.
El evento está dirigido a todos los ejecutivos, dueños de empresas familiares y profesionales independientes que deseen mejorar el ambiente laboral y obtener mejores resultados.
Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 620-7799.

  • El 23 y 24 de septiembre, en el Hotel Bourbon, se realizará la Segunda Cumbre Paraguaya de Recursos Humanos. El tema central será el talento humano como clave del éxito empresarial. También se analizará la incidencia de la gestión de recursos humanos en el desarrollo a nivel país. El evento, organizado por la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APARH) y Comunidad RH, reunirá expertos en distintas especialidades de Argentina, Brasil y Paraguay.
    Liliana González, presidenta de la APARH, dijo que la realización de la Cumbre es de suma importancia, para alinear la gestión de las personas a la visión de la organización y ésta a su vez al país.
    “Un empleado que esté agradecido con la compañía terminará siendo muy productivo. Las personas deben creer en sí mismas y en su potencial, así como las empresas deben darle ese espacio para que puedan desarrollarse íntegramente”, explicó.
    La charla magistral del primer día será la de Hugo Nisembaum, CEO de Mapa de Talentos del Paraguay. La misma abordará cómo identificar el talento.
    A su vez, habrá charlas en simultáneo sobre empresas familiares, a cargo de Renato Bernhoeft (Brasil), y Coaching, a cargo de Carolina de Bestard (Yoica-Paraguay).
    La jornada culminará con la exposición “Empresa de los sueños en Paraguay”, de Esteban Morín (Argentina).
    El segundo día comenzará con la disertación de Alejandro Melamed (Argentina). El experto explorará las últimas tendencias en RRHH. Le siguen las charlas en simultáneo de Joaquín Irún (Paraguay), sobre las relaciones en el trabajo, y la de Matías Ghidini (Argentina), acerca de las tendencias en la selección del personal.
    Adriana Buchner (Argentina) expondrá sobre cómo manejar los cambios en la empresa. El día termina con Carolina Borracchia (Argentina), quien abordará el compromiso entre líder y empleado.
    El evento está dirigido a todos los ejecutivos, dueños de empresas familiares y profesionales independientes que deseen mejorar el ambiente laboral y obtener mejores resultados.
    Para más información, los interesados pueden llamar al (021) 620-7799.

Lun 14/09/2015

Exportaciones vía maquila podrían llegar a los US$ 800 millones al final de este periodo

Las exportaciones vía maquila han alcanzado cifras nunca antes vistas. Es por eso que el Gobierno Nacional mantiene excelentes perspectivas y proyecta alcanzar US$ 800 millones en productos exportados al final de este mandato presidencial.
Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, dijo que como van las cosas, este año se alcanzará los US$ 300 millones en exportaciones vía maquila, lo que significará todo un logro para el país.
“Antes de este periodo, los trámites para exportación de maquila llevaban tres días. Ahora se hace en 35 minutos y a través de varios canales. Lo que facilita aún más el trabajo.”, agregó.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras de Exportación del Paraguay (Cemap), Carina Daher, destacó que actualmente las 94 maquiladoras existentes ocupan en forma directa a 10.300 trabajadores e indirectamente a otros 49.000 paraguayos. De seguir así, al final de este periodo se llegará a los 30.000 empleos creados.

  • Las exportaciones vía maquila han alcanzado cifras nunca antes vistas. Es por eso que el Gobierno Nacional mantiene excelentes perspectivas y proyecta alcanzar US$ 800 millones en productos exportados al final de este mandato presidencial.
    Gustavo Leite, Ministro de Industria y Comercio, dijo que como van las cosas, este año se alcanzará los US$ 300 millones en exportaciones vía maquila, lo que significará todo un logro para el país.
    “Antes de este periodo, los trámites para exportación de maquila llevaban tres días. Ahora se hace en 35 minutos y a través de varios canales. Lo que facilita aún más el trabajo.”, agregó.
    Por su parte, la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras de Exportación del Paraguay (Cemap), Carina Daher, destacó que actualmente las 94 maquiladoras existentes ocupan en forma directa a 10.300 trabajadores e indirectamente a otros 49.000 paraguayos. De seguir así, al final de este periodo se llegará a los 30.000 empleos creados.

Lun 14/09/2015

Delegación local podrá visitar las principales ferias gastronómicas de EE.UU (de la mano de AMCHAM)

El próximo martes 15 de septiembre, arribarán a nuestro país dos especialistas comerciales de la Embajada Americana de Uruguay y Argentina, con el objetivo de invitar a empresarios del rubro gastronómico a las ferias más importantes del sector y que serán desarrolladas en Estados Unidos.
Se trata de María Pacheco de la Embajada Americana de Uruguay y Elizabeth Simon de la Embajada Americana de Argentina, quienes encabezarán una delegación comercial para dichas actividades.
Los organizadores del encuentro, que se llevará a cabo en el Salón Presidente Hayes de la Embajada Americana desde las 19:00 horas, citaron algunas de las ferias que serán visitadas por la delegación, entre ellas:

National Restaurant Association: Feria de restaurantes, hoteles y sector gastronómico que convoca exclusivamente a compradores de servicios gastronómicos siendo el más grande del hemisferio occidental con 2.000 expositores.

International Franchise Expo: Un evento donde los visitantes internacionales pueden adquirir los derechos de licencias para desarrollarlos en sus países. Cuenta con más de 400 expositores y una gran variedad de categorías de productos.

Fancy Food Show: 81 países con más de 2.400 expositores presentarán productos gourmet, alimentos étnicos naturales y orgánicos y abarca todos los canales de abastecimiento más importantes.

National Baking Industry Expo: El evento que atrae a profesionales del pan quienes conocerán las innovaciones más recientes, productos, equipos e ingredientes junto con nuevas estrategias y soluciones.

Para mayor información, los interesados podrán ponerse en contacto con la Cámara de Comercio Paraguayo Americana a la dirección de correo: eventos@pamcham.com.py o al teléfono (021) 222-160.
 

  • El próximo martes 15 de septiembre, arribarán a nuestro país dos especialistas comerciales de la Embajada Americana de Uruguay y Argentina, con el objetivo de invitar a empresarios del rubro gastronómico a las ferias más importantes del sector y que serán desarrolladas en Estados Unidos.
    Se trata de María Pacheco de la Embajada Americana de Uruguay y Elizabeth Simon de la Embajada Americana de Argentina, quienes encabezarán una delegación comercial para dichas actividades.
    Los organizadores del encuentro, que se llevará a cabo en el Salón Presidente Hayes de la Embajada Americana desde las 19:00 horas, citaron algunas de las ferias que serán visitadas por la delegación, entre ellas:

    National Restaurant Association: Feria de restaurantes, hoteles y sector gastronómico que convoca exclusivamente a compradores de servicios gastronómicos siendo el más grande del hemisferio occidental con 2.000 expositores.

    International Franchise Expo: Un evento donde los visitantes internacionales pueden adquirir los derechos de licencias para desarrollarlos en sus países. Cuenta con más de 400 expositores y una gran variedad de categorías de productos.

    Fancy Food Show: 81 países con más de 2.400 expositores presentarán productos gourmet, alimentos étnicos naturales y orgánicos y abarca todos los canales de abastecimiento más importantes.

    National Baking Industry Expo: El evento que atrae a profesionales del pan quienes conocerán las innovaciones más recientes, productos, equipos e ingredientes junto con nuevas estrategias y soluciones.

    Para mayor información, los interesados podrán ponerse en contacto con la Cámara de Comercio Paraguayo Americana a la dirección de correo: eventos@pamcham.com.py o al teléfono (021) 222-160.
     

Vie 11/09/2015

Torre Diamante: La nueva propuesta inmobiliaria se suma al barrio Mburucuyá

Tras varios meses de arduo trabajo, finalmente fue inaugurado el edificio “Torre Diamante”, ubicado sobre la avenida Molas López, sumando así nuevas opciones inmobiliarias en el barrio Mburucuyá, una de las zonas preferidas para inversiones de ese tipo.
Rocío Careaga, jefa de ventas de Jariton Inmuebles, empresa encargada de la comercialización de las unidades, dijo que el edificio cuenta con 15 unidades, de dos y tres dormitorios, con balcones y parrilla.
“Para las viviendas de tres dormitorios estarán disponibles dos estacionamientos con dos bauleras y para las de dos dormitorios; una cochera y una baulera.”, agregó.
Asimismo, el edificio cuenta con amenities como: piscina, solárium con deck de madera, quincho, parrilla, baños sexados, terraza y área de servicio.
El precio base va desde USD 227.500 y la compra puede ser financiada a través del Banco BBVA.

  • Tras varios meses de arduo trabajo, finalmente fue inaugurado el edificio “Torre Diamante”, ubicado sobre la avenida Molas López, sumando así nuevas opciones inmobiliarias en el barrio Mburucuyá, una de las zonas preferidas para inversiones de ese tipo.
    Rocío Careaga, jefa de ventas de Jariton Inmuebles, empresa encargada de la comercialización de las unidades, dijo que el edificio cuenta con 15 unidades, de dos y tres dormitorios, con balcones y parrilla.
    “Para las viviendas de tres dormitorios estarán disponibles dos estacionamientos con dos bauleras y para las de dos dormitorios; una cochera y una baulera.”, agregó.
    Asimismo, el edificio cuenta con amenities como: piscina, solárium con deck de madera, quincho, parrilla, baños sexados, terraza y área de servicio.
    El precio base va desde USD 227.500 y la compra puede ser financiada a través del Banco BBVA.