Y además…

Vie 11/09/2015

Fitpar 2015 reunirá a 12 países y apunta a concretar 800 encuentros de negocios este año

La XXII Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, FITPAR 2015, reunirá a 12 países y apunta a concretar más de 800 encuentros en su primera Rueda de Negocios que se realizará este año en el marco de la feria.
La propuesta este año es “Recorrer el mundo en dos horas”, lo que será posible visitando la muestra y conociendo las más de 200 marcas y destinos turísticos que serán presentados en nuestro país los días 9, 10 y 11 de octubre de este año, en el Centro de Convenciones Mariscal López.
Osvaldo Morínigo, presidente del Comité Organizador, informó que la primera Rueda de Negocios de la FITPAR se realizará el día 9 de octubre y que en esta oportunidad, las agencias de viajes minoristas serán las protagonistas.
“Para el efecto, se ha desarrollado una plataforma especial de manera a que las agencias puedan registrarse. En este sitio también podrán marcar el horario y la cita con el proveedor de servicios o productos turísticos que sea de su interés”, explicó.
Señaló que participar tendrá un costo simbólico de US$ 50, ya que este dinero será devuelto a los que completen todas las entrevistas marcadas, conforme a planilla de control que se manejará.
De la presente edición participarán representantes de países como Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba, India, México, Uruguay, República Dominicana, España y Dubai  (Emiratos Árabes Unidos).

  • La XXII Edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay, FITPAR 2015, reunirá a 12 países y apunta a concretar más de 800 encuentros en su primera Rueda de Negocios que se realizará este año en el marco de la feria.
    La propuesta este año es “Recorrer el mundo en dos horas”, lo que será posible visitando la muestra y conociendo las más de 200 marcas y destinos turísticos que serán presentados en nuestro país los días 9, 10 y 11 de octubre de este año, en el Centro de Convenciones Mariscal López.
    Osvaldo Morínigo, presidente del Comité Organizador, informó que la primera Rueda de Negocios de la FITPAR se realizará el día 9 de octubre y que en esta oportunidad, las agencias de viajes minoristas serán las protagonistas.
    “Para el efecto, se ha desarrollado una plataforma especial de manera a que las agencias puedan registrarse. En este sitio también podrán marcar el horario y la cita con el proveedor de servicios o productos turísticos que sea de su interés”, explicó.
    Señaló que participar tendrá un costo simbólico de US$ 50, ya que este dinero será devuelto a los que completen todas las entrevistas marcadas, conforme a planilla de control que se manejará.
    De la presente edición participarán representantes de países como Bolivia, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba, India, México, Uruguay, República Dominicana, España y Dubai  (Emiratos Árabes Unidos).

Jue 10/09/2015

ADEN invierte en un nuevo centro educativo con miras a cubrir la demanda de su sector

Consolidando su accionar en Paraguay, ADEN International Business School, la Escuela de Negocios con mayor presencia en América Latina, inauguró días atrás su nueva sede en la ciudad de Asunción, a fin de continuar apuntalando el desarrollo profesional de los ejecutivos del país.
De esta manera, cuenta con modernas instalaciones para ofrecer mayores comodidades a sus alumnos, en calle Senador Long esquina Lillo, donde funcionarán los salones de clase y las oficinas corporativas.
Ricardo Grecco, presidente de ADEN International Business School, expresó que la apuesta se encuentra en línea con lo que está necesitando Paraguay a nivel de capital humano para poder crecer más.
“El tema es la dualidad entre importar recursos humanos calificados o desarrollar dentro del país recursos humanos capacitados. ADEN está apostando por esta segunda alternativa, y el empresariado también está haciendo lo propio para que esto sea posible, caso contrario, ante la falta de oferta laboral, empieza a haber rotación en el mercado y se empiezan a robar ejecutivos entre las distintas empresas y en definitiva esto tiene un techo”, afirmó.
La meta de ADEN es consolidar su presencia en Paraguay, profundizar sus raíces y que la sede crezca en el país.
“Queremos, a un mediano plazo, abrir más oficinas. Estamos encaminados a ocupar el lugar de la mayor escuela de negocios, en donde los paraguayos pueden ser parte de una escuela transnacional donde hacer networking con empresarios de América Latina”, puntualizó Grecco.

  • Consolidando su accionar en Paraguay, ADEN International Business School, la Escuela de Negocios con mayor presencia en América Latina, inauguró días atrás su nueva sede en la ciudad de Asunción, a fin de continuar apuntalando el desarrollo profesional de los ejecutivos del país.
    De esta manera, cuenta con modernas instalaciones para ofrecer mayores comodidades a sus alumnos, en calle Senador Long esquina Lillo, donde funcionarán los salones de clase y las oficinas corporativas.
    Ricardo Grecco, presidente de ADEN International Business School, expresó que la apuesta se encuentra en línea con lo que está necesitando Paraguay a nivel de capital humano para poder crecer más.
    “El tema es la dualidad entre importar recursos humanos calificados o desarrollar dentro del país recursos humanos capacitados. ADEN está apostando por esta segunda alternativa, y el empresariado también está haciendo lo propio para que esto sea posible, caso contrario, ante la falta de oferta laboral, empieza a haber rotación en el mercado y se empiezan a robar ejecutivos entre las distintas empresas y en definitiva esto tiene un techo”, afirmó.
    La meta de ADEN es consolidar su presencia en Paraguay, profundizar sus raíces y que la sede crezca en el país.
    “Queremos, a un mediano plazo, abrir más oficinas. Estamos encaminados a ocupar el lugar de la mayor escuela de negocios, en donde los paraguayos pueden ser parte de una escuela transnacional donde hacer networking con empresarios de América Latina”, puntualizó Grecco.

Jue 10/09/2015

“Transformar para trascender”: ADEC presenta el VII Congreso Internacional sobre RSE

El empresariado paraguayo compartirá el VII Congreso Internacional de Responsabilidad Social, los días 16 y 17 de setiembre próximo, en el Sheraton Asunción Hotel.
Consolidándose año a año, el encuentro organizado por la ADEC será un espacio para seguir instalando la RSE como una poderosa herramienta de gestión empresarial, hoy día fundamental para generar verdadero cambio, tanto en la empresa como en la sociedad.
Carmen Cosp, Presidente de ADEC, afirmó que las tendencias mundiales van marcando los nuevos desafíos que las empresas deben comenzar a atender para garantizar su éxito en el largo plazo.
“En tal sentido, el nuevo desafío que deben atender es la sustentabilidad, es decir, deben comenzar a crear valor para que su negocio trascienda en el tiempo. La sustentabilidad deviene de la transformación de estructuras y procedimientos que, al evitar que un negocio impacte negativamente en la calidad de vida de las personas y de los recursos ambientales, produzca un círculo virtuoso que se mantenga en el futuro.”, explicó.
El evento contará con disertantes internacionales de primer nivel, entre ellos: Germán Heufemann, de Managing Partner de GovernArt de Chile, quien tendrá a su cargo la apertura con el tema ¿Por qué la sustentabilidad agrega valor a la empresa?; Axel Flugel de Unilever; María Celina Kaseta de Syngenta; Esteban Mirofsky de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía Blanca, todos de Argentina.
Se sumarán Christine Brendel de ComVoMujer – GIZ de Alemania y la representante de PNUD en Paraguay, Cecilia Ugaz.
Igualmente, formarán parte del congreso, referentes nacionales como Patricia dos Santos de JOBS, Martín Burt de Fundación Paraguaya, Oscar Rodas de WWF, Oscar Ferrario de PNUD, Rodrigo Weiberlen de Oniria, entre otros.
Este congreso está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

  • El empresariado paraguayo compartirá el VII Congreso Internacional de Responsabilidad Social, los días 16 y 17 de setiembre próximo, en el Sheraton Asunción Hotel.
    Consolidándose año a año, el encuentro organizado por la ADEC será un espacio para seguir instalando la RSE como una poderosa herramienta de gestión empresarial, hoy día fundamental para generar verdadero cambio, tanto en la empresa como en la sociedad.
    Carmen Cosp, Presidente de ADEC, afirmó que las tendencias mundiales van marcando los nuevos desafíos que las empresas deben comenzar a atender para garantizar su éxito en el largo plazo.
    “En tal sentido, el nuevo desafío que deben atender es la sustentabilidad, es decir, deben comenzar a crear valor para que su negocio trascienda en el tiempo. La sustentabilidad deviene de la transformación de estructuras y procedimientos que, al evitar que un negocio impacte negativamente en la calidad de vida de las personas y de los recursos ambientales, produzca un círculo virtuoso que se mantenga en el futuro.”, explicó.
    El evento contará con disertantes internacionales de primer nivel, entre ellos: Germán Heufemann, de Managing Partner de GovernArt de Chile, quien tendrá a su cargo la apertura con el tema ¿Por qué la sustentabilidad agrega valor a la empresa?; Axel Flugel de Unilever; María Celina Kaseta de Syngenta; Esteban Mirofsky de la Agencia de Innovación y Gobierno Abierto de la Municipalidad de Bahía Blanca, todos de Argentina.
    Se sumarán Christine Brendel de ComVoMujer – GIZ de Alemania y la representante de PNUD en Paraguay, Cecilia Ugaz.
    Igualmente, formarán parte del congreso, referentes nacionales como Patricia dos Santos de JOBS, Martín Burt de Fundación Paraguaya, Oscar Rodas de WWF, Oscar Ferrario de PNUD, Rodrigo Weiberlen de Oniria, entre otros.
    Este congreso está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Mié 09/09/2015

“Salón Inmobiliario” llega con una edición cargada de capacitaciones y negocios

Atendiendo el auge del sector inmobiliario en nuestro país, el próximo 14 y 15 de setiembre, en las instalaciones del Sheraton Asunción Hotel, se realizará la tercera edición del evento denominado “Salón Inmobiliario” que cada año reúne a referentes y empresarios del sector, no sólo para capacitaciones y conferencia, sino también para la generación de nuevos negocios y contactos.
El evento, que arrancará a las 9:00 horas y se extenderá hasta las 18:00 horas, contará con la presencia de más de 30 disertantes de Uruguay, Argentina, Colombia, Miami y Paraguay, quienes abordarán temas relacionados a la economía inmobiliaria de la región y especialmente de nuestro país.
Alejandro Bertiz, director de la firma Ideas Uruguay, encargada de organizar el evento, adelantó que unas 32 empresas del sector ya han confirmado su presencia con el objetivo de exponer sus opciones inmobiliarias y servicios.
“El gran potencial inmobiliario que posee el Paraguay, lo hace bastante atractivo no solo para inversionistas locales sino también extranjeros. Según las expectativas, unas 700 personas participarán de esta edición de Salón Inmobiliario”, agregó.
Salón Inmobiliario pretende brindar la visión estratégica, tendencias e innovaciones del Mercado Real Estate Local e Internacional.

  • Atendiendo el auge del sector inmobiliario en nuestro país, el próximo 14 y 15 de setiembre, en las instalaciones del Sheraton Asunción Hotel, se realizará la tercera edición del evento denominado “Salón Inmobiliario” que cada año reúne a referentes y empresarios del sector, no sólo para capacitaciones y conferencia, sino también para la generación de nuevos negocios y contactos.
    El evento, que arrancará a las 9:00 horas y se extenderá hasta las 18:00 horas, contará con la presencia de más de 30 disertantes de Uruguay, Argentina, Colombia, Miami y Paraguay, quienes abordarán temas relacionados a la economía inmobiliaria de la región y especialmente de nuestro país.
    Alejandro Bertiz, director de la firma Ideas Uruguay, encargada de organizar el evento, adelantó que unas 32 empresas del sector ya han confirmado su presencia con el objetivo de exponer sus opciones inmobiliarias y servicios.
    “El gran potencial inmobiliario que posee el Paraguay, lo hace bastante atractivo no solo para inversionistas locales sino también extranjeros. Según las expectativas, unas 700 personas participarán de esta edición de Salón Inmobiliario”, agregó.
    Salón Inmobiliario pretende brindar la visión estratégica, tendencias e innovaciones del Mercado Real Estate Local e Internacional.

Mié 09/09/2015

Bonos se venden como “pan caliente” y ya superó en un 55% todo lo comercializado en el 2014

Tan sólo en el mes de agosto, la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A (BVPASA) comercializó bonos por valor superior a los US$ 48 millones, acumulando así (de enero a agosto) un total de US$ 266 millones, superando en un 55% todo el volumen realizado durante el 2014.
Rodrigo Callizo, presidente de BVPASA, explicó que desde mediados de este 2015, mes a mes la Bolsa registra resultados históricos, en gran medida influenciados por la emisión de bonos del Tesoro que en volúmenes representativos se realizaron a través del mercado bursátil, aún cuando se emitieron también a través del Banco Central del Paraguay (BCP).
Conforme a la evolución observada hasta el cierre de agosto y faltando aún cuatro meses para el cierre del ejercicio, se espera que el valor de las emisiones totales supere el 100% de lo alcanzado en el 2014, cuando se negociaron títulos de deuda y acciones por un valor total de US$ 218 millones.
Con el acumulado en este 2015, se puede apreciar que en los últimos 4 años se observó crecimiento en las operaciones de la Bolsa de Valores, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país y fortaleciéndose como fuente de financiamiento y opción de inversión en el mercado local.

  • Tan sólo en el mes de agosto, la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A (BVPASA) comercializó bonos por valor superior a los US$ 48 millones, acumulando así (de enero a agosto) un total de US$ 266 millones, superando en un 55% todo el volumen realizado durante el 2014.
    Rodrigo Callizo, presidente de BVPASA, explicó que desde mediados de este 2015, mes a mes la Bolsa registra resultados históricos, en gran medida influenciados por la emisión de bonos del Tesoro que en volúmenes representativos se realizaron a través del mercado bursátil, aún cuando se emitieron también a través del Banco Central del Paraguay (BCP).
    Conforme a la evolución observada hasta el cierre de agosto y faltando aún cuatro meses para el cierre del ejercicio, se espera que el valor de las emisiones totales supere el 100% de lo alcanzado en el 2014, cuando se negociaron títulos de deuda y acciones por un valor total de US$ 218 millones.
    Con el acumulado en este 2015, se puede apreciar que en los últimos 4 años se observó crecimiento en las operaciones de la Bolsa de Valores, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país y fortaleciéndose como fuente de financiamiento y opción de inversión en el mercado local.

Mar 08/09/2015

Confirman a casi 100 empresas del extranjero para el “LAC FLAVORS PARAGUAY 2015”

Los organizadores de la 7° edición de la Feria Internacional “LAC FLAVORS PARAGUAY 2015”, entre los que se encuentra el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), confirmaron que son casi 100 firmas-compradores de diferentes puntos del mundo las que participarán de este evento, considerado el más importante del sector alimentos y bebidas de Latinoamérica.
El mismo, que se realizará por primera vez en nuestro país entre los días 15 al 17 de setiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Conmebol, reunirá a empresas paraguayas más importantes del rubro y de toda Latinoamérica, junto a compradores especializados de la Región, América del Norte, Europa y Asia.
Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID, dijo que en el encuentro, las empresas del sector tendrán la posibilidad de concretar reuniones de negocios “uno a uno”, con empresas afines a sus intereses comerciales, así como participar de seminarios informativos con expositores de primer nivel internacional con novedades que hacen a los negocios y las exportaciones de alimentos y bebidas a nivel mundial.
Según la organización, esta es una excelente oportunidad para promover la oferta exportable de este importante sector en Paraguay, así como analizar potencialidades de negocios e inversiones con sus pares a nivel internacional. La participación es sin costo, con plazas limitadas.

  • Los organizadores de la 7° edición de la Feria Internacional “LAC FLAVORS PARAGUAY 2015”, entre los que se encuentra el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), confirmaron que son casi 100 firmas-compradores de diferentes puntos del mundo las que participarán de este evento, considerado el más importante del sector alimentos y bebidas de Latinoamérica.
    El mismo, que se realizará por primera vez en nuestro país entre los días 15 al 17 de setiembre en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Conmebol, reunirá a empresas paraguayas más importantes del rubro y de toda Latinoamérica, junto a compradores especializados de la Región, América del Norte, Europa y Asia.
    Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID, dijo que en el encuentro, las empresas del sector tendrán la posibilidad de concretar reuniones de negocios “uno a uno”, con empresas afines a sus intereses comerciales, así como participar de seminarios informativos con expositores de primer nivel internacional con novedades que hacen a los negocios y las exportaciones de alimentos y bebidas a nivel mundial.
    Según la organización, esta es una excelente oportunidad para promover la oferta exportable de este importante sector en Paraguay, así como analizar potencialidades de negocios e inversiones con sus pares a nivel internacional. La participación es sin costo, con plazas limitadas.

Mar 08/09/2015

Automóviles “made in Paraguay” empezarán a fabricarse en el 2016 (rondarán los US$ 10 mil)

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) anunció que a partir del 2016 comenzarán a fabricar automóviles.
Jorge Samaniego, titular de la Cipama, dijo que la industria está preparada para construir este tipo de vehículos de cuatro ruedas, lo que a su vez generará impactos muy positivos como más puestos de trabajo y la oportunidad de acceder a un automóvil de calidad, a precios muy competitivos.
En cuanto a los costos, el directivo estimó que rondarán los US$ 10 mil (G. 54.000.000 aproximadamente).
“Vamos a buscar alianzas estratégicas con bancos, financieras y cooperativas para ofrecer productos crediticios acorde a cada cliente y así potenciar la adquisición de lo nacional.”, agregó.
La industria automotriz nacional nació hace 16 años, en el año 1999, con la fabricación de las primeras motocicletas nacionales, constituyéndose en el primer rubro metalmecánico de producción en serie en el país e intensiva en mano de obra, 100% paraguaya, especializada y entrenada por las empresas fabricantes, las cuales actualmente están conformadas por las empresas ALEX S.A., AM Reguera S.A., Chacomer S.A.E., Inverfin S.A.E.C.A. y el Grupo Reimpex – Sambarie S.R.L.
A más de 10 años, la industria nacional dio un salto en su desarrollo, con el inicio de la producción de vehículos de 4 ruedas -camiones utilitarios- en el año 2013.

  • La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) anunció que a partir del 2016 comenzarán a fabricar automóviles.
    Jorge Samaniego, titular de la Cipama, dijo que la industria está preparada para construir este tipo de vehículos de cuatro ruedas, lo que a su vez generará impactos muy positivos como más puestos de trabajo y la oportunidad de acceder a un automóvil de calidad, a precios muy competitivos.
    En cuanto a los costos, el directivo estimó que rondarán los US$ 10 mil (G. 54.000.000 aproximadamente).
    “Vamos a buscar alianzas estratégicas con bancos, financieras y cooperativas para ofrecer productos crediticios acorde a cada cliente y así potenciar la adquisición de lo nacional.”, agregó.
    La industria automotriz nacional nació hace 16 años, en el año 1999, con la fabricación de las primeras motocicletas nacionales, constituyéndose en el primer rubro metalmecánico de producción en serie en el país e intensiva en mano de obra, 100% paraguaya, especializada y entrenada por las empresas fabricantes, las cuales actualmente están conformadas por las empresas ALEX S.A., AM Reguera S.A., Chacomer S.A.E., Inverfin S.A.E.C.A. y el Grupo Reimpex – Sambarie S.R.L.
    A más de 10 años, la industria nacional dio un salto en su desarrollo, con el inicio de la producción de vehículos de 4 ruedas -camiones utilitarios- en el año 2013.

Lun 07/09/2015

La primera edición de la Expo Maquila agrupará unas 20 industrias de distintos rubros

La industria maquiladora en Paraguay va en constante crecimiento, permitiendo la creación de innumerables fuentes de empleo. Motivados por esta situación, la Cámara de Industrias Maquiladoras del Paraguay (CEMAP) organiza la Primera Expo Maquila 2015, una muestra que permitirá que unas 20 industrias maquiladoras que operan en el país expongan sus productos que actualmente sobresalen en el mercado internacional.
El evento está previsto para los próximos 7 y 8 de setiembre de 08:00 a 20:00 hs en el local de la Unión Industrial Paraguaya, siendo el acceso, libre y gratuito para el público interesado. Cabe recordar que la industria paraguaya maquiladora abarca rubros como: manufactura, cableado, electrónicos, call center, masticables para perros, cuero, calzado, confección, cortinerías, plásticos, piso parquet, materiales quirúrgicos, entre otros. Las empresas maquiladoras están agremiadas a la CEMAP que con este evento pretende promover el intercambio de informaciones relativas a políticas salariales, contractuales, proveedurías y otros aspectos de interés que contribuyan al desarrollo y el crecimiento de la industria maquiladora en el país.            
“Con este tipo de actividades queremos promover nuestro vínculo empresarial, así como transmitir al gobierno y a la sociedad toda, nuestro espíritu de trabajo y de apoyo al desarrollo sustentable del país, dentro de una matriz encadenada de distribución de beneficios para el pueblo paraguayo”, sostuvo Carina Daher, Presidenta de la CEMAP.
De enero a julio las exportaciones de este régimen alcanzaron US$ 165 millones, 23% más de lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo del 2014. Los destinos de estos productos han sido Argentina, Brasil, Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam. En la actualidad la industria de la maquila, opera con más de 95 empresas, dando empleo directo a más de 10.200 personas.

  • La industria maquiladora en Paraguay va en constante crecimiento, permitiendo la creación de innumerables fuentes de empleo. Motivados por esta situación, la Cámara de Industrias Maquiladoras del Paraguay (CEMAP) organiza la Primera Expo Maquila 2015, una muestra que permitirá que unas 20 industrias maquiladoras que operan en el país expongan sus productos que actualmente sobresalen en el mercado internacional.
    El evento está previsto para los próximos 7 y 8 de setiembre de 08:00 a 20:00 hs en el local de la Unión Industrial Paraguaya, siendo el acceso, libre y gratuito para el público interesado. Cabe recordar que la industria paraguaya maquiladora abarca rubros como: manufactura, cableado, electrónicos, call center, masticables para perros, cuero, calzado, confección, cortinerías, plásticos, piso parquet, materiales quirúrgicos, entre otros. Las empresas maquiladoras están agremiadas a la CEMAP que con este evento pretende promover el intercambio de informaciones relativas a políticas salariales, contractuales, proveedurías y otros aspectos de interés que contribuyan al desarrollo y el crecimiento de la industria maquiladora en el país.            
    “Con este tipo de actividades queremos promover nuestro vínculo empresarial, así como transmitir al gobierno y a la sociedad toda, nuestro espíritu de trabajo y de apoyo al desarrollo sustentable del país, dentro de una matriz encadenada de distribución de beneficios para el pueblo paraguayo”, sostuvo Carina Daher, Presidenta de la CEMAP.
    De enero a julio las exportaciones de este régimen alcanzaron US$ 165 millones, 23% más de lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo del 2014. Los destinos de estos productos han sido Argentina, Brasil, Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam. En la actualidad la industria de la maquila, opera con más de 95 empresas, dando empleo directo a más de 10.200 personas.

Lun 07/09/2015

La limitación de los intereses de las tarjetas de crédito… ¿un problema o una solución?

La nueva Ley Nº 5.476 promulgada por el ejecutivo “que establece normas de Transparencia y Defensa al Usuario en la Utilización de Tarjetas de Créditos” el cual refiere que las tasas de éstas “no podrán exceder tres veces el promedio de tasas pasivas promedio vigentes en el mercado”, representaría un riesgo para los usuarios, según indicó la economista y directiva de SuperArte, Adriana Bock.
La misma señaló en este sentido, que una interpretación equivocada de la situación podría estimular las compras impulsivas, ante la expectativa de una disminución en el nivel de endeudamiento por el descenso de las tasas.
“Es posible que muchas personas sientan menos preocupación por regular sus compras y caigan en la tentación de gastar de más. En realidad todo gasto no analizado racionalmente puede tener un impacto negativo”, advirtió.
Bock aseguró que esta Ley no es sinónimo de cambio cultural acerca del uso de tarjetas, que apunte a fomentar hábitos financieros saludables de ahorro, gasto e inversión. Asimismo manifestó que lo que ocurrirá es sólo la disminución en el ritmo  del crecimiento de las deudas de los usuarios.
Además, puntualizó que si la mayoría de las personas mantienen el hábito de financiar su consumo habitual (alimentación, transporte, farmacia) y pagar solo el mínimo a fin de mes, estarían usando inapropiadamente sus tarjetas de crédito, lo que significa que el sobreendeudamiento persistirá.

Solución efectiva
Con respecto a la promulgación de la Ley, Adriana Bock dijo que la intención de la misma es razonable, puesto existe una sensación de desprotección por parte de muchos usuarios de tarjetas con relación a los costos de uso de este medio de financiación. Sin embargo, aseguró que la solución efectiva sería brindar una mejor educación sobre servicios financieros al consumidor.
“Con usuarios más educados, y por lo tanto menos riesgosos, serían las propias entidades financieras las que regularían los costos de sus servicios, para lograr la preferencia de los mismos en un contexto de libre competencia”, explicó.

Inconvenientes en el uso de tarjetas
La directiva mencionó que los principales inconvenientes con el uso de las tarjetas de crédito provienen de dos cuestiones: el desconocimiento acerca del funcionamiento y uso adecuado de las mismas, además de la falta de racionalidad en la toma de decisiones de compras y pagos con esta herramienta.
La experta agregó que el sector privado, especialmente los bancos y financieras, son los directos responsables de proveer información clara acerca del producto, lo cual no ocurre normalmente.
Por último, apuntó que la solución al sobreendeudamiento pasa por darle un uso consciente a esta herramienta, evitando las compras por impulso y financiando únicamente bienes duraderos pero dentro de la capacidad de pago de cada persona, teniendo en cuenta las prioridades de cada uno.

  • La nueva Ley Nº 5.476 promulgada por el ejecutivo “que establece normas de Transparencia y Defensa al Usuario en la Utilización de Tarjetas de Créditos” el cual refiere que las tasas de éstas “no podrán exceder tres veces el promedio de tasas pasivas promedio vigentes en el mercado”, representaría un riesgo para los usuarios, según indicó la economista y directiva de SuperArte, Adriana Bock.
    La misma señaló en este sentido, que una interpretación equivocada de la situación podría estimular las compras impulsivas, ante la expectativa de una disminución en el nivel de endeudamiento por el descenso de las tasas.
    “Es posible que muchas personas sientan menos preocupación por regular sus compras y caigan en la tentación de gastar de más. En realidad todo gasto no analizado racionalmente puede tener un impacto negativo”, advirtió.
    Bock aseguró que esta Ley no es sinónimo de cambio cultural acerca del uso de tarjetas, que apunte a fomentar hábitos financieros saludables de ahorro, gasto e inversión. Asimismo manifestó que lo que ocurrirá es sólo la disminución en el ritmo  del crecimiento de las deudas de los usuarios.
    Además, puntualizó que si la mayoría de las personas mantienen el hábito de financiar su consumo habitual (alimentación, transporte, farmacia) y pagar solo el mínimo a fin de mes, estarían usando inapropiadamente sus tarjetas de crédito, lo que significa que el sobreendeudamiento persistirá.

    Solución efectiva
    Con respecto a la promulgación de la Ley, Adriana Bock dijo que la intención de la misma es razonable, puesto existe una sensación de desprotección por parte de muchos usuarios de tarjetas con relación a los costos de uso de este medio de financiación. Sin embargo, aseguró que la solución efectiva sería brindar una mejor educación sobre servicios financieros al consumidor.
    “Con usuarios más educados, y por lo tanto menos riesgosos, serían las propias entidades financieras las que regularían los costos de sus servicios, para lograr la preferencia de los mismos en un contexto de libre competencia”, explicó.

    Inconvenientes en el uso de tarjetas
    La directiva mencionó que los principales inconvenientes con el uso de las tarjetas de crédito provienen de dos cuestiones: el desconocimiento acerca del funcionamiento y uso adecuado de las mismas, además de la falta de racionalidad en la toma de decisiones de compras y pagos con esta herramienta.
    La experta agregó que el sector privado, especialmente los bancos y financieras, son los directos responsables de proveer información clara acerca del producto, lo cual no ocurre normalmente.
    Por último, apuntó que la solución al sobreendeudamiento pasa por darle un uso consciente a esta herramienta, evitando las compras por impulso y financiando únicamente bienes duraderos pero dentro de la capacidad de pago de cada persona, teniendo en cuenta las prioridades de cada uno.

Vie 04/09/2015

Exportación de productos maquilados sigue creciendo (en agosto superó los US$ 26 millones)

Durante el mes de agosto pasado, nuestro país exportó productos maquilados por más de US$ 26,2 millones, lo que representa un aumento del 5%  en comparación al mismo mes del año pasado y un crecimiento del 20% en el acumulado durante todo este año.
Hasta el mes de agosto, el acumulado supera los US$ 191 millones de acuerdo al informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).
Los principales productos exportados corresponden a los del rubro “Autopartes”, que representa el 28,6% del total exportado en el mes. El segundo rubro de mayor peso en las exportaciones totales corresponde al de “Confecciones y Textiles” con 24,6%.
Otros sectores de importancia son el de “Plásticos y sus manufacturas” y el de “Cueros y sus manufacturas”.
El informe señala además que el 84% de los envíos por maquila fueron destinados al Mercosur, en mayor proporción a Brasil y Argentina.
El 16% de las exportaciones restantes se han dirigido al Resto del Mundo principalmente a Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.
Gustavo Leite, titular del Ministerio de Industria y Comercio, del cual depende el Consejo, dijo que actualmente 94 empresas se encuentran con programas aprobados, empleando directamente a 10.258 personas, según planillas de Instituto de Previsión Social (IPS) de las empresas.
“La maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros.”, concluyó.

  • Durante el mes de agosto pasado, nuestro país exportó productos maquilados por más de US$ 26,2 millones, lo que representa un aumento del 5%  en comparación al mismo mes del año pasado y un crecimiento del 20% en el acumulado durante todo este año.
    Hasta el mes de agosto, el acumulado supera los US$ 191 millones de acuerdo al informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).
    Los principales productos exportados corresponden a los del rubro “Autopartes”, que representa el 28,6% del total exportado en el mes. El segundo rubro de mayor peso en las exportaciones totales corresponde al de “Confecciones y Textiles” con 24,6%.
    Otros sectores de importancia son el de “Plásticos y sus manufacturas” y el de “Cueros y sus manufacturas”.
    El informe señala además que el 84% de los envíos por maquila fueron destinados al Mercosur, en mayor proporción a Brasil y Argentina.
    El 16% de las exportaciones restantes se han dirigido al Resto del Mundo principalmente a Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.
    Gustavo Leite, titular del Ministerio de Industria y Comercio, del cual depende el Consejo, dijo que actualmente 94 empresas se encuentran con programas aprobados, empleando directamente a 10.258 personas, según planillas de Instituto de Previsión Social (IPS) de las empresas.
    “La maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros.”, concluyó.

Vie 04/09/2015

Bazar Creativo celebra la primavera y la juventud en su 12ª edición. (Más de 300 expositores)

Este domingo 6 de septiembre, de 11:00 a 21:00 horas, en el Complejo Textilia se llevará a cabo la 12ª edición de la tradicional feria de artesanos, productores y emprendedores, más conocida como “Bazar Creativo”.
Este evento, surgió como un emprendimiento ideado por dos jóvenes María Laura Segalés y Fátima González en el año 2013.
Según González, la temática de esta edición, se enfocará en celebrar y dar recibimiento al mes de la primavera y la juventud.
“Los invitados y visitantes podrán encontrar varias opciones, promociones, lanzamientos y productos exclusivos teniendo en cuenta la nueva temporada que se aproxima.”, agregó.
El encuentro albergará a más de 300 expositores divididos en 3 salones climatizados, entre los que se aprecian rubros como: arte, moda, diseño e ilustración, arquitectura, cosméticos, decoración, mini huertas, tecnología, bazar, antigüedades, librería, música, entre otros.
Además, ofrecerá un espacio de ocio y patio de comidas al aire libre en donde el público podrá deleitarse con variadas opciones gastronómicas.
Con el objetivo de fomentar conciencias de compromiso en nuestra sociedad, el Bazar Creativo contará en esta edición con la presencia de organizaciones como Amnistía Internacional (Lucha internacional en defensa de los derechos humanos), Po Paraguay (dedicada al desarrollo de prótesis impresas en 3D de alta calidad y a un precio asequible), & Ogarendá (Asociación de la unidad de cría del Jardín Botánico de Asunción) quienes estarán exponiendo sus proyectos, metas, y diversas causas de manera a que el público presente pueda enterarse y conocer más sobre el fin de sus proyectos y ayudar de forma voluntaria.
La entrada es libre y gratuita.

  • Este domingo 6 de septiembre, de 11:00 a 21:00 horas, en el Complejo Textilia se llevará a cabo la 12ª edición de la tradicional feria de artesanos, productores y emprendedores, más conocida como “Bazar Creativo”.
    Este evento, surgió como un emprendimiento ideado por dos jóvenes María Laura Segalés y Fátima González en el año 2013.
    Según González, la temática de esta edición, se enfocará en celebrar y dar recibimiento al mes de la primavera y la juventud.
    “Los invitados y visitantes podrán encontrar varias opciones, promociones, lanzamientos y productos exclusivos teniendo en cuenta la nueva temporada que se aproxima.”, agregó.
    El encuentro albergará a más de 300 expositores divididos en 3 salones climatizados, entre los que se aprecian rubros como: arte, moda, diseño e ilustración, arquitectura, cosméticos, decoración, mini huertas, tecnología, bazar, antigüedades, librería, música, entre otros.
    Además, ofrecerá un espacio de ocio y patio de comidas al aire libre en donde el público podrá deleitarse con variadas opciones gastronómicas.
    Con el objetivo de fomentar conciencias de compromiso en nuestra sociedad, el Bazar Creativo contará en esta edición con la presencia de organizaciones como Amnistía Internacional (Lucha internacional en defensa de los derechos humanos), Po Paraguay (dedicada al desarrollo de prótesis impresas en 3D de alta calidad y a un precio asequible), & Ogarendá (Asociación de la unidad de cría del Jardín Botánico de Asunción) quienes estarán exponiendo sus proyectos, metas, y diversas causas de manera a que el público presente pueda enterarse y conocer más sobre el fin de sus proyectos y ayudar de forma voluntaria.
    La entrada es libre y gratuita.

Jue 03/09/2015

IBOPE incorporó un nuevo servicio a su cartera local, “TGI” (te contamos de qué se trata)

Buscando siempre ampliar y diversificar sus servicios para atender las necesidades del mercado local, Ibope Paraguay dió a conocer el estudio multimedios denominado Target Group Index o TGI.
Melissa Vogel, Directora Ejecutiva Multimedia de Ibope Brasil, explicó que TGI (Target Group Index) es un estudio de una única fuente, que brinda información sobre el consumo de medios relacionado con el consumo de productos/servicios y marcas que permite realizar profundos “insights”.
“Se realiza en Latinoamérica desde hace 15 años y desde hace 45 años en el mundo, además está presente en más de 60 países. Y desde ahora en Paraguay”, agregó.
Este estudio otorga información con valor agregado, ya que permite la comprensión detallada del mercado y del consumidor e incluso ayuda a la planificación y compra de medios.
TGI permite conocer opiniones y actitudes de las personas y de esta manera coopera en el desarrollo de mensajes creativos ofreciendo oportunidades de negocio.
Cabe mencionar que inicialmente, Ibope Paraguay trabajo en el mercado ofreciendo el servicio de Medición de Audiencias en Televisión. Desde entonces la empresa busca ampliar y diversificar sus servicios para atender las necesidades del mercado local, con calidad y responsabilidad.
Hoy día ofrece también los servicios de Monitoreo de la Inversión Publicitaria y el Cheking de pautas publicitarias, además el servicio de Medición de Audiencias de Radios y Hábitos de Lectura de Diarios y Revista.

  • Buscando siempre ampliar y diversificar sus servicios para atender las necesidades del mercado local, Ibope Paraguay dió a conocer el estudio multimedios denominado Target Group Index o TGI.
    Melissa Vogel, Directora Ejecutiva Multimedia de Ibope Brasil, explicó que TGI (Target Group Index) es un estudio de una única fuente, que brinda información sobre el consumo de medios relacionado con el consumo de productos/servicios y marcas que permite realizar profundos “insights”.
    “Se realiza en Latinoamérica desde hace 15 años y desde hace 45 años en el mundo, además está presente en más de 60 países. Y desde ahora en Paraguay”, agregó.
    Este estudio otorga información con valor agregado, ya que permite la comprensión detallada del mercado y del consumidor e incluso ayuda a la planificación y compra de medios.
    TGI permite conocer opiniones y actitudes de las personas y de esta manera coopera en el desarrollo de mensajes creativos ofreciendo oportunidades de negocio.
    Cabe mencionar que inicialmente, Ibope Paraguay trabajo en el mercado ofreciendo el servicio de Medición de Audiencias en Televisión. Desde entonces la empresa busca ampliar y diversificar sus servicios para atender las necesidades del mercado local, con calidad y responsabilidad.
    Hoy día ofrece también los servicios de Monitoreo de la Inversión Publicitaria y el Cheking de pautas publicitarias, además el servicio de Medición de Audiencias de Radios y Hábitos de Lectura de Diarios y Revista.

Jue 03/09/2015

BBVA quiere formar a los niños del futuro con su “Laboratorio de Robótica” (mañana cierran las inscripciones)

El BBVA, dentro de su Plan de Negocio Responsable y buscando generar productos de alto impacto social, se encuentra abocado a la apertura de su Laboratorio de Robótica, con el propósito de promover habilidades competitivas en cuanto al pensamiento lógico, crítico, resolución de problemas y creatividad de niños y jóvenes del futuro.
Annelis Brest, Encargada de Negocio Responsable, dijo que las inscripciones están habilitadas hasta mañana, para todos los hijos de funcionarios y clientes del banco, que se encuentren cursando el nivel primario o secundario, ya sea de escuelas públicas o privadas del país.
“Las inscripciones podrán realizarse en la página web del banco. Una vez cerradas las inscripciones, se procederá a un sorteo informático, mediante el cual quedarán seleccionados 50 alumnos, quienes conformarán equipos de trabajo por categorías, las que se dividen en: VEX IQ (conformado por niños de 8 a 13 años) y VEX ROBOTICS (conformado por jóvenes en edad de 14 a 18 años)”, explicó.

Etapa de formación y evaluación.
Luego de tres sábados de capacitación y evaluación, de los 50 participantes, quedarán seleccionados los 25 participantes que obtengan el mejor puntaje a partir de 60 puntos y pasarán a formar equipos permanentes.
Estos últimos continuarán con un proceso de 6 meses de formación de la mano de instructores certificados por la “Carnegie Mellon University” en el manejo de software RobotC y armado de robots,  con metodologías de enseñanza y de aprendizaje mediante una herramienta moderna centrada en la robótica, en las áreas  de matemática, ciencias básicas, diseño y programación. Además tendrán la oportunidad de participar en torneos nacionales e internacionales de robótica.
Las clases serán impartidas los días sábados de 08:00 a 12:00 horas en el laboratorio ubicado sobre las calles Sargento Villamayor 1638 casi Julio Correa, barrio Mburucuyá de Asunción.
La Robótica es considerada la tecnología palpable, que nos demuestra sus avances en la inteligencia artificial, en los gadgets, las computadoras y en un futuro en los robots que podremos utilizar en la vida cotidiana.

  • El BBVA, dentro de su Plan de Negocio Responsable y buscando generar productos de alto impacto social, se encuentra abocado a la apertura de su Laboratorio de Robótica, con el propósito de promover habilidades competitivas en cuanto al pensamiento lógico, crítico, resolución de problemas y creatividad de niños y jóvenes del futuro.
    Annelis Brest, Encargada de Negocio Responsable, dijo que las inscripciones están habilitadas hasta mañana, para todos los hijos de funcionarios y clientes del banco, que se encuentren cursando el nivel primario o secundario, ya sea de escuelas públicas o privadas del país.
    “Las inscripciones podrán realizarse en la página web del banco. Una vez cerradas las inscripciones, se procederá a un sorteo informático, mediante el cual quedarán seleccionados 50 alumnos, quienes conformarán equipos de trabajo por categorías, las que se dividen en: VEX IQ (conformado por niños de 8 a 13 años) y VEX ROBOTICS (conformado por jóvenes en edad de 14 a 18 años)”, explicó.

    Etapa de formación y evaluación.
    Luego de tres sábados de capacitación y evaluación, de los 50 participantes, quedarán seleccionados los 25 participantes que obtengan el mejor puntaje a partir de 60 puntos y pasarán a formar equipos permanentes.
    Estos últimos continuarán con un proceso de 6 meses de formación de la mano de instructores certificados por la “Carnegie Mellon University” en el manejo de software RobotC y armado de robots,  con metodologías de enseñanza y de aprendizaje mediante una herramienta moderna centrada en la robótica, en las áreas  de matemática, ciencias básicas, diseño y programación. Además tendrán la oportunidad de participar en torneos nacionales e internacionales de robótica.
    Las clases serán impartidas los días sábados de 08:00 a 12:00 horas en el laboratorio ubicado sobre las calles Sargento Villamayor 1638 casi Julio Correa, barrio Mburucuyá de Asunción.
    La Robótica es considerada la tecnología palpable, que nos demuestra sus avances en la inteligencia artificial, en los gadgets, las computadoras y en un futuro en los robots que podremos utilizar en la vida cotidiana.