La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho será Marca País Argentina

Así lo anunció el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, durante la presentación de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará en Catamarca del 14 al 23 de julio. Además, con un mapping se proyectaron en el Obelisco imágenes referidas a la “Fiesta de Invierno más Grande de la Argentina”.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, acompañado por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, encabezó el lanzamiento de la 50° Edición de la Fiesta Nacional e internacional del Poncho 2017, realizado en un hotel de la ciudad de Buenos Aires.

“La Fiesta del Poncho es una de las celebraciones más importantes del país, una tradición que impulsa la actividad turística en invierno, como ocurre con muchos otros festejos populares que motorizan las economías regionales”, señaló Santos.

Para finalizar remarcó que “hoy abrazo a toda Catamarca y me siento orgulloso como vecino cordobés y voy a decirles que hemos tomado una decisión con el equipo técnico y es entregarle a la Fiesta Nacional del Poncho la Marca País Argentina; desde ahora, la Fiesta del Poncho no solo será propiedad de los catamarqueños, sino que será propiedad de todos los argentinos y estará en cada feria internacional representando para siempre a todo el país”.

Por su parte, la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci dijo que “no sé cómo transmitir el orgullo y la alegría que siento hoy porque nos han permitido, y quiero agradecer al Ministro y al secretario de Turismo, vestir este símbolo, ícono de Buenos Aires y del país con el Poncho. Era un sueño que veníamos persiguiendo hace mucho tiempo y que hoy lo podemos hacer realidad, poner en la centralidad del país a nuestro poncho nos llena de orgullo”.

Durante la presentación, estuvieron el subsecretario de Promoción Turística Nacional, Fernando García Soria; el coordinador del Consejo Federal de Turismo, Claudio Massetti; el director Ejecutivo del Ente de Turismo de Buenos Aires, Gonzalo Robledo; las secretarias de Turismo y Cultura de Catamarca, Natalia Ponferrada Jimena Moreno; la subsecretaria de la Casa de Catamarca en Buenos Aires, Yanina Martínez; y la reina del Poncho, Rocío Rosales.

El Poncho vistió el Obelisco
El lanzamiento continuó en el Obelisco porteño, cuando funcionarios, bailarines y miembros del Ballet Folclórico Municipal se trasladaron al icónico monumento porteño con un poncho de 16 metros de largo, para observar mediante un "mapping" como se vestía con un poncho e imágenes de paisajes catamarqueños y textos alusivos a la fiesta.

Cabe destacar que la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del 14 al 23 de julio próximo en la capital catamarqueña, con la participación de más de 750 artesanos de todas las provincias argentinas y de otros países de Latinoamérica, con espectáculos musicales todas las noches.

Se trata de la fiesta de invierno más importante de Argentina, que registra unas 450 mil visitas durante sus 10 días de duración, en el Predio Ferial Catamarca, en San Fernando del Valle.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.