CDE Gourmet reúne a tres grandes de la cocina internacional

Uno de los eventos más esperados del año, el Ciudad del Este Gourmet, ya tiene fecha. Enterate más sobre los detalles de esta fiesta de sabores que tendrá a tres grandes de la cocina impartiendo sus conocimientos en la Triple Frontera.

Tres grandes chef se unen para una clase magistral.

El evento, declarado de Interés Turístico Nacional en el año 2016, es una actividad gastronómica que en su quinta edición reunirá a tres grandes chefs: Osvaldo Gross, Alberto Landgraf y Hugo Caballero, quienes darán clases magistrales el sábado 6 de octubre, desde las 14:00, en el Salón Asturias, en Ciudad del Este.

“La idea de este encuentro es enaltecer la gastronomía esteña para ampliar el universo gastronómico del país y más específicamente de la zona”, comentó Verónica Pardo, principal organizadora de este evento que espera recibir unos 500 asistentes.

Chefs invitados

Osvaldo Gross, oriundo de Argentina, tras graduarse como Licenciado en Geoquímica, completó su formación culinaria en Argentina, Italia, Francia, Alemania y EEUU. Se destaca como chef patissier de importantes cadenas hoteleras y desde principios de los 90 conduce programas en televisión. Además, publicó dos exitosos libros de pastelería.

Gross también es miembro de la Academie Culinaire de France y director del área de pastelería del Instituto Argentino de Gastronomía. Igualmente cuenta con diplomas de Cordon Bleu, L ?École Lenôtre, L ?École Bellouet-Conseill, The Culinary Institute of America, École Etoile, Castalimenti y otras renombradas instituciones. Gross llegó a El Gourmet en 2008, donde millones de televidentes latinoamericanos lo reconocen como una de las figuras más queridas y consultadas de la señal.

Mientras que Alberto Landgraf estuvo a cargo de Epice, inaugurada en 2011, es una de las mejores casas de restauración de San Paulo. Landgraf estudió en Westminster Kingsway College, Londres.

Durante los cinco años en que vivió en Europa, trabajó con los chefs Gordon Ramsay, además de estar en el Royal Hospital Road (tres estrellas Guía Michelin), y Tom Aikens. También pasó por el Restaurante de Pierre Gagnaire, en París. De vuelta a Brasil se posicionó como el cuarto mejor chef paranaense. Actualmente es propietario del restaurante Oteque en Río de Janeiro.

Por su parte, Hugo Caballero aprendió en Francia pautas que no se encuentran en ningún libro. El hecho de pasar por varias áreas, siempre del mismo rubro, le permitió tener un panorama más amplio y hoy lo puede transmitir a sus alumnos, en la Facultad Politécnica. El chef desarrolla múltiples facetas y desde hace cinco años imparte clases de Laboratorio de Cocina, en la UNA.

Caballero ingresó a Kitchen Lab,  el año pasado como jefe de cocina, encargado de la parte operativa, mientras André Magón y Sebastián Saavedra, los propietarios, estaban bajo la figura de chef ejecutivo, trabajando la creatividad. Pronto ambos chefs se encontrarían con otro gran desafío, como le llaman los kitchenlovers, y así Hugo fue ganando su espacio y pasó a ser la cabeza del lugar.

Más datos

Las entradas tienen un costo de G. 100.000 guaraníes y pueden adquirirse en Pazzi Pizza y en el Instituto Mirandas (Ciudad del Este), en todas las bocas de la Red UTS, en Vro Pardo y el IGA de Encarnación.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.