Chandon ganó el título Campeón Mundial Rosé 2017

Chandon ha sido galardonado con el título de Campeón Mundial Rosé 2017 por su Chandon Brut Nature Rosé y como Mejor Espumante Argentino 2017 en el Campeonato Mundial de Champagne y Vino Espumante 2017, luego de competir contra un amplio panel de champagnes franceses y vinos espumantes de los más prestigiosos países productores del mundo.  

Chandon ha sido galardonado con el título de Campeón Mundial Rosé 2017.
El enólogo de Chandon Gustavo Sánchez.
Este producto representa Módiga.

Para celebrar dichos reconocimientos, el enólogo de Chandon, Gustavo Sánchez, arribó al país para ofrecer una degustación, en forma exclusiva, del Chandon Brut Nature Rosé en el restaurante Luna 21. Este producto, que aún no se encuentra para la venta en el país, se lanzará el próximo año de la mano de Módiga.

Creado por el famoso crítico y escritor especializado en champagne y vino espumante, Tom Stevenson, en conjunto con el MW Essi Avellan y el Dr Tony Jordan, dos de los más reconocidos expertos en la materia, el CSWWC (Champagne & Sparkling Wine World Championships) es el más grande y más relevante concurso internacional de champagnes y vinos espumantes en el mundo, cuya gala de premiación se llevó a cabo en Londres el jueves 14 de septiembre pasado. Todos los vinos ingresados en el CSWWC son degustados a ciegas y evaluados estrictamente dentro del contexto de su origen y estilo por un jurado internacional de expertos.

Además del Campeón Mundial Rosé, Chandon Argentina también se consagró como el Mejor Espumante Argentino 2017 ganando una medalla dorada por su Chandon Brut Nature Rosé y una de plata por el Chandon Brut Nature. Esta distinción marca un hito para la historia del vino espumante argentino, como reconocimiento internacional a su origen y calidad entre los mejores del mundo.

CONOCÉ MÁS

La historia de Chandon se remonta hace más de 270 años. La compañía comenzó en 1743 con la fundación de la Maison Moët, en Epernay (Francia), por parte de Claude Moët, que rompió las fronteras de la comercialización al embarcar sus champagnes a nuevos países.

En los 50, cuando el negocio del lujo estaba en su peor momento debido a la Segunda Guerra Mundial, una figura pionera aparece en la historia de Chandon. El conde Robert-Jean de Vogüé, Director de Moët & Chandon desde 1930 hasta 1972, pudo introducir nueva vida a la empresa y maximizar las oportunidades al percibir el gran potencial de nuevos países para producir vinos espumantes prodigiosos. Empezó a explorar el potencial para producir espumantes de clase mundial fuera de la región de Champagne bajo el nombre de Chandon.

EN 1955, se le confía al prestigioso enólogo Renaud Poirer la misión de encontrar los mejores terroirs en Sudamérica, decidiendo, tras una búsqueda de 4 años, establecer Bodegas Chandon en Mendoza, Argentina, en 1959.

En colaboración con enólogos locales, adaptando el tradicional know-how del champagne a las variedades locales, desarrolló una excitante nueva línea de excepcionales vinos espumantes locales. Poirier había abierto su vida a nueva gente y lugares, abrazando la oportunidad de hacer las cosas de manera diferente.

Una reunión de mentes, conectadas para llevar a cabo un negocio, con una pasión por sembrar uvas excepcionales y elaborar vinos maravillosos, llevó a la fundación de Chandon Argentina en1959.

Desde entonces, el savoir-faire francés y los terroirs locales han formado una alianza mágica para producir los más maravillosos vinos espumante alrededor el mundo.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.