La clonación fue impulsada por el haras dirigido por Nilson Leite y la familia Leite, preocupados por la pérdida de una línea genética invaluable. Magnolia, de 15 años, ya alcanzó el límite típico de rendimiento para yeguas en competencia y su hija Miss Blue falleció prematuramente por una torsión intestinal, dejando trunca la posibilidad de más descendencia directa. “Magnolia es un marco genético. Lo que ella entregó en el deporte y, principalmente, en la reproducción, exigía una respuesta a la altura: preservar su genética con responsabilidad”, explicó Leite.
La tarea recayó en la empresa In Vitro Equinos, especializada en biotecnología reproductiva, que empleó técnicas de vanguardia como la transferencia nuclear y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). El procedimiento comenzó con la extracción de células de la piel del cuello de la yegua original, que fueron cultivadas en laboratorio. Luego se seleccionaron óvulos, a los que se les retiró el material genético propio para introducirles el núcleo celular de Magnolia, formando así un embrión genéticamente idéntico.
Ese embrión fue activado artificialmente para iniciar su desarrollo celular, incubado durante ocho días y posteriormente transferido al útero de una yegua receptora. Según los científicos, la yegua que gesta no influye en la genética del potro, lo que garantiza la fidelidad del clon.
El proceso completo tuvo un costo estimado de R$ 500.000 (unos US$ 100.000), reflejo de la complejidad técnica y de los cuidados requeridos. A ocho meses de su nacimiento, Magnolia Mystic Rose TN1 ya está valuada en esa misma cifra. Su crianza se realiza en Salto de Pirapora, a las afueras de São Paulo, bajo monitoreo constante y junto a su “madre original”, con quien comparte pastura y atención personalizada.
La clonación de caballos de élite no es un reemplazo, advierten sus impulsores, sino una herramienta para la conservación genética. Así lo señala Nilson Leite, quien además integra el Consejo Técnico de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos BH. En este sentido, la reciente Ley Nº 15.021/2024, sancionada por el presidente Lula da Silva, regula el uso de técnicas genéticas en animales con fines agropecuarios, exigiendo trazabilidad, certificación y respaldo técnico.