Clonan en Brasil a Magnolia, una yegua campeona para preservar su genética de élite

Por primera vez en Brasil, una yegua de la raza Brasileiro de Hipismo (BH), linaje insigne en el deporte ecuestre de alto nivel, fue clonada mediante biotecnología avanzada. Se trata de Magnolia Mystic Rose TN1, nacida a partir de un proceso de transferencia nuclear y hoy considerada una apuesta segura tanto para la alta competición como para la conservación genética. Su origen desciende de Magnolia Mystic Rose, una campeona consagrada en las pistas y también madre de Miss Blue Mystic Rose, representante olímpica de Brasil en París 2024.

La clonación fue impulsada por el haras dirigido por Nilson Leite y la familia Leite, preocupados por la pérdida de una línea genética invaluable. Magnolia, de 15 años, ya alcanzó el límite típico de rendimiento para yeguas en competencia y su hija Miss Blue falleció prematuramente por una torsión intestinal, dejando trunca la posibilidad de más descendencia directa. “Magnolia es un marco genético. Lo que ella entregó en el deporte y, principalmente, en la reproducción, exigía una respuesta a la altura: preservar su genética con responsabilidad”, explicó Leite.

La tarea recayó en la empresa In Vitro Equinos, especializada en biotecnología reproductiva, que empleó técnicas de vanguardia como la transferencia nuclear y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). El procedimiento comenzó con la extracción de células de la piel del cuello de la yegua original, que fueron cultivadas en laboratorio. Luego se seleccionaron óvulos, a los que se les retiró el material genético propio para introducirles el núcleo celular de Magnolia, formando así un embrión genéticamente idéntico.

Ese embrión fue activado artificialmente para iniciar su desarrollo celular, incubado durante ocho días y posteriormente transferido al útero de una yegua receptora. Según los científicos, la yegua que gesta no influye en la genética del potro, lo que garantiza la fidelidad del clon.

El proceso completo tuvo un costo estimado de R$ 500.000 (unos US$ 100.000), reflejo de la complejidad técnica y de los cuidados requeridos. A ocho meses de su nacimiento, Magnolia Mystic Rose TN1 ya está valuada en esa misma cifra. Su crianza se realiza en Salto de Pirapora, a las afueras de São Paulo, bajo monitoreo constante y junto a su “madre original”, con quien comparte pastura y atención personalizada.

La clonación de caballos de élite no es un reemplazo, advierten sus impulsores, sino una herramienta para la conservación genética. Así lo señala Nilson Leite, quien además integra el Consejo Técnico de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos BH. En este sentido, la reciente Ley Nº 15.021/2024, sancionada por el presidente Lula da Silva, regula el uso de técnicas genéticas en animales con fines agropecuarios, exigiendo trazabilidad, certificación y respaldo técnico.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.