Dentro del rango: IPC de mayo sube 0,4% por aumento en hortalizas y depreciación del guaraní

(Por BR) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% mensual en mayo, en línea con las previsiones, pero por debajo del consenso del mercado del 0,6% según la encuesta del Banco Central del Paraguay (BCP). Este aumento se debió, principalmente, a la volatilidad de los precios de las hortalizas, que subieron 9,5% mensual, y a los bienes duraderos afectados por la depreciación del guaraní.

El IPC subyacente, que excluye frutas, verduras, precios de servicios regulados y combustibles, se situó en un 0,2%, igual al de hace un año. En términos interanuales, la inflación general aumentó al 4,4% en mayo desde el 4,0% de abril, mientras que el IPC subyacente se mantuvo en el 4,3%.

A pesar del aumento de la inflación en los últimos dos meses, ambas métricas permanecen dentro del rango de tolerancia del objetivo de inflación del 4% con un margen de +/-2%. Las expectativas de inflación siguen ancladas en el 4% para todos los horizontes analizados, según un informe emitido por Itaú.

“En cuanto a la depreciación del guaraní frente al dólar, su impacto en la inflación fue limitado. Esto se debe a que las empresas estuvieron recomponiendo márgenes de beneficio, reflejado en la diferencia entre la inflación de precios al consumidor (IPC) y la inflación de precios al productor (IPP). Esta diferencia positiva sugiere que las empresas no trasladaron completamente el aumento del tipo de cambio a los precios al consumidor, manteniendo así controlada la presión inflacionaria derivada de la depreciación de la moneda”, comentó Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa.

En cuanto a las previsiones de crecimiento para lo que queda de 2024, se prevé un aumento del PIB del 3,55%. La previsión de inflación se mantiene en 4% para fin de año, con presiones mensuales destacadas en mayo por el alza de precios en hortalizas y bienes duraderos, debido a la depreciación del guaraní frente al dólar, se lee en el informe macroeconómico de Itaú.

Se descarta la posibilidad de nuevos recortes de tasas de interés este año debido a la incertidumbre económica global y las presiones inflacionarias. El BCP indicó que la tasa de interés está cerca de la neutralidad, lo que lleva a revisar ligeramente al alza la tasa terminal proyectada para el ciclo hasta el 6%, desde el 5,75% anteriormente previsto.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.