Dentro del rango: IPC de mayo sube 0,4% por aumento en hortalizas y depreciación del guaraní

(Por BR) El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,4% mensual en mayo, en línea con las previsiones, pero por debajo del consenso del mercado del 0,6% según la encuesta del Banco Central del Paraguay (BCP). Este aumento se debió, principalmente, a la volatilidad de los precios de las hortalizas, que subieron 9,5% mensual, y a los bienes duraderos afectados por la depreciación del guaraní.

El IPC subyacente, que excluye frutas, verduras, precios de servicios regulados y combustibles, se situó en un 0,2%, igual al de hace un año. En términos interanuales, la inflación general aumentó al 4,4% en mayo desde el 4,0% de abril, mientras que el IPC subyacente se mantuvo en el 4,3%.

A pesar del aumento de la inflación en los últimos dos meses, ambas métricas permanecen dentro del rango de tolerancia del objetivo de inflación del 4% con un margen de +/-2%. Las expectativas de inflación siguen ancladas en el 4% para todos los horizontes analizados, según un informe emitido por Itaú.

“En cuanto a la depreciación del guaraní frente al dólar, su impacto en la inflación fue limitado. Esto se debe a que las empresas estuvieron recomponiendo márgenes de beneficio, reflejado en la diferencia entre la inflación de precios al consumidor (IPC) y la inflación de precios al productor (IPP). Esta diferencia positiva sugiere que las empresas no trasladaron completamente el aumento del tipo de cambio a los precios al consumidor, manteniendo así controlada la presión inflacionaria derivada de la depreciación de la moneda”, comentó Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa.

En cuanto a las previsiones de crecimiento para lo que queda de 2024, se prevé un aumento del PIB del 3,55%. La previsión de inflación se mantiene en 4% para fin de año, con presiones mensuales destacadas en mayo por el alza de precios en hortalizas y bienes duraderos, debido a la depreciación del guaraní frente al dólar, se lee en el informe macroeconómico de Itaú.

Se descarta la posibilidad de nuevos recortes de tasas de interés este año debido a la incertidumbre económica global y las presiones inflacionarias. El BCP indicó que la tasa de interés está cerca de la neutralidad, lo que lleva a revisar ligeramente al alza la tasa terminal proyectada para el ciclo hasta el 6%, desde el 5,75% anteriormente previsto.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.