Especias milenarias avivan el paladar en el Festival Gastronómico de la India

(Por NV) Una fusión de sabores, colores y seleccionadas finas hierbas protagoniza el Festival Gastronómico de la India organizado por el Sheraton Asunción Hotel y la embajada de India con sede en Argentina. El menú irá cambiando día a día y el evento se realizará toda esta semana hasta el 22 de marzo.

El restaurante del Sheraton presentó una edición más del festival de comida india, coordinado por el chef de la casa Juan José Brítez y su equipo de colaboradores, además de chefs invitados que arribaron especialmente para la ocasión ofreciendo así a los comensales una atractiva y amplia propuesta en cuanto a sabor y presentación de esta milenaria gastronomía.

Algunos platos a degustar son el Aloo Papdi Anardana Chat, una ensalada a base de papas y unos discos de masa frita más especias seleccionadas; Koshambri Salad, ensalada a base de lentejas amarillas, pepino y tomates; Murg Tikka Chaat, una ensalada de pollo y especias, entre otros. Shikanji, una bebida de bienvenida a base de sandía, menta, comino, sal y azúcar, que se bebe súper fría, de seguro llamará la atención de los comensales.

El buffet presentará también una gran variedad de chutneys: de tomate, de papaya, de mango, de menta, de cilantro, pickle de remolacha y otros; Sopa Gosth Pudina Shorba, a base de cordero y cardamomo negro; Sopa Badam Kesar Shorba, a base de vegetales, almendras y azafrán, entre otros platos. Imperdible el Shahi Baingan Bharta, un plato cuya receta tiene 400 años de antigüedad y que se realiza a base de cebolla, berenjenas ahumadas y comino.

A la hora del postre en la mesa de dulces habrá varias opciones para deleitarse, por ejemplo, Qubani Ka Meetha, unos duraznos traídos de India, cocidos en almíbar de canela y servidos con crema batida. También Mango Phirnee, arroz cocido en leche y saborizado con mango y el Strawberry Bhapa Doi, yogur cocido con frutilla y miel de lavanda.

El chef indicó que es importante destacar que la mayoría de los platos irá cambiando día a día, pero siempre quedan las preparaciones más tradicionales a base de cordero, pollo, papas y arroz. “Recomendamos probar un poquito de cada plato, ya que es la manera de comer en India; varios platos, pero en porciones pequeñas”, expresó.

Esta propuesta culinaria se caracteriza por el uso sofisticado de hierbas y especias, por lo cual esta es una excelente oportunidad para degustar comidas elaboradas con condimentos originarios de India y conocer más sobre la culinaria asiática. “Este es el evento ideal para las personas de mente abierta o que tiene ganas y paladar para probar nuevos sabores”, dijo Brítez.

Cabe resaltar que el festival de comida india es uno de los eventos más atractivos que ofrece el Sheraton Asunción Hotel ya que en la capital no hay oferta de este tipo. “Su cocina es impresionante; compleja, llena de sabor y con miles de años de evolución. El intercambio cultural y profesional que realizamos con todo el equipo del hotel es invaluable”, resaltó el chef.

Brítez mencionó que es la cuarta vez que se realiza este festival. “Esta acción forma parte de nuestro calendario de actividades gastronómicas. También hacemos el festival de Perú y Marruecos”, explicó. Como novedad, el chef señaló que este año, tal vez, se sumen otros países como Suiza y Ecuador.

Más datos

El restaurante del Sheraton se encuentra en la planta baja del hotel, tiene servicio de desayuno desde la mañana, al mediodía se monta para la hora de almuerzo (que es a la carta) y a partir de abril también habrá opción de buffet ejecutivo al mediodía. Por las noches exclusivamente a la carta.

El costo es de G. 165.000 por persona. Para más informaciones y reservas: (021) 617-7132 o escribir  eventos.asuncion@sheraton.com.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.