Fenicio eCommerce presentó su integración con QR de Bancard (beneficios para retailers y compradores)

La solución de comercio electrónico en la nube para medianos y grandes retailers, Fenicio eCommerce, anunció su nueva integración de medios de pago para clientes de Paraguay, lo cual permite ofrecer una experiencia de compra ágil, segura y adaptada a las necesidades de los consumidores paraguayos.

Fenicio eCommerce es una solución integral de comercio electrónico en la nube, dedicada a profesionalizar y potenciar los canales de ventas online de medianos y grandes retailers.

Con una amplia gama de funcionalidades y un enfoque en la innovación continua, Fenicio se posiciona como un aliado estratégico para los negocios que buscan crecer y adaptarse a las demandas del mercado digital.

Esta integración trae consigo una serie de beneficios para los retailers y sus compradores, tales como: Facilidad y rapidez, los clientes finales pueden realizar pagos simplemente escaneando un código QR con sus celulares, eliminando la necesidad de introducir de forma manual sus datos de pago; seguridad, al igual que los demás medios de pago integrados a la plataforma Fenicio, el pago con QR de Bancard cumple con normativas de seguridad internacionales; accesibilidad, al tratarse de una tecnología ampliamente utilizada en Paraguay, los pagos con QR están al alcance de gran parte de la población; más opciones de pago disponibles para llegar a más clientes

¿Cómo vender con Fenicio por WhatsApp?

Además de la nueva integración de pagos, desde Fenicio eCommerce comentaron sobre su módulo de call center que permite potenciar las ventas de la tienda online a través del servicio de mensajería WhatsApp.

Los retailers que utilizan la plataforma Fenicio pueden optimizar el trabajo de sus operadores de atención al cliente, con el módulo de call center que permite generar pedidos con los artículos de interés de los clientes, y enviarles por WhatsApp el link para finalizar la compra.

De esta forma, los clientes -que reciben el carrito mediante WhatsApp-, pueden revisar y completar la compra desde su celular, eligiendo entre los medios de pago online y contraentrega disponibles.

Estas innovaciones refuerzan el compromiso de Fenicio eCommerce de ofrecer soluciones de comercio electrónico de vanguardia, que no solo faciliten el proceso de venta, sino que también mejoren la experiencia de compra de los clientes.

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.