La Bourgogne, la auténtica cuisine francesa llega a Paraguay

Considerado el mejor y más lujoso restaurante de cocina francesa de Buenos Aires (Argentina), La Bourgogne llega al barrio Recoleta de Asunción (Alberto de Souza y Cruz del Chaco) para deleitar a los comensales paraguayos con la verdadera gastronomía gala. Su apertura oficial está prevista para este mes.

La Bourgogne Asunción promete ser el restaurante más sofisticado y elitista del país.
Este restaurante se caracteriza por la exclusividad de sus materias primas.
La Bourgogne, la auténtica cuisine francesa llega a Paraguay

La Bourgogne está capitaneado por el Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, exigente y talentoso francés que lleva el arte culinario a un nivel superior fusionando las técnicas tradicionales francesas con otras de gran sofisticación. El mismo chef estuvo involucrado en todos los detalles desde la construcción hasta el montaje del pomposo restaurante en Asunción. El sous chef a cargo será Emanuel Serrano y el chef de pastelería será Dain Rivillo.

Durante las visitas periódicas que hará Bondoux a Asunción, los clientes fieles podrán vivir una experiencia gastronómica inolvidable frente a los fogones de La Bourgogne. En un jardín especialmente diseñado para la ocasión, ubicado al lado de la cocina, donde él mismo cocinará y servirá los platos a los selectos invitados.

La cuisine

A diferencia de otros restaurantes franceses, La Bourgogne se caracteriza por la exclusividad de sus materias primas, como el foie gras, que será importado desde Francia exclusivamente para el establecimiento, el cual será lanzado en la segunda carta, en agosto. Además, serán importados 15 diferentes tipos de quesos, magret, estragón, escargot, entre otros productos.

Los platos serán servidos con la correcta ejecución y precisión del estilo gueridón, donde el mesero se coloca junto a una pequeña mesita auxiliar y aguarda a que el comensal termine su plato para volver a servirlo.

La carta está diseñada cuidando los más mínimos detalles y resaltando los platos de la cocina clásica francesa. Por otro lado, el comensal podrá acompañar el menú con una selecta carta de vinos de alta gama, donde sobresalen los franceses de Denominación de Origen Controlada (AOC por sus siglas en francés), todos guardados en una cava bajo temperatura controlada.

Sofisticado y elitista

La infraestructura de la cocina es una de las más sorprendentes del país, La Bourgogne tiene tecnología de última generación, salas frigoríficas, almacenes, patio interno y lo más destacable, una zona amplia de vestuarios y duchas para hombres y mujeres que aseguran la comodidad e higiene de los trabajadores.

Como todo francés, Jean Paul Bondoux busca la perfección y el buen gusto en su cocina y en el servicio. Por ese motivo, el chef solicitó la construcción de un tanque con filtro de agua para lavar los vegetales con agua mineral asegurando de esta manera la calidad de sus platos. La Bourgogne Asunción promete ser el restaurante más sofisticado y elitista del país.

Más información:

Alberto de Souza y Cruz del Chaco

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.