La Fogonera: cocina de familia

(Por Nora Vega - @noriveg) La Fogonera surgió como un emprendimiento familiar, en el año 2014, que en primera instancia se desarrollaba desde la cocina de la casa de la familia Monges, llevando los almuerzos por delivery a sus primeros clientes. Debido al crecimiento de la demanda se animaron a invertir en la puesta de un local en marzo del 2015.
Te invitamos a conocer más sobre este establecimiento gastronómico.

La Fogonera se encuentra en San Francisco 479 casi España.
Cuentan con servicio de delivery, así como catering para empresas.
Este es el Mandi'o Chyryry ¡al estilo La Fogonera!

La Fogonera se encuentra en San Francisco 479 casi España. “El nombre nos remonta a nuestros orígenes y los recuerdos de nuestros abuelos donde el fogón era la parte más importante para reunir a la familia. De ahí también nos surge la idea de rescatar recetas familiares de nuestros antepasados”, cuenta María José Monges, una integrante de la familia Monges, propietaria del establecimiento.

UNA COCINA CON SABOR CASERO

“Del emprendimiento formamos parte toda familia”, nos cuenta María José que se encarga del área administrativa. Shirley, la mamá, es la jefa de cocina. Ella cuenta con un pos grado en gastronomía de la Universidad San Jorge de Zaragoza, España. Por su parte, Julio, el papá, está a cargo de la logística y compras, Rodrigo, uno de los hijos, del marketing y publicidad; y Fernando, el otro hijo es el que realiza los mantenimientos de equipos e infraestructura.

En el local se encuentran principalmente comidas sanas con sabor casero. Las opciones van desde platos tradicionales como milanesas, hamburguesa casera, guisos, sopas de verdura, pasando por platos típicos paraguayos y opciones vegetarianas y light.

LOS RECOMENDADOS

Dice María José que la hamburguesa casera se ganó una fama respetable entre los clientes de La Fogonera; así como la tarta capresse, la cazuela de lentejas o poroto peky, que ya no pueden faltar en el menú ya que son todo un éxito. “También recomendamos nuestra paella de mariscos, que solemos ofrecer los días sábados”, agrega.

“Para acompañar es ideal el salteado oriental, la salsa mediterránea, ensalada de papa con palmito con nuestra lactonesa (mayonesa sin huevo preparada por nosotros), arroz chino o soufflé de verduras. También ofrecemos una variedad de jugos naturales (naranja, pomelo, jugo verde, mburukuja, zanahoria, piña y frutilla cuando es la temporada)”, expone la empresaria.

Se destacan también las hamburguesa caseras, las milanesas de pollo rellenas con jamón y queso, ensalada Caesar, vori vori con tiras de pollo (que salen los días lunes) y el asado (que sale los días viernes). Soyo con tortillita y el mandió chyryry especial con panceta y verdeo, son otros platos ideales para la hora del almuerzo.

De postre: arroz con leche, flan de leche condensada, dulce de mamón, mousse de mburukuja o dulce de leche son los destacados. Asimismo en el local se encuentran los productos de La Cookie (que también es una marca de la familia), ofreciendo productos como Jumbo Cookies (galletitas con chocochips), mini CookieCakes (base de galletita chocochips con dulce de leche y trozos de chocolate), Pavé de leche condensada, entre otros.

¡NO TE PIERDAS!

Si bien el fuerte de La Fogonera es el almuerzo, también ofrecen desayuno, media mañana y merienda con opciones como café con leche, jugos, mixto caliente, huevo revuelto con verdeo o panceta, empanadas, sándwiches, cookies.

Cuentan también con almuerzo de buffet por kilo, de lunes a jueves la promoción del “plato del día”, servicio de delivery y catering para empresas. Atienden de lunes a viernes de 7:30 a 18:00 horas y los días sábados de 9:00 a 15:00 horas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.