Más de 30 restaurantes y 20 stands en la Feria Paladar

El próximo viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal se desarrollará la segunda edición de la Feria Gastronómica Paladar, evento que propone anualmente sumar a los principales actores de la escena gastronómica local a sacar una radiografía del momento por el cual pasa la gastronomía paraguaya.

La Feria Paladar se realizará el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de septiembre en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal.
El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands. PH: Gentileza de René González.

En las instalaciones del Complejo Barrail, el pasado miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial de la segunda Feria Gastronómica Paladar, evento culinario que invita a disfrutar de variados platos y descubrir el sabor de los ingredientes originarios que nos hacen autóctonos.

La Feria Paladar es una plataforma que nace con la intención de ser una radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, y bajo el lema #Comepy. Este evento culinario, de gran éxito en su primera presentación del 2015, fue decretado de interés Turístico Nacional, y está en proceso de recibir el mismo interés Municipal y Cultural, desafiado con la responsabilidad de convertirse en la feria oficial del país.

MÁS DE 30 RESTAURANTES Y 20 STANDS

El evento contará con la participación de más de 30 restaurantes y 20 stands de proveedores de la industria de la gastronomía local. Además de un espacio denominado Futuras Industrias donde se presentarán los entusiastas de futuros comercios gastronómicos, quienes quieren compartir su visión del futuro de la gastronomía.

Entre los restaurantes y expositores se encuentran: Chorizos Caseros, Almacén del Plata, Lo de Osvaldo, La Patiss, Smuchi, Ceci Gross, Samasushi, Hippie Chic, Stilo Campo, Morado, La Granja de André, De la Casa Pederzani, Waffle Roga, La Molleja, Hacienda las Palomas, La Cabrera, Talleyrand, San Pietro, Walterio, Be Okay, La Preferida, Alberdín, Entrecoté, Tierra Colorbada, El Gringo Food Truck, No me Olvides, La Yaya Gourmet, Furgo Burgers, entre otros.

Las industrias confirmadas hasta el momento son: Itaú, Paresa, Distribuidora Gloria y Wines, Frutika, Mercedes-Benz, AJ Vierci, Chortitzer, Upisa, Cervepar, NGO, Tramontina, London Import, Casa b, entre otros.

NUEVOS EMBAJADORES

La nómina de los nuevos embajadores para esta edición la conforman Graciela Martínez, etnogastrónoma y autora del libro “Origen y Evolución de la Gastronomía Paraguaya”; Christian Kent, editor de la revista Alacarta e impulsor de la cocina neoguaraní; Fernando Ahlers, chef y empresario gastronómico, creador y propietario del restaurante San Prieto y Rodolfo Angenschdeidt, chef y propietario de Tierra Colorada quién demostró que el que quiere y trabaja puede.

También se contará con una barra de tragos en la que se podrán adquirir desde cada uno de sus lados: Whisky, Gin & Tonic, Espumantes, Ron & Caña, bebidas preparadas de la mano de Eduardo DiNatale. Para los amantes del Vino, habrá una zona dedicada exclusivamente a la exposición y venta del producto en la que se podrá disfrutar de sus diferentes variedades.

¡NO TE PODÉS PERDER!

La feria se inicia el día viernes 9 de septiembre a las 11:00 horas, y culmina el domingo 11 a últimas horas de la noche. El horario por día comprende desde las 11:00 hasta las 23:00 horas aproximadamente.

Las entradas se pueden conseguir anticipadamente en la Red UTS y en el lugar durante los días de la feria a un costo de G. 20 000. El ambicioso objetivo de este año de la feria es trabajar en la lista de ingredientes paraguayos, además de conceder y crear una experiencia inolvidable para el público y la industria en sí misma.

Los comensales tendrán la posibilidad de conocer los variados platillos de los feriantes, quienes en una surtida propuesta gastronómica convertirán de manera permanente un almuerzo, merienda y cena en un abrir y cerrar de boca. Los platos costarán desde G. 5 000 hasta G. 35000 en promedio. Además, se habilitará un espacio exclusivo para niños, que contará con actividades didácticas, como ser juegos, pinturas, cocina, entre otros.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.