Milaneseria, la franquicia argentina que trae sus recetas gourmet a Asunción

(Por LA) En diciembre de 2024, Milaneseria by Popular abrió sus puertas en el Paseo La Galería y se convirtió en un destino culinario imperdible. Este restaurante, inspirado en las raíces argentinas, ofrece una propuesta única: llevar la milanesa a otro nivel. Con opciones de carne, pollo y alternativas veggies, este “bodegón con alma” conquista paladares con sabores que conectan lo mejor de ambos países.

Se trata de una franquicia de origen argentino que ha expandido su presencia internacional, con locales en ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca, además de su reciente apertura en Asunción, Paraguay. La marca se especializa en ofrecer una amplia variedad de milanesas, incluyendo opciones de ternera, pollo y alternativas veganas, adaptándose a diferentes preferencias y necesidades dietéticas.

Según Alex Zárate, gerente del lugar, “la aceptación del público ha sido muy positiva. Nuestro plato estrella es la milanesa clásica, pero también la napolitana ha tenido un gran éxito entre los paraguayos”.

Agregó que la propuesta de Milaneseria by Popular incluye versiones clásicas y creativas, disponibles en porciones individuales con guarniciones y extras o en presentaciones para compartir. La milanesa clásica está disponible en versiones de ternera, pollo o vegana, la Napolitana está cubierta con salsa de tomate y mozzarella, y la 4 Quesos es una combinación de mozzarella, roquefort, provolone y gouda. Además de las milanesas, el menú incluye entrantes como empanadas argentinas, patatas bravas y boniato frito con crema agria.

Otra de las estrellas del lugar es la "Tango en París", una milanesa gourmet coronada con queso brie, tomates confitados y hierbas frescas. Mientras que la Tabla Ramos Generales es una opción perfecta para compartir en grupo: empanadas, provoleta, tiras de milanesa con huevos fritos, papas, flanes con dulce de leche y mucho más, ideal para 4 a 6 personas, esta tabla es un festín que resume la esencia del restaurante. Si preferís algo más ligero, el Buenos Aires Avocado es un desayuno que combina queso crema, palta, huevo revuelto y cherrys confitados, perfecto para empezar el día con energía y sabor.

Respecto a los planes de expansión, el gerente comentó que “tenemos proyectos de abrir más sucursales, principalmente en shoppings como Del Sol y Mariscal López. A futuro, también consideramos abrir un local independiente que permita ofrecer desayunos y meriendas”.

El restaurante también busca crear una experiencia inclusiva. “Nuestra carta atrae a públicos muy variados. Durante la semana vemos más jóvenes y trabajadores, mientras que los fines de semana son las familias quienes disfrutan de nuestras opciones. Además, organizamos eventos y cumpleaños con reserva previa”, destacó.

Además de su deliciosa oferta gastronómica, Milaneseria by Popular sorprende con su carta de tragos, que incluye clásicos como el Fernet con Coca, Gin Tonic y Aperol Spritz. El restaurante también ofrece promociones exclusivas, como descuentos del 15% al 20% y noches especiales con 2x1 en bebidas y platos seleccionados.

“En Milaneseria by Popular, cada plato cuenta una historia, ya sea que busques una milanesa clásica, una opción veggie o una experiencia gastronómica completa, te esperamos para conquistarte con un sabor único”, concluyó el gerente.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.