Morfit, la nueva app paraguaya que propone bajar de peso correctamente y sin lamentos

Morfit es una nueva aplicación móvil nacional, diseñada para ayudar a sus usuarios a tener un registro diario de las comidas, mantenerse informado acerca de los nutrientes consumidos y llevar una alimentación equilibrada sin restricciones ni dietas indeseadas. Santiago Racca, director general del emprendimiento, nos comentó que en los próximos seis meses esperan alcanzar los 1.500 morfiters y para el final del año apuntan a 5.000.

Morfit es una app que te permite llevar un registro de todas tus comidas dándote metas de calorías y macronutrientes en base a tus necesidades, así podés llevar una alimentación balanceada entre lo que te encanta y lo que necesitás, sin la necesidad de hacer dieta. Al registrar lo que consumen, los morfiters podrán visualizar toda la información nutricional de lo que comen, esta información es muy valiosa porque le da al usuario un control total de su alimentación”, manifestó Racca

Según explicó el director, la app asigna tres objetivos nutricionales a cada usuario: calorías, proteínas, fibras, los cuales sirven como guía para que cada persona sepa cuánto comer, qué comer y cuándo darse los gustos. Al completar una semana, los morfiters reciben un chequeo y de acuerdo a su progreso se les asignan nuevas metas. Para lograr esto, la aplicación utiliza algoritmos inteligentes que analizan los datos.

“Al tener un registro de tu alimentación y metas personalizadas es muy fácil saber cómo llegar al cuerpo que querés. Por ejemplo, si hoy te diste un permitido y comiste una hamburguesa con papas fritas, sabés exactamente cuántas calorías y nutrientes ingeriste, entonces mañana podrás comer un bife con ensalada -un plato bajo en calorías- para compensar lo del día anterior. Morfit no analiza el día sino que la semana entera para sacar tu promedio y esto permite que puedas recuperarte cuando te hayas pasado, de modo que si cumplís con tus objetivos semanales te das cuenta que llegás a tu meta de a poco sin importar que hayas comido una hamburguesa”, expresó Racca.

El director sostuvo que existe una escasez de herramientas que ayuden a controlar la nutrición y a la vez estén familiarizadas con nuestra cultura, razón por la cual -junto a su equipo- buscan ofrecer una herramienta esencial para que cualquier persona tenga la oportunidad de retomar el control de su alimentación de manera sencilla y fácil de aplicar. Asimismo, el vocero agregó que la iniciativa surgió como resultado de una experiencia propia y fue posible luego de tres años de investigación y prototipos. Además de Racca, en Morfit están involucrados Valeria Rodriguez y Diego Morales.

Por el momento, el emprendimiento se presenta únicamente en formato móvil y está disponible para Android y iOS bajo un plan de suscripción de G. 50.000 por mes, G. 250.000 por seis meses, o G. 400.000 por un año, y ofrece un chequeo gratis a todos los nuevos usuarios. 

Morfit tuvo una inversión estimada de US$ 50.000 y tiene altas expectativas para su primer año de operación. “Nuestro objetivo en los siguientes seis meses es llegar a 1.500 morfiters y para el final del 2021 apuntamos a llegar a los 5.000. En este momento ya contamos con la infraestructura tecnológica para responder a ambos objetivos”, finalizó Racca.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.