MRO de Avianca, primero en el mundo fuera de EE.UU., con Certificación Ambiental LEED Oro

(Por Gustavo Galeano) El Centro de Mantenimiento Aeronáutico de Avianca, en Rionegro, Colombia, se convirtió en el primer MRO en el mundo, fuera de Estados Unidos, en recibir la certificación LEED Oro otorgada por el GBCI (Green Business Certification Inc) y avalada por el Consejo de Construcción Verde de Estado Unidos (US Green Building Council) gracias al diseño y proceso de construcción sostenible de dicho complejo, el cual es amigable con el medioambiente y con quienes allí trabajan.

La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) fue desarrollada con el fin de incentivar el diseño y la construcción de edificios sostenibles y reconocer el desempeño que tienen los mismos. Así, la obtención de este sello reconoce la apuesta de Avianca por generar operaciones que sean amigables con el medio ambiente.

“Recibir la certificación LEED Oro, uno de los sellos internacionales más importantes en temas de sostenibilidad en el diseño y la construcción, es un reconocimiento al compromiso de la compañía con el medio ambiente y a nuestro esfuerzo por ser más sostenibles y eficientes. En Avianca, la sostenibilidad ambiental es más que un eslogan. Estamos comprometidos a mejorar continuamente la forma en que gestionamos el impacto de nuestras operaciones a través de iniciativas que crean valor y retribuyan positivamente a la sociedad y al mundo”, expresó Luis Lema, director de gestión y proyectos de mantenimiento de Avianca.

La sostenibilidad ambiental, prioridad y compromiso de Avianca: desde la concepción del proyecto del centro aeronáutico en Rionegro, la aerolínea implementó diferentes estrategias de sostenibilidad en su diseño y construcción para generar un impacto positivo en el entorno, por eso, se pensó en realizar instalaciones eficientes para la operación.

Desde el uso eficiente de la energía, tratamiento de residuos y manejos adecuados de los recursos hídricos, este complejo de operaciones fue diseñado para cumplir metas de mitigación ambiental ambiciosas, que aportarán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero que además conducirán a un futuro operativo más ecoamigable.

Dentro de las características principales que permitieron lograr la certificación, se pueden resaltar: Uso eficiente de energía: las instalaciones fueron construidas para aprovechar la iluminación 100% natural; adicionalmente, se instalaron con éxito un total de 1.676 paneles fotovoltaicos que generan aproximadamente 57.000 KW mensuales equivalente al 40% de la energía que se utiliza mensualmente en el complejo.

Asimismo, este sistema de autogeneración cuenta con seis (6) inversores de 60 KW y un (1) inversor de 50 KW, para un total de 410 KW en corriente alterna (CA). Esta es la máxima potencia útil que puede producir el sistema a un costo inferior que la energía eléctrica tradicional.

Eficiencia en agua: el MRO también cuenta con un sistema de recolección de aguas de lluvias que se reutilizan para los procesos internos del centro; además tiene un sistema cerrado diseñado y construido para evitar que aguas de desechos industriales lleguen a fuentes hídricas cercanas, con lo que el agua de desecho industrial se dirige a un sistema de tanques para su posterior recolección por empresas debidamente autorizadas y certificadas para ello. Así mismo, las instalaciones cuentan con zonas verdes con especies nativas de la región que han sido conservadas para no alterar ninguno de los ecosistemas, lo que reduce en 100% el consumo de agua para riego.

Manejo de residuos: finalmente el complejo tiene un espacio dedicado a la separación de residuos: papel, cartón, metal, plástico y cristal. Adicionalmente, durante las actividades de construcción se reutilizaron, reciclaron y desviaron del relleno sanitario más del 80% del total de residuos generados.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/02/25/mro-de-avianca-primero-en-el-mundo-fuera-de-ee-uu-con-certificacion-ambiental-leed-oro/

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.