MRO de Avianca, primero en el mundo fuera de EE.UU., con Certificación Ambiental LEED Oro

(Por Gustavo Galeano) El Centro de Mantenimiento Aeronáutico de Avianca, en Rionegro, Colombia, se convirtió en el primer MRO en el mundo, fuera de Estados Unidos, en recibir la certificación LEED Oro otorgada por el GBCI (Green Business Certification Inc) y avalada por el Consejo de Construcción Verde de Estado Unidos (US Green Building Council) gracias al diseño y proceso de construcción sostenible de dicho complejo, el cual es amigable con el medioambiente y con quienes allí trabajan.

La certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) fue desarrollada con el fin de incentivar el diseño y la construcción de edificios sostenibles y reconocer el desempeño que tienen los mismos. Así, la obtención de este sello reconoce la apuesta de Avianca por generar operaciones que sean amigables con el medio ambiente.

“Recibir la certificación LEED Oro, uno de los sellos internacionales más importantes en temas de sostenibilidad en el diseño y la construcción, es un reconocimiento al compromiso de la compañía con el medio ambiente y a nuestro esfuerzo por ser más sostenibles y eficientes. En Avianca, la sostenibilidad ambiental es más que un eslogan. Estamos comprometidos a mejorar continuamente la forma en que gestionamos el impacto de nuestras operaciones a través de iniciativas que crean valor y retribuyan positivamente a la sociedad y al mundo”, expresó Luis Lema, director de gestión y proyectos de mantenimiento de Avianca.

La sostenibilidad ambiental, prioridad y compromiso de Avianca: desde la concepción del proyecto del centro aeronáutico en Rionegro, la aerolínea implementó diferentes estrategias de sostenibilidad en su diseño y construcción para generar un impacto positivo en el entorno, por eso, se pensó en realizar instalaciones eficientes para la operación.

Desde el uso eficiente de la energía, tratamiento de residuos y manejos adecuados de los recursos hídricos, este complejo de operaciones fue diseñado para cumplir metas de mitigación ambiental ambiciosas, que aportarán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero que además conducirán a un futuro operativo más ecoamigable.

Dentro de las características principales que permitieron lograr la certificación, se pueden resaltar: Uso eficiente de energía: las instalaciones fueron construidas para aprovechar la iluminación 100% natural; adicionalmente, se instalaron con éxito un total de 1.676 paneles fotovoltaicos que generan aproximadamente 57.000 KW mensuales equivalente al 40% de la energía que se utiliza mensualmente en el complejo.

Asimismo, este sistema de autogeneración cuenta con seis (6) inversores de 60 KW y un (1) inversor de 50 KW, para un total de 410 KW en corriente alterna (CA). Esta es la máxima potencia útil que puede producir el sistema a un costo inferior que la energía eléctrica tradicional.

Eficiencia en agua: el MRO también cuenta con un sistema de recolección de aguas de lluvias que se reutilizan para los procesos internos del centro; además tiene un sistema cerrado diseñado y construido para evitar que aguas de desechos industriales lleguen a fuentes hídricas cercanas, con lo que el agua de desecho industrial se dirige a un sistema de tanques para su posterior recolección por empresas debidamente autorizadas y certificadas para ello. Así mismo, las instalaciones cuentan con zonas verdes con especies nativas de la región que han sido conservadas para no alterar ninguno de los ecosistemas, lo que reduce en 100% el consumo de agua para riego.

Manejo de residuos: finalmente el complejo tiene un espacio dedicado a la separación de residuos: papel, cartón, metal, plástico y cristal. Adicionalmente, durante las actividades de construcción se reutilizaron, reciclaron y desviaron del relleno sanitario más del 80% del total de residuos generados.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/02/25/mro-de-avianca-primero-en-el-mundo-fuera-de-ee-uu-con-certificacion-ambiental-leed-oro/

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.