Fiebre de compras: argentinos aprovecharon vacaciones y brecha de precios en Paraguay (zapatillas, perfumes y electrónica, lo más vendido)

El flujo de turistas argentinos hacia Paraguay registró un repunte significativo en los últimos días, impulsado por las vacaciones de invierno en el vecino país. Estos visitantes aprovecharon su estadía para acercarse al comercio local, principalmente en rubros como electrónica, perfumes y productos importados.

Image description

Así lo confirmó Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Argentina, quien destacó que la diferencia de precios sigue siendo el principal atractivo para los compradores.

“Este fenómeno obedece principalmente a dos factores: por un lado, las vacaciones de invierno en Argentina movilizan a las familias, sobre todo en el norte, donde la ciudad grande más cercana es Asunción. Por otro lado, la diferencia de precios es notable, especialmente en productos importados. A pesar de la baja del dólar en Argentina, sigue siendo más conveniente comprar en Paraguay”, explicó Finkelberg.

Según el empresario, la electrónica lidera las ventas a turistas argentinos, junto con artículos de alto valor agregado que tienen menor disponibilidad en el mercado argentino.
 “Es un fenómeno cíclico: en otros momentos, el tipo de cambio favorecía a la Argentina y los paraguayos cruzaban para cargar combustible en Clorinda. Hoy sucede lo contrario, y eso dinamiza nuestro comercio”, señaló.

El medio internacional Bloomberg Línea se hizo eco del creciente flujo de compradores argentinos que ingresaron al país durante julio. El fortalecimiento del peso argentino ha impulsado a cada vez más turistas a cruzar la frontera para adquirir productos a precios que representan solo una fracción de su valor en Argentina.

Representantes comerciales argentinos aseguran que gran parte de los bienes adquiridos en Paraguay terminan siendo revendidos en el mercado informal.
 “Por ejemplo, un par de zapatillas de una empresa global en un outlet argentino no baja de US$ 117,5, mientras que el mismo modelo que ingresa por comercio irregular puede encontrarse por US$ 22 o US$ 25,7. Ocurre lo mismo con ropa de marca, artículos de bazar, el termo que todos quieren tener. También con anteojos y juguetes”, contó un comerciante al medio internacional.

Las compras argentinas tienen un peso importante en el comercio local. Según el último informe de Bancard, al mes de marzo de este año, las compras de argentinos representaron el 35 % del total de consumo extranjero en Paraguay. En segundo lugar, se ubicaron los brasileños, con un 22 % de participación, mientras que el resto corresponde a países como Estados Unidos, Alemania y España.

Un dato no menor es que el 80 % del consumo de argentinos y brasileños se concentra principalmente en Asunción y Ciudad del Este.

Más allá de las compras

El atractivo paraguayo no se limita al consumo minorista. Finkelberg resaltó que el interés empresarial sigue en aumento, con compañías argentinas que buscan instalar sucursales o trasladar parte de sus operaciones al país.

“Durante el primer semestre vimos un flujo constante de empresas que se radican en Paraguay. Esto no ocurre únicamente con firmas argentinas, pero es evidente que las condiciones fiscales y la estabilidad local resultan muy atractivas. Mientras Argentina y Brasil mantengan su actual carga impositiva, y Paraguay continúe ofreciendo beneficios fiscales y energía confiable, la tendencia de radicación de empresas seguirá”, afirmó.

A decir de Finkelberg, la llegada de nuevas empresas trasciende el real estate y la construcción, e incluye también la instalación de industrias pesadas.

Maquila y servicios

El presidente de la Cámara destacó además las oportunidades que abre la ampliación de los beneficios del régimen de maquila, parte del paquete legislativo que busca modernizar la política industrial del país.
Esta medida permite a las empresas instalar telecentros y operaciones de servicios remotos con una carga fiscal reducida.

“Prestar servicios desde Paraguay hacia Argentina, Brasil o Estados Unidos es mucho más rentable. Las empresas bajo maquila pagan apenas el 1 % de impuestos, pero generan empleo y dinamizan la economía local”, detalló Finkelberg.

Perspectivas para el cierre del año

De cara al segundo semestre, el panorama es alentador. Finkelberg se mostró optimista respecto al cierre del año, aunque evitó emitir juicios sobre la política interna de los países vecinos.

“Nosotros buscamos siempre favorecer los beneficios mutuos entre Paraguay y Argentina. Vemos positivamente lo que resta del año, tanto por el dinamismo del comercio como por la satisfacción de las empresas que han invertido recientemente. No solo hablamos de desarrollos inmobiliarios, sino también de industrias que apuntan a un desarrollo económico sostenido”, concluyó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.