Un lugar para ser feliz: Fabric Sushi desembarcó en nuestro país (en delSol Shopping)

(Por NV) La cocina de Fabric Sushi combina simplicidad y sofisticación de manera equilibrada, donde los fuegos, hornallas y elementos como los dragones evocan una atmósfera vibrante. La reconocida cadena se destaca por la destreza del sushiman y los cocineros, quienes, como auténticos artesanos, preparan cada pieza con esmero, cuidando cada detalle en la presentación y garantizando la frescura de los ingredientes para ofrecer un plato exquisito.

La marca nació hace más de 15 años, cuando dos hermanos, Diego y Pablo, incursionaron en el mundo del sushi desde el garaje de su casa, convencidos de poder ofrecer una propuesta de calidad, innovadora y accesible. Esta visión fue rápidamente aceptada, dando origen a una de las marcas más relevantes en el mercado del sushi de Argentina y la región.

“Estamos abriendo nuestro primer local en Paraguay, impulsando el crecimiento de la zona y ofreciendo experiencias únicas. Estamos seguros de que tendremos una gran aceptación por parte del consumidor”, comentó Máximo Pellegrino, gerente general de Fabric Sushi LATAM. Cabe mencionar que la marca también tiene presencia en Uruguay, Bolivia y Argentina.

Siempre hay una excusa para comer rico

La categoría de sushi ha experimentado una rápida aceptación entre los consumidores. Lo que antes se consideraba un concepto súper premium, reservado para grandes celebraciones y eventos especiales como aniversarios o cumpleaños, ha evolucionado hacia una opción para disfrutar en ocasiones más cotidianas. Ahora, el sushi se asocia con el placer personal, un gusto que uno puede darse con mayor frecuencia, ya sea para un encuentro casual entre amigos o simplemente para disfrutar en la comodidad del hogar.

Fabric Sushi es una marca moderna, joven y de tendencia, que ofrece experiencias de calidad para todos. Sus ambientes son muy bonitos y su decoración, acorde a la propuesta. “La innovación constante también es un gran diferencial de la marca, que captura tendencias a nivel mundial y las pone a disposición en cada experiencia”, sostuvo el gerente general.

Cada pieza es una obra de arte

La propuesta de este nuevo local, relacionada principalmente con la categoría de sushi con base nikkei, es una fusión peruano-japonesa que ha brindado sabores únicos y excepcionales a esta rama de la gastronomía. Además de rolls, niguiris, sashimis, tiraditos y otros, en Fabric Sushi se puede disfrutar de una increíble cocina de woks, risottos y frescos ceviches.

“Usamos ingredientes de primer nivel propios de la categoría, tales como salmón, pesca blanca y mariscos. La producción mensual depende del volumen de comensales e invitados, pero todo es producido en el momento para preservar la frescura de los preparados y sus ingredientes”, comentó Pellegrino.

La recomendación de la casa comienza con una buena entrada. “Nuestros ceviches o el plato llamado Tempura Shrimp son imperdibles”, aseguró el gerente general. Luego, algunas piezas de sushi, como los Fabric de Langostino o Salmón, Kina y algunos niguiris, son los más solicitados. Todo esto puede acompañarse de un buen vino o una limonada hecha al momento. Para finalizar, nunca falla un volcán de chocolate, y el de este local es simplemente delicioso.

Más datos

Reservas al (0981) 100-343. El local se encuentra en Plaza de la experiencia delSol Shopping, Asunción. Síguelos en Instagram: @fabricsushipy

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.