Samuel García, propietario de La Tapería observa de cerca esta evolución. “La gastronomía española en Paraguay está en auge. Hay buena recepción por parte del público y cada vez más propuestas que apuestan por esta cocina, tanto en su versión tradicional como en presentaciones más modernas”.
Un termómetro claro de ese entusiasmo es la Ruta de la Tapa, evento organizado por la Embajada de España y la Cámara de Comercio Hispano-Paraguaya, que se ha convertido en una vitrina para el talento culinario hispano y en una excusa perfecta para recorrer sabores sin salir de Asunción.
Aunque la cocina española es extensa y diversa, hay platos que ya se han convertido en favoritos del paladar paraguayo. “La tortilla española y las croquetas son lo más pedido en La Tapería. De hecho, ya las vendemos en supermercados como Casa Rica y Super 6 bajo la marca Tapeo y pronto también lanzaremos nuestras croquetas, ya que acabamos de recibir los permisos del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN)”, señaló.
Otros clásicos como las gambas al ajillo, los huevos rotos o el pulpo a la gallega también tienen su público. Aunque, como admite García, aún hay retos pendientes. “Intenté introducir platos como el gazpacho o el salmorejo, pero son sabores que todavía no encuentran mucha aceptación. Son gustos adquiridos y quizás haya que esperar para que se integren”.
Más allá del menú, lo que los lugares como La Tapería buscan instalar es una forma de vivir la gastronomía. “Estamos trabajando en desarrollar el concepto del tapeo y el tardeo. Aquí se hace mucha vida nocturna, pero en España es muy común salir a almorzar y quedarse de vinos, de charla, de aperitivos. Queremos que eso también se instale en Paraguay”, añadió. Para García, el tapeo es conversación, tiempo compartido y cultura, y ese es justamente el valor agregado que está empezando a conquistar al público local.
¿Es posible hacer cocina española auténtica lejos de su origen? García lo tiene claro: “sí, si hay pasión y una buena combinación entre productos importados y materia prima local. Cada vez hay más distribuidoras que traen productos españoles interesantes, pero también nos adaptamos mucho con productos nacionales. Lo importante es el equilibrio”, concluyó.