200 hectáreas de belleza, hospitalidad y naturaleza junto a un antiguo volcán: Vista Alegre Natural Resort

El hotel Vista Alegre Natural Resort aproximadamente 200 hectáreas de bosques, cerros, arroyos, saltos y senderos con hermosos paisajes y miradores dentro de una exuberante naturaleza. El complejo incluye una infraestructura de hospedaje rústico contemporáneo de cabañas, bungalows y villas que prestan el confort y el refinamiento de un establecimiento de cinco estrellas. Ideal para zambullirse en un ambiente tranquilo y estar en total armonía con la naturaleza, se encuentra a solo 1.000 m del asfalto (ruta Mbocayaty - Independencia), a 170 km aproximadamente de Asunción y lejos de toda polución sonora.

Originalmente un proyecto de granja familiar, enclavado en un antiguo volcán en el mismo inicio de la Cordillera del Ybytyruzú, Vista Alegre fue transformado en un pequeño resort en el 2016, entre plantas nativas, arroyos, piedras de valor geológico y pequeños animales silvestres.

Dos cabañas, ocho bungalows y cuatro nuevas villas se prestan para hasta siete personas, denominadas: cabaña premium, cabaña del bosque, bungalows familiares, bungalows matrimoniales o dobles, y las villas estrenadas el pasado diciembre. Poseen uno, dos o tres dormitorios, baños, un living comedor con cocina en el caso de las cabañas y villas, y kitchenette en los bungalows. Las cabañas y villas son más autónomas y cuentan con cocinas completas, que incluye horno a gas, microondas, heladera, mixtera y tostadora, así como también los utensilios necesarios para cocinar. La disposición de las camas en los dormitorios puede ser configurada como prefiera el cliente. Todas las habitaciones son climatizadas y los baños cuentan con calefón.

El área de bungalows cuenta con piscina al aire libre y un hidromasaje templado, que en invierno puede elevar su temperatura hasta 37 grados, brindando una experiencia única a los huéspedes. En el área de las cabañas y villas se cuenta con una propia cada unidad. En todo el predio, los huéspedes tienen permitido ingresar alimentos y bebidas; así también utilizar las parrillas con las que cuenta cada unidad. El establecimiento también ofrece servicio de restaurante que cuenta con una amplia variedad de comidas para todos los gustos, preparadas en el momento de manera artesanal.

El servicio de desayuno de tipo buffet continental está incluido en las tarifas. Incluye frutas de estación, pan casero alemán, mermeladas artesanales, mantequilla, jamón, queso, yogurt, leche, café, chocolate y cereales, entre otros manjares.

Las tarifas van a partir de G. 150.000 por adulto y varían según días de la semana y personas adicionales, en caso de incluir más adultos o niños a la unidad (hasta completar la capacidad máxima de ocupantes según la unidad seleccionada). Existe una tarifa reducida para niños de cuatro a 12 años.

El horario de entrada es a partir de las 15:00 y el de salida hasta el mediodía. Fuera de dichos horarios, los huéspedes pueden seguir disfrutando de las instalaciones y atractivos del establecimiento. Se encuentra a la vez disponible la opción de visitas de un día, para aquellos que quieran ir a conocer dichos atractivos sin necesidad de alojarse.

Actividades, paseos y otros servicios

“Recientemente inauguramos nuestro salón multiuso, con espacio para reuniones, conferencias y eventos. Queremos ser la opción número uno en cuanto a turismo de naturaleza, combinando una experiencia única de confort y relajo”, afirmó Felipe González Morassi, gerente general del establecimiento.

“Constantemente estamos pensando en agregar más productos turísticos para que la gente pueda disfrutar de la naturaleza de una manera diferente y aprenda a quererla y a cuidarla”, subrayó.

Como actividades opcionales ofrecen paseos en UTV, vehículos abiertos todoterreno para visitar los atractivos de la zona. Los destinos que ofrecen son: el salto Cantera, paseo por las piedras columnares y los miradores Ka’i, Ybytyruzú, Yvyrata, y Ventana al Ybytyruzú, todos dentro de la propiedad.

También, las bicicletas gratuitas del hotel se encuentran disponibles para que los huéspedes puedan pasear por los alrededores, ya sea dentro o fuera del predio, en el que se cuentan varios senderos, miradores, canteras de piedras columnares y el mencionado salto Cantera, cuyo acceso está incluido dentro de la tarifa de alojamiento.

Vista Alegre Natural Resort forma parte de la Asociación de Propietarios Turísticos de Independencia (Aproturin), una asociación que busca potenciar el turismo en la zona creando alianzas estratégicas y realizando gestiones con distintos actores de la sociedad y los entes del estado, siempre en el marco de respeto a la naturaleza, principal atractivo de la zona. Para reservas y mayor información sobre las distintas tarifas, se puede contactar al (0971) 946-702

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.