3 tips para que una marca pueda dirigirse mejor a sus targets

(Por DD) Cuando las empresas empiezan a desarrollar un producto o servicio lo hacen pensando que el perfil del cliente tiene determinadas características, pero con el correr de los años el target va cambiando por los movimientos naturales que tiene el mercado. Aquí Josefina Bauer, CEO de la consultora de investigación Nauta nos da tres tips para que las empresas puedan dirigirse de manera más efectiva a sus targets.


Ser específico con el target

Hay que evitar ambigüedades al segmentar, por ejemplo, usar como categoría “amas de casa”, “nivel socioeconómico medio”, “nivel socioeconómico medio alto”. Según Bauer, hace algunos años estos conceptos eran bastante utilizados para asignar un target, pero en la actualidad ya quedaron desfasados porque muchas de las mujeres que antes eran amas de casa, ahora salen a trabajar en su gran mayoría. Entonces si la intención de la empresa es llegar a las que considera “amas de casa”, por ejemplo, no es viable tener una publicidad a la mañana en la televisión, ya que ahora estas pueden ser ejecutivas, empresarias o colaboradoras de cualquier organización de la misma manera que los varones.

“En este caso hay que determinar a qué tipo de amas de casa llegar, cómo hacerlo, en qué momento y qué tipo de promoción sería más efectivo”, recomendó.

No quedarse con solo con un target

La marca, producto o servicio tienen distintos tipos de consumidores y no necesariamente hay que hablarles de la misma manera. Bauer considera importante que se dirijan a sus diferentes consumidores de la forma en la que ellos estén dispuestos a escuchar. “Es primordial generar empatía con las personas que están del otro lado, a algunas de ellas podés llegarles mediante las redes sociales, pero posiblemente a otro grupo no, por lo que es necesario buscar otros mecanismos, ya sea la publicidad en puntos de venta u otros”, argumentó.

Separar la segmentación

No siempre aquella que compra es la persona que consume el producto de una marca, eso siempre se debe tener en cuenta. La marca tiene que trabajar en el estímulo para que alguien compre sus productos, pero a la vez estar enfocados en la persona que consume. “Hoy día la oferta de transporte se amplió con la llegada de Uber y Muv, este servicio, por ejemplo, es bastante utilizado por los adolescentes a quienes sus padres no pueden pasar a buscarlos, entonces acá debemos ganar de alguna manera a los que pagan el servicio”, sintetizó.

Extra

“Normalmente la revisión del target se hace cuando no se están dando los resultados esperados por la empresa, cuando hay nuevos jugadores en el mercado. Lo ideal es que cada dos o tres años las marcas midan la respuesta del target asignado porque el mercado varía muy rápido”, concluyó.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.