Alfredo Pajés: “La clave para el éxito de RR.HH. será un equilibrio entre tecnología y toque humano”

(Por BR) La revolución digital está redefiniendo la gestión de recursos humanos (RR.HH.) y las dinámicas laborales, abriendo nuevas vías para potenciar la eficiencia y mejorar la experiencia del empleado. Alfredo Pajés, experto en liderazgo y gestión de equipos y miembro de la junta directiva de la Organización Internacional de directivos de Talento Humano-DCH Paraguay, destacó la importancia de una mentalidad digital que impulse la colaboración y la adaptación.

“La tecnología es una herramienta fundamental, pero la clave para construir equipos eficientes reside en una mentalidad digital que fomente la colaboración y la adaptación” opinó Alfredo Pajés. Adoptar una cultura digital implica no solo implementar tecnología, sino también revisar y optimizar procesos internos para hacerlos más rápidos y menos complejos.

Entre los desafíos Pajés mencionó que la adaptación a la cultura digital, la gestión de multigeneraciones, la promoción de la diversidad e inclusión, y el cuidado psicofísico emergen como desafíos clave en el ámbito laboral contemporáneo.

La democratización de procesos, la colaboración intergeneracional, la valoración de la diversidad en todas sus formas, y el bienestar emocional y físico de los trabajadores son aspectos fundamentales para promover entornos laborales productivos y saludables. Estos elementos se entrelazan para redefinir las metodologías de trabajo y fomentar la cohesión y el cumplimiento de objetivos en las organizaciones.

Asimismo, la tendencia de la inteligencia artificial y el análisis de datos van transformando las prácticas de recursos humanos, establecer y mantener una cultura analítica de datos se volvió fundamental para la toma de decisiones precisas y oportunas en las organizaciones.

La disponibilidad de reportes con métricas objetivas, como encuestas de satisfacción de empleados y ratios de éxito en contrataciones, permite a los gerentes tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos en lugar de percepciones subjetivas.

“Cada vez más empresas adoptan plataformas unificadas y aplicaciones móviles con IA para la gestión integral del ciclo de vida del empleado, lo que no solo mejora la experiencia del colaborador, sino que también optimiza la eficiencia de los servicios proporcionados por el departamento de RR.HH.” aseguró Alfredo Pajés.

En cuanto a las medidas que se pueden implementar para garantizar la privacidad y la seguridad de los datos de los empleados en un entorno tecnológico en constante evolución, el experto en liderazgo y gestión de equipos comentó que se deben establecer políticas y procedimientos claros sobre el uso y manejo de la información; e implementar controles técnicos como firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusiones.

Asimismo, es necesario capacitar a los empleados sobre los riesgos de ciberseguridad y las buenas prácticas para proteger la información; y crear un ambiente de confianza donde los empleados se sientan cómodos para reportar incidentes de seguridad.

“Las tendencias tecnológicas que tendrán un mayor impacto en la gestión de RR.HH. en el futuro cercano son la automatización de tareas repetitivas y manuales, mejora de la experiencia del empleado, promoción de la agilidad y la eficiencia. Las empresas que inviertan en estas tecnologías estarán mejor posicionadas para atraer, retener y desarrollar a los mejores talentos”, señaló.

Pajés recalcó además que la tecnología no es una solución mágica. “La clave para el éxito en el futuro de recursos humanos será encontrar un equilibrio entre la tecnología y el toque humano”, concluyó Pajés

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.